189 familias rafaelinas comenzarán a construir sus sueños sobre terreno propio

Corresponden al plan de lotes "Mi Tierra Mi Casa". El acto de entrega de boletos y posesión se llevó a cabo en el barrio Zazpe.

Locales08 de enero de 2016Diario PrimiciaDiario Primicia

El jueves por la tarde, en el barrio Monseñor Zazpe, tuvo lugar la entrega de boletos y posesión de 189 lotes correspondientes a la primera etapa del plan “Mi Tierra Mi Casa”, en un acto presidido por el intendente municipal Luis Castellano.

 

En la oportunidad, se otorgó de manera efectiva a cada una de las familias beneficiarias la carpeta institucional con la copia del boleto de compra-venta, las boletas de pago de las cuotas y folletería sobre los servicios públicos. (Cabe aclarar que previamente, en la sede del Instituto Municipal de la Vivienda, los beneficiarios ya habían  firmado el acta de posesión).

 

Durante la ceremonia, se efectuó la entrega simbólica de dichas carpetas y las estacas a veinte de las 189 familias, y luego del encuentro se organizaron las cesiones para el resto de los propietarios.

 

Al dirigirse a los presentes, el primer mandatario manifestó:

 

"Conseguir un lote en Rafaela, incluso para una familia con dos sueldos buenos, se hace muy difícil. Los estados municipal, provincial y nacional debemos trabajar conjuntamente para darle oportunidades a los trabajadores que no pueden conseguir un terreno en el sector privado del mercado inmobiliario."

 

"Es la concreción de un sueño: llegar a este momento implica un gran trabajo de gestión de mucha gente. Las realizaciones importantes siempre se consiguen colectivamente, no individualmente. Una comunidad no puede crecer sin acuerdos y sin hombres y mujeres que trabajen codo a codo".

 

"En el Registro Único de Vivienda hay 4.500 familias anotadas que esperan una oportunidad como a que les tocó a ustedes. Lo que hoy vemos aquí no es solo un pedazo de tierra. Aquí construirán sus viviendas y edificarán los sueños de ustedes, de sus hijos y de sus nietos. Ahora hay que comenzar a pertenecer al barrio y participar, porque se avecinan otras luchas: lograr que llegue el transporte público, que se construya una escuela, un centro de salud, y que se vayan cumpliendo los demás derechos de los ciudadanos. Y eso se logra haciendo fuerza en conjunto y a través de las vecinales, así se construye la ciudad; no del terreno para adentro, sino que hay que devolver a la ciudad lo que la ciudad da".

 

"Una ciudad se construye entre todos, separando la basura, respetando los semáforos, usando el casco, cuidando las luminarias, porque lo que se rompe en el espacio público es pagado por todos. Debemos entender que tenemos una responsabilidad común. Así se construye un barrio y la ciudad, y se potencia la comunidad".

 

Cabe recordar que en marzo de 2012, el intendente Luis Castellano, en representación de la Municipalidad de Rafaela, firmó el Convenio Marco de Colaboración y Articulación de Políticas de Hábitat y Vivienda con el gobierno de la provincia de Santa Fe, con el objetivo de facilitar el acceso a lotes con infraestructura a familias rafaelinas.

 

En septiembre de 2014 se comenzó con la ejecución de las obras de infraestructura (cordón cuneta, calzada ripio, electrificación, alumbrado, forestación, desagües y retardadores pluviales) las cuales se encuentran finalizadas en su totalidad. La inversión municipal asciende a 30 millones de pesos.

 

Está previsto para el próximo mes de marzo realizar el sorteo de ubicación de otros 129 lotes correspondientes a la 2º etapa, para luego continuar con la firma de los boletos respectivos y realizar la posesión efectiva. Con esa 2º etapa se completará la totalidad del predio urbanizado, que es de 318 lotes.

 

El acto contó con un importante marco de público, compuesto por las familias beneficiarias, allegados y amigos. Asimismo, concurrieron las siguientes autoridades: el presidente del Concejo Municipal, Silvio Bonafede; los concejales Evangelina Garrappa, Jorge Muriel, Marcelo Lombardo y Lisandro Mársico; el jefe de Gabinete, Eduardo López; el secretario de Desarrollo Social, José Luis Rossetto; el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Delvis Bodoira; la secretaria de Urbanismo, Mariana Nizzo; el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort; el secretario de Espacios, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Daniel Ricotti; el secretario de Educación, Jerónimo Rubino; el subsecretario de Deportes, Sebastián Ballina; la subsecretaria de Salud, Brenda Vimo; el subsecretario de Movilidad Urbana, Juan Porta; la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Mariana Allassia; la subsecretaria de Gestión y Participación, María Julia Davicino; el director ejecutivo del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), Marcelo Bersano; y el presidente de la Federación de Entidades Vecinales, Héctor Moscardo, entre otros funcionarios municipales, integrantes del IMV y presidentes de comisiones vecinales. Por parte del gobierno de Santa Fe, concurrieron el director provincial de Urbanismo, Lucas Crivelli; y el subsecretario de Articulación provincial, Ramsés Medina

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.