
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Las acrobacias, por encima de la sensualidad.
Locales06 de octubre de 2014 Diario PrimiciaHasta hace no mucho tiempo, el baile del caño era sinónimo de cabaret: música de striptease, olor a alcohol y cigarrillo, mujeres semidesnudas trepándose, abriendo las piernas y frotándose para otros. Mientras esa imagen se multiplicaba escoltada por el “Bailando por un sueño”, muchos atletas del mundo veían en el caño otra cosa: una barra vertical que podía ser usada por gimnastas para hacer acrobacias. Así fue que nació el Pole Sport y comenzó a profesionalizarse, tanto que ya hay tratativas para que se convierta en un deporte olímpico.
“Venimos trabajando hace tiempo para quitarle el tabú y la connotación sexual al baile del caño y que se lo asocie más a lo deportivo. De hecho, el reglamento que creó la Federación Internacional (con sede en Londres) para regular las competencias es muy exigente en ese sentido: no se puede usar zapatos, no te podés quitar prendas, el cabello debe estar recogido y no puede haber transparencias en el vestuario ni nada que insinúe”, cuenta Victoria Ramé, una cordobesa de 26 años que en julio ganó el segundo puesto en el Campeonato Mundial de Londres.
A medida que los atletas comenzaron a entrenar Pole Sport de 4 a 6 horas diarias e incorporaron técnicas de danza, de entrenamiento físico, de expresión y de elongación, el baile comenzó a profesionalizarse. Y hace tres años, la Federación Internacional creó un reglamento con exigencias, parámetros, estándares y un sistema de puntuación para regular las competencias. El objetivo es que todos los países tengan un torneo que use este mismo reglamento y este sistema de puntuación unificado y tenga jueces capacitados, todos requisitos para convertirse en deporte olímpico.
Así, el próximo domingo comenzará en Córdoba el Primer Argentina Pole Sport Championship 2014 . “Vinieron de Londres a capacitar a los jueces, el objetivo es que el atleta que gane sea el más completo y el que más estratégicamente haya montado su rutina”, dice Jess Wajner, de 28 años, entrenadora y presidenta de la Federación Argentina. Tanto ella como Victoria entrenan y viajan a competir a pulmón: no hay, todavía, sponsors que apoyen su trabajo. Los viajes se los pagan dando clases a otros atletas.
“En cada categoría (hay Infantiles, Juveniles, Adultos y Mayores de 40 ) hay 6 jurados capacitados. Uno dedicado exclusivamente a las deducciones técnicas, es decir, a descontar puntos por arreglarte el traje, trastabillar o secarte las manos, por ejemplo. Otro dedicado a los trucos obligatorios, por ejemplo, una subida aérea sin impulso. Otro a las bonificaciones técnicas, es decir, a los puntos extras que se otorgan por combinar secuencias explosivas, trucos difíciles, por combinar la barra giratoria y la fija o por hacer mortales desde el pole hasta el piso. Además, hay un jurado artístico y coreográfico que evalúa la expresión y la coherencia de la coreografía, la música elegida y el uso del escenario, entre otros”, agrega Jess.
Ya hay al menos 17 países que siguen este nuevo sistema de puntuación y cuantos más sean, más herramientas habrá para que la disciplina se convierta en deporte olímpico. Así, de este campeonato argentino que se hará en el Estadio Macabi Noar de Córdoba, se elegirá un representante local para el Mundial 2015, y tal vez también para futuras olimpíadas. Mientras, las charlas entre la Federación Internacional y el Comité Olímpico ya están en marcha.
FUENTE:
http://www.clarin.com/sociedad/baile-buscan-convertirlo-deporte-olimpico_0_1224477641.html
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.