
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Una productora de una marca de alimentos y una empresa del rubro textil, localizadas en Buenos Aires y Chaco, cerraron sus puertas tras la contracción del mercado interno.
Nacionales02 de febrero de 2017Dos nuevas empresas cerraron sus persianas persianas debido a la contracción del mercado interno y la ausencia de políticas que reviertan las medidas de ajuste implementadas por el gobierno de Mauricio Macri. La Compañía Americana de Alimentos, productora de la marca Nevares, cerró su planta ubicada en la localidad bonaerense de Carlos Keen y despidió a 67 trabajadores. Los empleados confirmaron a la prensa local que la firma dijo que la planta no abrirá sus puertas, al menos por ahora.
Si bien la fábrica estaba paralizada desde noviembre pasado, los trabajadores debían volver este miércoles a la actividad, pero la compañía decidió no reactivar la producción y prescindir de los trabajadores. Se trata de la planta de producción de 8.000 metros cuadrados dedicada a producir rellenos para alfajores y galletitas, panificados y golosinas en gran escala para la marca Nevares, en Carlos Keen, partido de Luján.
El conflicto en la empresa Compañía Americana de Alimentos había comenzado a fines de noviembre y tras el reclamo de los 67 empleados, se había llegado a un acuerdo en la delegación local del Ministerio de Trabajo. La empresa se comprometió a abonar el aguinaldo y las vacaciones a todos los trabajadores, y volver a contratarlos a fines de enero de 2017 para retomar la producción.
A ese cierre se suma el de la fábrica Pampero radicada en Fontana hace tres años. Hasta el momento diez trabajadores confirmaron haber recibido telegramas de despido, mientras los 27 restantes indicaron que esperan la notificación en los próximos días. La planta tenía a su cargo la confección y fabricación de prendas de ropa de trabajo y bombachas de campo.
Los trabajadores de la planta subrayaron que la llegada de telegramas tomó por sorpresa a sus receptores y argumentaron que el jefe de personal tampoco había avisado nada respecto de la cuestión. La Federación Argentina de Industrias Textiles (FIDA) alertó que el sector sufrió una "fuerte caída" durante el año pasado debido a la "contracción del consumo interno sumado al incremento sostenido de las importaciones".
Fuente: El Destape
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.