
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La actriz se quebró al hablar sobre la delicada situación que se vive en su país y aseguró: “Vivimos en una dictadura”
Nacionales03 de abril de 2017Catherine Fulop se quebró al hablar sobre la crisis política que se vive en Venezuela durante su visita al programa La Noche de Mirtha. La actriz confesó que se siente "exiliada" después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de su país de nacimiento asumiera las competencias del Parlamento.
"Es un golpe. Yo soy apartidaría pero no puedo dejar de hablar de política porque influye en mi vida. Hace ya cuatro años que no voy a Venezuela. Sin ser una exiliada, porque no me fui de mi país por nada ya que tenía trabajo y una familia preciosa en la Argentina, -estoy súper agradecida a la Argentina- me siento exiliada. A mí, esta gente me robó mis navidades. Me robó mi vida", dijo la actriz y modelo en el programa conducido por Mirtha Legrand.
Fulop dijo que le da "tristeza" que la situación política en su país "haya llegado a tanto". Y agregó: "Nunca pensamos que Venezuela iba a ser secuestrada por una manga de vagabundos delincuentes que armaron todo esto para saquear a mi país".
"Me siento exiliada y eso es horrible, porque si mi mamá se llega a enfermar… -dijo, sin lograr contener las lágrimas- ¿Cómo es esto que yo no tengo garantías en mi país? Tengo amigos a los que les han sacado el pasaporte solo por hacer una nota criticando alguna acción del gobierno. Estamos en una locura. Tengo amigas actrices que ganan un buen sueldo y hace meses que no comen carne ni pollo. Esto no es normal, vivimos en una dictaduraen Venezuela".
El pasado 29 de marzo el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela asumió las competencias del Parlamento, controlado por los opositores, debido a la persistencia del "desacato", un estatus que el Supremo impuso el año pasado a la Asamblea Nacional (AN) por el incumplimiento de varias sentencias. El presidente de la AN, Julio Borges.
Fuente: Infobae
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.