
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Debido a los inconvenientes registrados en los últimos tiempos en diversas fiestas electrónicas realizadas en diferentes puntos del país, y que incluyen la muerte de dos jóvenes en un evento de este tipo ocurrido en Arroyo Seco el 31 de diciembre, el gobierno provincial se propuso avanzar en una legislación que unifique criterios y establezca exigencias comunes para la organización de eventos nocturnos en el territorio santafesino.
Locales12 de enero de 2017Se convocó a una reunión a la que asistieron unos cuarenta representantes de municipios y comunas, entre ellos Rafaela, como primer paso en la concreción de una legislación común que contemple protocolos de seguridad, medidas de prevención y mayores controles, junto con otras medidas.
También te puede interesar: La agenda Verano Juntos comienza con un Picnic Urbano
Rafaela: Impactante lo que le sucedió a este joven
Accidente de transito
Entre los principales teman se abordaron la necesidad de garantizar el cumplimiento del factor ocupacional, la restricción de ingreso a menores, y la imposición de diversas normas que aseguren el cuidado y atención de la salud de los concurrentes en caso de descompensaciones, intoxicaciones u otras complicaciones, además del desarrollo de campañas de concientización.
Cabe resaltar que la Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía y sus dependencias, regularmente fiscaliza las condiciones edilicias de los establecimientos (sanidad, ventilación, salidas y luces de emergencias, baños adecuados, elementos de seguridad contra incendios, etc.), como así también el cumplimiento de disposiciones inherentes al factor ocupacional, la contratación de los seguros correspondientes, la seguridad interna y externa, y el control del tránsito en las inmediaciones de los eventos.
Si bien las necesidades planteadas a nivel provincial ya se vienen atendiendo en su mayoría en nuestra ciudad a través de las medidas enumeradas, los funcionarios municipales ven con buenos ojos que una legislación provincial regule aspectos generales, unifique criterios, intensifique la prevención y dé mayor respaldo a las normativas locales.
En ese sentido, en el encuentro encabezado por el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Delvis Bodoira, y en el que también participaron los concejales Jorge Muriel y Evangelina Garrappa, la subsecretaria de Gestión y Participación, María Julia Davicino, y Jorgelina Basano, referente de nuestra ciudad en la conformación del Ente de Coordinación Metropolitana Gran Rafaela, entre otros funcionarios, se analizaron preliminarmente las medidas propuestas en el marco provincial, su incidencia y aplicabilidad en nuestro medio y las propuestas que podrían aportarse desde la experiencia rafaelina para enriquecer el debate y optimizar la ley resultante.
Merece recordarse que la tormenta que sufrió nuestra ciudad el 1º de enero agregó un nuevo factor a la problemática de la nocturnidad local: las medidas preventivas que deben adoptarse respecto de la organización de eventos, sobre todo al aire libre, en relación con los pronósticos meteorológicos, para la seguridad de las personas.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.