En reclamo de seguridad, taxistas rosarinos marcharán desnudos

Según Horacio Boix, secretario del sindicato, "la única forma de conservar tu vida en Rosario es vivir desnudo, así no te roban ni secuestran". Pretenden que "el mundo entero se entere de lo que sucede en la ciudad".

Provinciales01 de octubre de 2015Diario PrimiciaDiario Primicia

Los taxistas de la ciudad planean volver a movilizarse en reclamo de medidas de seguridad pero, esta vez, desnudos."Lo vamos a hacer para que el mundo se entere cómo tenemos que vivir en Rosario para cuidar nuestras vidas", explicó Horacio Boix, secretario general del Sindicato de Peones.

Los choferes regresaron a trabajar tras un paro que dejó a la ciudad sin taxis durante 18 horas. La nueva protesta aún no tiene fecha establecida pero planean realizarla antes de las próximas elecciones presidenciales. "Estamos evaluando alguna medida para las autoridades se despierten de la siesta y deje de mirar para otro lado. Quedó demostrado que con otras acciones, como reducir el servicio nocturno nada cambia", sentenció Boix.

Según el gremialista, el sector está "atravesando un pico de violencia nunca visto. Sufrimos por día por lo menos cinco hechos de robo violentos, venimos de la pérdida de un compañero en enero y si esto sigue así, en cualquier momento vamos a lamentar la muerte de otro compañero".

El pedido

Los choferes de taxis y titulares de licencia se reunieron durante la tarde del miércoles con el Ministro de Seguridad provincial, Raúl Lamberto, para obtener respuestas sobre la problemática. El titular de la cartera provincial prometió cámaras en los taxis y corredores seguros, sin embargo, el sector no quedó conforme con la propuesta.

Los taxistas piden que se implementen nuevas medidas como sacar el efectivo de los taxis "Apoyamos todas las medidas que desalienten los robos, pero sin presencia policial nada sirve", advirtió Boix.

El líder sindical concluyó: "Si todas estas medidas se implementan, el taxi del siglo XXI en Rosario ya no será un coche, será una tanqueta del Ejército, con cámaras, sin plata, botón de pánico y blíndex".

"Primero vamos a ver si hay consenso con los otros gremios de Rosario porque la idea es promover un paro general en repudio a la inseguridad. Todos los trabajadores y los habitantes del Gran Rosario sufrimos los avatares de la delincuencia".

"Si logramos realizar un paro general será un paso importante. Demostrarle al Estado provincial que estamos en pie de lucha pidiendo algo que nos corresponde por la Constitución. La Constitución dice que los gobernantes deben garantizarnos seguridad", afirmó Boix.

El dirigente dijo que los taxistas "no tienen que pagar ni vivir entre rejas en nuestras propias casas. Si eso no resulta haremos algo para que el mundo se entere como se vive en Rosario para que no te maten".

"La única forma de conservar tu vida en Rosario es vivir desnudo. Así no te roban, ni te secuestran, no te llevan el auto, las zapatillas. Las respuestas por mayor seguridad no se pueden seguir esperando. La situación es cada vez más grave", concretó.

Te puede interesar
unnamed (18)

Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo

Diario Primicia
Provinciales30 de julio de 2025

El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.

Lo más visto
unnamed (18)

Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo

Diario Primicia
Provinciales30 de julio de 2025

El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.