
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
“Un terreno para pensar la vida y sentirse parte de la comunidad”.
Locales03 de septiembre de 2014 Diario PrimiciaEsta mañana tuvo lugar en el Nodo Región 2 el acto de entrega del préstamo del gobierno provincial, que permitirá concretar las obras de urbanización del programa “Mi Tierra, Mi Casa” para la ciudad de Rafaela.
Encabezaron el acto el intendente municipal Luis Castellano y el ministro de Gobierno y Reforma del Estado de Santa Fe, Rubén Galassi. También estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda del municipio, Mariana Nizzo; el secretario de Estado del Hábitat de la provincia, Gustavo Leone; el senador provincial Alcides Calvo; el coordinador del Nodo 2, Oscar Martínez, entre otros funcionarios, autoridades ejecutivas y legislativas locales y provinciales.
“Para nosotros, recibir este aporte -que debe aclararse que es un dinero a préstamo que los rafaelinos tendremos que devolver-, es muy importante, porque nos permite llevar adelante un proceso de urbanización para el programa “Mi Tierra, Mi Casa”, que pone a disposición de muchas familias la posibilidad de tener un terreno propio”, manifestó el intendente al dirigirse a los presentes.
“Estamos fortaleciendo una política que queremos llevar a cabo desde distintos sectores”, afirmó el primer mandatario, y especificó: “Aquí lo hacemos junto con el gobierno de la provincia porque tenemos una coincidencia de criterios y de políticas en cuanto a que es fundamental la posesión del suelo para que una comunidad se pueda desarrollar ordenadamente”.
“Vemos que en diferentes ciudades del país se da la lucha por la posesión de la tierra de manera ilegal, muchas veces con distintas formas de delincuencia. Creo que cuando el Estado deja de liderar un proceso de distribución equitativa del suelo, comienzan a aparecer guetos que terminan transformándose en situaciones inseguras en las ciudades”, prosiguió el titular del Ejecutivo.
“Lo que estamos haciendo aquí es reivindicar un derecho de las familias, que es el de poseer un terreno para pensar su vida y sentirse definitivamente parte de la comunidad”, enfatizó Castellano, y agradeció “el trabajo conjunto de los equipos técnicos tanto locales como provinciales para poder llegar a este momento: lo importante es que la obras ya están a punto de comenzar, y esa es una muy buena noticia para la gente”.
Por su parte, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, agradeció el cálido recibimiento del intendente, y destacó que “es muy grato venir a la ciudad de Rafaela, ya al ingresar por la ruta en esta época, los lapachos rosados florecidos nos auguran una buena mañana”.
Seguidamente hizo referencia a la relevancia del terreno y la vivienda propia, “es el lugar que los alberga a ustedes y a sus familias, donde suceden las cosas más importantes de nuestras vidas”.
Las obras de urbanización
El secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, explicó que “este programa va a permitir a muchas familias de la ciudad de Rafaela resolver el problema de acceso a su primer terreno. Estamos trayendo los aportes para que comiencen la obras, que van a llevar entre 10 y 12 meses de desarrollo”.
“El finalizar este proceso de construcción, vamos a tener terrenos urbanizados para un conjunto de beneficiarios que se han anotado y que están esperando hacer realidad el sueño de tener el lote propio para comenzar con la construcción de su vivienda”, amplió el funcionario.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.