
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La cartera laboral que conduce Jorge Triaca puso blanco sobre negro: la promesa de empleo genuino no se verifica en la realidad; por el contrario, en un año se perdieron 23.200 puestos de trabajo.
Nacionales27 de abril de 2017El Ministerio de Trabajo de la Nación informó este miércoles que en febrero se contabilizaron un total de 12,1 millones de trabajadores registrados, de acuerdo al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA); ello implica una suba de 1,2 por ciento respecto a igual mes de 2016.
Sin embargo, ese crecimiento se verificó principalmente en dos segmentos: el empleo público, por un lado, y los monotributistas y monotributistas sociales, debido a que el empleo formal en el sector privado verificó una caída en febrero del 0,4 por ciento respecto de igual mes del año anterior.
En concreto, entre febrero de 2016 y febrero último se perdieron 23.200 puestos de trabajo en empresas del sector privado, según las precisiones de la cartera laboral a cargo de Jorge Triaca; una caída interanual del 0,4 por ciento, dando por tierra con los anuncios oficiales de creación de empleo genuino.
Eso explica, al mismo tiempo y como la otra cara de la misma moneda, que el mayor crecimiento se haya dado entre los monotributistas sociales: 25.000 más que el mismo mes del año pasado, es decir una suba interanual del 7 por ciento.
Y con relación al empleo en el sector público, vale advertir que su crecimiento se concentró en el ámbito provincial, al tiempo que se observó una "marcada desaceleración" en el ritmo de expansión en el área nacional.
La “distribución del total del empleo público se encuentra configurada por el hecho de que los Estados provinciales tienen a su cargo el sistema educativo, la seguridad y la salud pública correspondiente a sus respectivas jurisdicciones", explica el informe del Ministerio de Trabajo.
Fuente: Diario Registrado
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.