
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Debido a los inconvenientes registrados en los últimos tiempos en diversas fiestas electrónicas realizadas en diferentes puntos del país, y que incluyen la muerte de dos jóvenes en un evento de este tipo ocurrido en Arroyo Seco el 31 de diciembre, el gobierno provincial se propuso avanzar en una legislación que unifique criterios y establezca exigencias comunes para la organización de eventos nocturnos en el territorio santafesino.
Locales12 de enero de 2017Se convocó a una reunión a la que asistieron unos cuarenta representantes de municipios y comunas, entre ellos Rafaela, como primer paso en la concreción de una legislación común que contemple protocolos de seguridad, medidas de prevención y mayores controles, junto con otras medidas.
También te puede interesar: La agenda Verano Juntos comienza con un Picnic Urbano
Rafaela: Impactante lo que le sucedió a este joven
Accidente de transito
Entre los principales teman se abordaron la necesidad de garantizar el cumplimiento del factor ocupacional, la restricción de ingreso a menores, y la imposición de diversas normas que aseguren el cuidado y atención de la salud de los concurrentes en caso de descompensaciones, intoxicaciones u otras complicaciones, además del desarrollo de campañas de concientización.
Cabe resaltar que la Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía y sus dependencias, regularmente fiscaliza las condiciones edilicias de los establecimientos (sanidad, ventilación, salidas y luces de emergencias, baños adecuados, elementos de seguridad contra incendios, etc.), como así también el cumplimiento de disposiciones inherentes al factor ocupacional, la contratación de los seguros correspondientes, la seguridad interna y externa, y el control del tránsito en las inmediaciones de los eventos.
Si bien las necesidades planteadas a nivel provincial ya se vienen atendiendo en su mayoría en nuestra ciudad a través de las medidas enumeradas, los funcionarios municipales ven con buenos ojos que una legislación provincial regule aspectos generales, unifique criterios, intensifique la prevención y dé mayor respaldo a las normativas locales.
En ese sentido, en el encuentro encabezado por el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Delvis Bodoira, y en el que también participaron los concejales Jorge Muriel y Evangelina Garrappa, la subsecretaria de Gestión y Participación, María Julia Davicino, y Jorgelina Basano, referente de nuestra ciudad en la conformación del Ente de Coordinación Metropolitana Gran Rafaela, entre otros funcionarios, se analizaron preliminarmente las medidas propuestas en el marco provincial, su incidencia y aplicabilidad en nuestro medio y las propuestas que podrían aportarse desde la experiencia rafaelina para enriquecer el debate y optimizar la ley resultante.
Merece recordarse que la tormenta que sufrió nuestra ciudad el 1º de enero agregó un nuevo factor a la problemática de la nocturnidad local: las medidas preventivas que deben adoptarse respecto de la organización de eventos, sobre todo al aire libre, en relación con los pronósticos meteorológicos, para la seguridad de las personas.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
El mes de abril comenzó con una nueva suba de los combustibles.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas