Jóvenes mujeres participan en acciones articuladas por el municipio en el sector privado

En busca del fortalecimiento laboral.

Locales15 de enero de 2016Diario PrimiciaDiario Primicia

En diciembre comenzó un entrenamiento para el trabajo en la empresa Megatone, gestionado por la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Rafaela que depende de la Subsecretaría de Economía Social y Empleo a cargo de Mariana Allassia.

El mismo tiene por objetivo formar a 10 jóvenes mujeres del Programa Jóvenes como operadoras de Call Center, y así fortalecer sus capacidades y mejorar sus condiciones ante las oportunidades de inserción laboral.

Para supervisar el proyecto de Entrenamiento para el Trabajo que realiza el grupo Megatone, se realizó una reunión y visita el miércoles 13 de enero. Participaron en representación de la empresa Ezequiel Luna, jefe de Call Center, Sebastián Cerquetti, supervisor del sector y Florencia Jennerich del área de Recursos Humanos, la misma ofició de nexo con la Oficina de Empleo para la presentación del proyecto.

En representación del Municipio, la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Mariana Allassia, junto a parte de su equipo, el coordinador de la Oficina de Empleo, Mauro Theler, y la Relacionista con Empresas y responsable en presentar el proyecto ante el Ministerio de Trabajo, Carolina Albrecht. Además estuvieron acompañados por Evangelina Garrappa, antecesora de Mariana Allassia y quien participó en la primera etapa de gestión de este proceso.

En tal oportunidad, se dialogó sobre el desempeño general de las jóvenes, evaluado como positivo, con gran dedicación y asistencia perfecta. Los representantes del Estado local resaltaron la importancia de este proyecto ya que no es sencillo generar oportunidades de este tipo para mujeres jóvenes. En nuestra ciudad, las mujeres jóvenes menores de 30 años representan a la población desempleada tipo. Ante este contexto, desde el área se ha trabajado por generar igualdades de empleo para mujeres y es un objetivo que se reafirma para el año 2016.

Alejandro Czupil, gerente de Recursos Humanos de Megatone, inició gestiones para este proyecto luego de charlas sobre las Herramientas de Empleo para Empresas que realizó la Subsecretaría. Si bien un Entrenamiento puede durar hasta 6 meses, para esta tarea especifica se avalan 4 meses, por lo que las integrantes participaran hasta el último día hábil de marzo. Estas instancias no serian posibles si no existiera un compromiso del sector privado.

Las 10 participantes son Marcela Maricel Kin, Marlene Ester Vargas, Rocío Belén Franco, Daiana Marisel Coria, Rocío Ayelén Quiróz, María Emilia Re, Keila Yamila Bastida, Laura Estefanía Ardissono, Noelia Estefania Trejo y Sofia Soñez. Es importante destacar que trabajan en el sector de Call Center 50 personas, de las cuales 40 realizan tareas operativas y sólo 4 son varones.

El puesto se denomina operador de backoffice y depende del Supervisor de Call Center. La labor consiste en la localización de clientes morosos de todo el país y derivación a un asesor experto de cobranza para regularizar la situación. Para esta tarea se capacitaron durante los primeros 10 días de diciembre y luego comenzaron con la labor telefónica.

Estas jóvenes participaron durante 2015 del curso de Introducción al Trabajo, que organiza y dicta la Oficina de Empleo. En virtud de su asistencia, desempeño y observaciones de los talleristas, fueron entrevistadas posteriormente en Oficina de Empleo y luego derivadas a la empresa.


¿Qué es un Entrenamiento para el trabajo?

El Entrenamiento para el trabajo es un proceso de aprendizaje reglamentado por la Resolución 708/2010 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEy SS). En el mismo los aprendices llevan a cabo acciones de formación teórica y específicamente práctica en un puesto real de trabajo. Cuenta con diferentes restricciones horarias y de duración ya que no constituye una relación laboral.

Las empresas tienen la obligación de asignar un tutor que las acompañe, brindar una cobertura ante accidentes (Ley 17.418) y contratar un Plan Médico Obligatorio. Pueden realizarlo empresas de cualquier tipo desde unipersonales hasta grandes empresas.

Esta capacitación está destinada a desocupados/as mayores de 18 años incluidos/as incluidos en prestaciones por desempleo y todos los programas o acciones ejecutados por el MTEySS.

Para consultas, los interesados se deben comunicar con la Oficina de Empleo sita en avenida Italia 642, que durante el mes de enero atiende de 8 a 12. También pueden comunicarse vía telefónica al 570037, interno 081, por mail a [email protected] o consultar vía mensaje al facebook Subsecretaría de Economía Social y Empleo.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto