
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ayer por la mañana, en el Salón Verde del edificio municipal, se realizó una nueva reunión de la Mesa de Coordinación de Seguridad
Locales30 de octubre de 2014 Diario PrimiciaEn el comienzo del encuentro, el intendente retomó el primer objetivo que se había planteado la Mesa, "consistente en pacificar situaciones de tiroteos en los barrios", realidad que ha mejorado, pero que no significa "que haya que sacar el pie del acelerador". Si bien se destacaron algunos datos alentadores en cuanto a la lucha contra el delito, se insistió en la necesidad de no bajar los brazos.
"Necesitamos la acción de todas las fuerzas de seguridad: Gendarmería y Policía", reiteró, tras lo cual insistió en la conveniencia de sumar la presencia del nuevo secretario de Seguridad de la Provincia, Gerardo Chaumont, "para la próxima reunión, a fin de no bajar la guardia", y dar continuidad a los operativos que se vienen realizando en la ciudad.
Asimismo, el primer mandatario confirmó que gracias a las gestiones del diputado nacional Omar Perotti se definió la presencia de la Unidad de Investigación de Gendarmería en la ciudad, para lo que restan trámites correspondientes a la búsqueda de un inmueble adecuado a las necesidades de la repartición, un tema sumamente complejo. No obstante, remarcó que se trata de "una muy buena noticia para la ciudad".
El jefe de Gendarmería y el coordinador de Protección Vial y Comunitaria destacaron, por su parte, los operativos conjuntos que se vienen realizando en materia de tránsito y la voluntad de replicarlos.
Morini, responsable de Seguridad del Nodo, agregó que "el sistema está funcionando, hay mucho por mejorar sin dudas, pero los datos están dando buenos resultados desde hace 40 días, cuando empezamos con estas reuniones del Concejo de Seguridad entre todos los actores".
"Hemos notado tranquilidad y baja del delito en muchos lugares", afirmío, tras la exposición de algunas cifras al respecto. Además, destacó que se observa un mejoramiento de la denuncia de ciudadanos y ciudadanas: "la gente se anima más a denunciar".
Juan José Mondino y Maximiliano Postovit recordaron que se está realizando un proceso de selección de personal, que actualmente transita la etapa de entrevistas para dotar de más agentes a la GUR, y luego brindaron un detalle de las intervenciones realizadas, que suman 48.886 desde el 1º de enero al 31 de agosto inclusive. Asimismo, se destacó que desde agosto a la fecha, se redujeron los llamados por cuestiones de seguridad ciudadana.
Al cierre, Juan José Mondino destacó que desde que se lanzó el Observatorio de Prevención en Seguridad, se viene realizando "un trabajo muy intenso que se refleja en los datos presentados. Hoy pudimos clarificarlos en esta mesa de trabajo. Esto nos alienta a seguir trabajando".
Finalmente se confirmó que la próxima reunión se realizará en la Jefatura de Policía de nuestra ciudad, con presencia del Secretario de Seguridad de la Provincia, que había sido comprometido por el Intendente en su reunión con el Ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, "y que le daría una impronta de una señal política muy fuerte al tema seguridad en nuestra ciudad".
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.