
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Luego de la distinción que el Ministerio de Cultura de la Nación otorgó el pasado mes de julio a Rafaela, incluyéndola en la Red de Ciudades Creativas junto a otras 53 localidades del país, se llevó a cabo una nueva instancia del programa del que Rafaela participó a través de la presencia de Eva Menardi, Coordinadora de Políticas Culturales y Mayra Armando, representante del área de comunicación de la Secretaría de Cultura.
Locales10 de octubre de 2017El segundo encuentro del programa de la Dirección Nacional de Industrias Creativas de la Subsecretaría de Economía Creativa del Ministerio de Cultura de la Nación, orientado a conformar una Red de Ciudades Creativas, se llevó a cabo desde jueves 5 al domingo 8 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, e incluyó charlas, capacitaciones, talleres, conferencias y la firma de un Decálogo de Ciudades Creativas.
Además, este encuentro fue estratégicamente programado en coincidencia con la realización del Mercado de Industrias Creativas Argentinas (MICA), del que participaron 3500 hacedores culturales, en 4000 mesas de negocios y vinculación y 100 conferencias, laboratorios, encuentros y showcases. En tal sentido, las representantes rafaelinas, además de cumplir con la agenda formal de la Red de Ciudades Creativas, participaron de conferencias y mesas específicas del MICA tomando contacto con referentes culturales como el español Roberto Gómez de la Iglesia, los destacados Matías Feldman, Silvia Gomez Giusto, Marcos Perearnau, Maruja Bustamante e Iván Moiseeff, entre otros.
Cabe recordar que la postulación al programa para que Rafaela sea una Ciudad Creativa, se realizó de manera conjunta entre la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales dependiente de Marcos Corach, dado que el abordaje de la economía creativa requiere de la experiencia y conocimientos de ambos equipos de trabajo, para un tratamiento integral y transdisciplinario inherente a la actividad.
Decálogo para una Ciudad Creativa
Recibir la distinción de Ciudad Creativa es una motivación para que las ciudades que forman la red promuevan en sus localidades las condiciones para retener y atraer el talento.
Es una oportunidad para elaborar colaborativamente una agenda de desarrollo urbano, social y económico que tenga a la creatividad y al intercambio entre pares como insumo estratégico para enfrentar los desafíos que presenta el futuro del empleo y del desarrollo urbano, en términos de inclusión y competitividad.
La Red de Ciudades Creativas se propone como la plataforma común para que cada una de sus miembros se comprometa a trabajar en que las ciudades estén cada vez más preparadas para profesionalizarse y salir al mundo.
En este sentido, se invita a las ciudades integrantes de la Red a asumir el compromiso de trabajar teniendo como inspiración los puntos que conforman el siguiente decálogo:
1. La ciudad creativa es inclusiva y diversa.
2. La ciudad creativa fomenta la cultura y la creatividad.
3. La ciudad creativa cuida el medio ambiente.
4. La ciudad creativa se apropia de su Espacio Público.
5. La ciudad creativa se piensa a sí misma también desde una perspectiva de género.
6. La ciudad creativa es una ciudad conectada con sus creativos.
7. La ciudad creativa está orgullosa de su identidad.
8. La ciudad creativa es innovadora.
9. La ciudad creativa es una ciudad que aprende.
10. La ciudad creativa genera oportunidades y es emprendedora.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.