
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Luego de la distinción que el Ministerio de Cultura de la Nación otorgó el pasado mes de julio a Rafaela, incluyéndola en la Red de Ciudades Creativas junto a otras 53 localidades del país, se llevó a cabo una nueva instancia del programa del que Rafaela participó a través de la presencia de Eva Menardi, Coordinadora de Políticas Culturales y Mayra Armando, representante del área de comunicación de la Secretaría de Cultura.
Locales10 de octubre de 2017El segundo encuentro del programa de la Dirección Nacional de Industrias Creativas de la Subsecretaría de Economía Creativa del Ministerio de Cultura de la Nación, orientado a conformar una Red de Ciudades Creativas, se llevó a cabo desde jueves 5 al domingo 8 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, e incluyó charlas, capacitaciones, talleres, conferencias y la firma de un Decálogo de Ciudades Creativas.
Además, este encuentro fue estratégicamente programado en coincidencia con la realización del Mercado de Industrias Creativas Argentinas (MICA), del que participaron 3500 hacedores culturales, en 4000 mesas de negocios y vinculación y 100 conferencias, laboratorios, encuentros y showcases. En tal sentido, las representantes rafaelinas, además de cumplir con la agenda formal de la Red de Ciudades Creativas, participaron de conferencias y mesas específicas del MICA tomando contacto con referentes culturales como el español Roberto Gómez de la Iglesia, los destacados Matías Feldman, Silvia Gomez Giusto, Marcos Perearnau, Maruja Bustamante e Iván Moiseeff, entre otros.
Cabe recordar que la postulación al programa para que Rafaela sea una Ciudad Creativa, se realizó de manera conjunta entre la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales dependiente de Marcos Corach, dado que el abordaje de la economía creativa requiere de la experiencia y conocimientos de ambos equipos de trabajo, para un tratamiento integral y transdisciplinario inherente a la actividad.
Decálogo para una Ciudad Creativa
Recibir la distinción de Ciudad Creativa es una motivación para que las ciudades que forman la red promuevan en sus localidades las condiciones para retener y atraer el talento.
Es una oportunidad para elaborar colaborativamente una agenda de desarrollo urbano, social y económico que tenga a la creatividad y al intercambio entre pares como insumo estratégico para enfrentar los desafíos que presenta el futuro del empleo y del desarrollo urbano, en términos de inclusión y competitividad.
La Red de Ciudades Creativas se propone como la plataforma común para que cada una de sus miembros se comprometa a trabajar en que las ciudades estén cada vez más preparadas para profesionalizarse y salir al mundo.
En este sentido, se invita a las ciudades integrantes de la Red a asumir el compromiso de trabajar teniendo como inspiración los puntos que conforman el siguiente decálogo:
1. La ciudad creativa es inclusiva y diversa.
2. La ciudad creativa fomenta la cultura y la creatividad.
3. La ciudad creativa cuida el medio ambiente.
4. La ciudad creativa se apropia de su Espacio Público.
5. La ciudad creativa se piensa a sí misma también desde una perspectiva de género.
6. La ciudad creativa es una ciudad conectada con sus creativos.
7. La ciudad creativa está orgullosa de su identidad.
8. La ciudad creativa es innovadora.
9. La ciudad creativa es una ciudad que aprende.
10. La ciudad creativa genera oportunidades y es emprendedora.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.