SanCor: ¿Por cuanto tiempo inició paro el gremio?

Los trabajadores de la industria láctea iniciaron desde la cero hora de hoy un paro nacional

Provinciales04 de mayo de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

Los trabajadores de la industria láctea iniciaron desde la cero hora de hoy un paro nacional de 24 horas en respaldo de los 4 mil empleados que quedarían en la calle si cierra Sancor. La medida afecta a todas las industrias de la actividad, que junto al gobierno condicionan el salvataje a la cooperativa a una revisión del convenio colectivo de trabajo para todo el sector.

Atilra, el sindicato que nuclea a los trabajadores lácteos, mostró disposición a discutir una rebaja del aporte extraordinario que critican los empresarios pero rechazó la "extorsión" del gobierno y las cámaras industriales para flexibilizar el convenio y congelar las paritarias. Denunció que hay sectores que quieren que la cooperativa cierre y advirtió sobre maniobras para intervenir la organización sindical.

El gobierno y las empresas lácteas condicionan el auxilio financiero a Sancor, de 450 millones de pesos, a una renegociación del convenio laboral del sector lácteo.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra), Héctor Ponce, afirmó que el sindicato está "dispuesto a reducir hasta un 70 por ciento" el aporte en cuestión. Pero advirtió que el Centro de la Industria Lechera (CIL), que representa a las empresas, quiere "una negociación del convenio colectivo a la baja y que no haya recomposición salarial".

Ayer, dos centenares de delegados zonales del gremio se reunieron en Buenos aires para decidir la huelga. Antes, Ponce presentó un informe de un instituto especializado en costos en el que se describe la baja incidencia del costo laboral en el precio del producto lácteo. Indica que en un kilo de queso, con precio 113,68 pesos, la incidencia en porcentaje de la mano de obra es de 4,61 por ciento.

"Conocemos todos los convenios de los distintos países lecheros, y en modo alguno tenemos un convenio malo", dijo el gremialista.╠Y se quejó porque se intenta "estigmatizar a un gremio que negocia paritarias desde hace 15 años sin haber hecho nunca un paro".

Aun así, aseguró que está abierto a discutir el convenio pero "no en el marco de una extorsión". Y denunció: "Sabemos que no todo el mundo quiere que se salve Sancor; hay quien quiere quedarse con su mercado".

Apymel

La Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) solicitó, a través de un comunicado, una baja del bono que pagan al gremio las empresas del sector. En el texto, aclaró que la entidad no fue firmante de ese aporte y lo cuestionó en la vía judicial, "confiando en un resultado favorable". De no ser así, "la deuda con Atilra "supera los 800 millones de pesos".

"Apymel y el CIL están de acuerdo en mantener el aporte solidario y subsidiario del 6,5 por ciento pero solicitan una baja del aporte extraordinario a un monto entre 500 y 750 pesos por empleado y por mes", aclara la asociación de las pymes de la lechería.

En otro párrafo, especificó: "Atilra acepta parcialmente esta rebaja pero solicita que al aporte se fije por litro, a lo que solicitamos que se establezca un tope de no más de 1.200 pesos".

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.