
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
[MAPA] La designación corresponde al plan de ordenamiento vial. La mayoría de ellos se concentran en barrio Fátima. Qué calles cambiarán y cómo serán los nuevos sentidos. Calle Terragni se extendería hasta calle Estanislao del Campo, según planifica el Municipio.
Locales17 de julio de 2015A través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda de la Municipalidad, se están llevando a cabo la modificación e instalación de cartelería en el marco de un proyecto de ordenamiento vial que en esta oportunidad afecta en el cambio de sentido a calles de barrios Mosconi, Ilollay, 17 de Octubre y Fátima, siendo éste último el que mayores modificaciones tendrá.
La designación de los nuevos sentidos se estableció mediante decreto. Los cambios se complementan a los ya realizados en barrio Pizzurno.
Cambiaran sentido de norte a sur Constituyentes (entre Luis Braile y Estrada); Córdoba (entre Braile y Remedios de Escalada), Salta (entre Estrada y Aguado); Dimas Mateos (entre Estrada y Fader); San Lorenzo (entre Eduardo Oliber y Remedios de Escalada); Sargento Cabral (entre Aguado y Remedios de Escalada); y Vuelta de Obligado (entre Terragni y Vieytes).
En tanto, de sur a norte irán Áaron Castellanos (entre Remedios de Escalada y Luis Braile); Melvin Jones (entre Remedios de Escalada y Luis Braile); Constitución (entre Remedios de Escalada y Eduardo Oliber); Aflonsina Storni (entre Escalada y Estrada); y Malvinas Argentinas (entre Pasteur y Avenida Williner).
Sólo calle Aguado cambiará a sentido este a oeste, y será entre calles San Lorenzo y Sargento Cabral. En tanto, de oeste a este irán 26 de Enero (entre Intendente Giménez y Córdoba) y Luis Braile (entre Melvin Jones y Constituyentes).
Se desconoce en que fecha se habilitarán los nuevos sentidos, ya que en el transcurso de los días se instalarán 34 carteles de contramano y tres carteles de dirección obligatoria. Se están cambiando 32 flechas de nomencladores, se están pintando 49 flechas horizontales direccionales sobre la carpeta asfáltica y se están repintando 12 flechas en paredes.
La señalización será ocultada por bolsas negras, motivo por el cual el sector es recorrido de manera permanente a fin de mantener ocultas las señales hasta la fecha de habilitación.
Por su parte, el Municipio solicitará a la Nación la autorización que le permita prolongar calle Antonio Terragni hasta calle Estanislao del Campo, ya que para ello debe cruzar el tendido del ferrocarril Belgrano.
Con ello se busca mejorar la accedibilidad a barrio 17 de Octubre y mejorar la conectividad entre barrio Pizzurno y la Ruta Nacional 34.
En el siguiente mapa se podrán visualizar los cambios. Las líneas rojas marcan aquellas calles que irán de sentido norte-sur y este-oeste; mientras que las verdes señalan las arterias que tendrán circulación sur-norte y oeste-este.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.