
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El costo de la Canasta Básica Total (CBT) que mide el Indec para una familia tipo fue de 14.090 pesos. Solo para comprar alimentos de primera necesidad hacen falta 5.798,57 pesos
Nacionales27 de abril de 2017El costo de la Canasta Básica Total (CBT) -que marca la línea de la pobreza- ascendió en marzo a 14.090,52 pesos para una familia tipo computa por dos adultos y dos menores de edad, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide los precios de los alimentos de primera necesidad y que marca el umbral para no caer en la indigencia y alcanzó en marzo los 5.798,57 pesos.
El Indec precisó que durante marzo, la variación mensual de la CBA con respecto al mes de febrero fue de 3,05 por ciento mientras que la variación de la CBT fue de 3,05 por ciento.
La fuerte suba en los precios de los alimentos y el incremento de los servicios -en especial la tarifa del gas- fueron los disparadores del aumento.
La suba de las canastas quedó perfilado desde el momento en que el Indec dio a conocer -el 11 de abril pasado- que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó en marzo un incremento del 2,4 por ciento respecto al mes anterior, con una fuerte preeminencia de los rubros alimentos y bebidas, con un aumento superior al 3.
Pobres e indigentes
El 28 de marzo, el Indec publicó el Índice de Pobreza que alcanzó en el segundo semestre de 2016 al 30,3 por ciento del país -alrededor de 12,7 millones de personas-, por debajo del 32,2 por ciento del primer semestre.
Dentro de este 30,3 por ciento de pobres, hay un 6,1 por ciento que son indigentes, es decir, cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad de alimentos suficientes, también por debajo del 6,3 por ciento de la medición anterior.
El cálculo
La CBA se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.
Para este trabajo, el Indec selecciona los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares.
La canasta CBT, en tanto, mide a alimentos, servicios, movilidad y la indumentaria mínima que una familia de dos adultos y dos menores requiere para no caer debajo de la línea de la pobreza.
La metodología de estudio permitió determinar que los resultados mensuales por adulto equivalente -a partir del cual se pondera el valor para niños y adultos mayores- fue en marzo de 1.876,56 para la línea de indigencia y 4.560,04 para el de pobreza.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.