
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El ministro de Justicia, Germán Garavano, admitió que la idea es que “los juzgados y las fiscalías no permanezcan cerrados tantos días” al año. Para poder avanzar, necesitará acordar con gremios judiciales
Nacionales23 de enero de 2017Lo que comenzó como una intención oficial de difícil implementación se convirtió en un una posibilidad firme que cayó como una bomba en el mundo judicial.
El ministro de Justicia, Germán Garavano, reconoció que el gobierno nacional impulsará una reforma para suprimir la feria judicial, el receso de actividades que actualmente se extiende por 45 días.
También te puede interesar: Cristina esperará a último momento para definir si es candidata
El gobierno destinará $50.000 millones para la construcción de viviendas
Por decreto de “necesidad y urgencia” modifican las ART y los feriados
"Hay que debatir cómo darle agilidad a la Justicia y que la rueda judicial no se deje de mover, generando un grave perjuicio para los ciudadanos. Se plantea discutir cómo podemos hacer para que fiscalías y juzgados no permanezcan cerrados al público tantos días", admitió el funcionario en declaraciones al diario La Nación.
Esto no debería sorprender si se repara en que el mismo funcionario Garavano -durante su gestión en la Ciudad- suprimió la feria judicial para los integrantes del Ministerio Público Fiscal.
En ese entonces, los fiscales y coordinadores debían apelar a un calendario coordinado para tomarse los días libres entre diciembre y abril y aún así asegurar que siempre hubiera un tercio de los trabajadores en pleno ejercicio de sus funciones.
Un dato importante es que el Poder Ejecutivo no puede avanzar con una decisión de este tenor: el asunto queda en manos de la Corte Suprema y el Ministerio Público Fiscal.
Fuente: La Nación
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.