
La provincia continúa asistiendo a los productores afectados por la sequía
En esta oportunidad, se otorgaron créditos por más de 80 millones de pesos a 195 productores agrícolas, ganaderos y mixtos del territorio santafesino.
En esta oportunidad, se otorgaron créditos por más de 80 millones de pesos a 195 productores agrícolas, ganaderos y mixtos del territorio santafesino.
Los mismos fueron canalizados a través de las Asociaciones para el Desarrollo del departamento San Martín, San Guillermo y Zona y de Ceres.
La misma se instrumenta a partir de un convenio firmado entre el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, y el Nuevo Banco de Santa Fe por un monto total de 500 millones de pesos.
La iniciativa contempla asistencia económica y financiera a productores ganaderos, agrícolas y de Agricultura Familiar afectados por la sequía y heladas tardías. Se estiman pérdidas millonarias en todo el territorio provincial.
Se incluyó al departamento General López y se anunció la prórroga de la emergencia para el resto de los 18 departamentos provinciales, se extenderá hasta el 31 de mayo del 2023.
Así se lo propuso la Comisión Provincial al gobierno en una reunión desarrollada en el Ministerio de la Producción. Se analizó el estado de las regiones productivas afectadas por la sequía.
Cayeron apenas 20,5 milímetros, cuando la precipitación media mensual para el mes de febrero se ubica en los 204 milímetros. Además, fue el tercer enero más seco de la última década.
El Subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia, Horacio Carvalho explicó la crítica situación que atraviesa la zona afectada por la deficiencia de agua.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.