
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Al cumplirse 41 años del último golpe cívico-militar, es clave continuar con el ejercicio de la memoria, herramienta que nos permite seguir creciendo como sociedad, codificar y recuperar nuestro pasado. Recuperamos la democracia pero aún debemos seguir avanzando en verdad y justicia.
Nuestra ciudad no fue ajena a lo que sucedió 41 años atrás en la Argentina. Es por eso que el gobierno municipal acompañará el acto que se realizará, el 24 de marzo a las 10 de la mañana, en el "Espacio de la Memoria" en la plazoleta con el mismo nombre ubicada en barrio Villa Podio, en Rubén Darío y la ciclovía.
El 24 de marzo también se estrenará en el Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano, "70 y pico" un documental, en el que se profundizan las responsabilidades de "Pico", el abuelo del director, como asociado civil durante la última dictadura militar (1976-1983), al frente de la Facultad de Arquitectura de la UBA. Lejos de ser una mirada exculpatoria sobre la figura de "Pico", el film reconstruye parte de la historia del movimiento estudiantil de aquellos años, para volverse un relato que trasciende la esfera familiar transformándose en un análisis histórico cultural de la época. Esta película seguirá en cartelera hasta el martes 28, todas las funciones serán a las 19:45, la entrada general será de 40 pesos y 20 para estudiantes, jubilados y socios a bomberos voluntarios.
En tanto que el sábado 25 quedará habilitada la muestra "Palabras prohibidas" a cargo del Programa Rafaela Lee coordinado desde la Secretaría de Educación en la Biblioteca Municipal Lermo Rafael Balbi (Sarmiento 544). Esta muestra representa los años de censura y prohibición en la cultura argentina. Cabe destacar que se pueden solicitar visitas guiadas para grupos escolares.
Desde la Secretaría de Educación se ofrecerá, solo para escuela secundarias, la proyección de "La casa de los libros perdidos" en la semana del 27 al 31 de marzo a las 10 y a las 15 hs en la Sala IV del Complejo Cultural Viejo Mercado. Este documental recrea la historia de una familia cordobesa que en 1976 es amenazada por la dictadura y decide esconder sus libros adentro de las paredes de su casa. Este es un proyecto de Diego Ludueña, Eliana Piemonte, Josefina Cordera y Glenda Mackinson, producido por la Prosecretaría de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Córdoba. Para coordinar asistencia las escuelas deberán hacerlo al mail [email protected]
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.