Prevención del cáncer de cuello de útero: en marzo, Provincia amplía la atención para la realización de PAP

Durante el mes de marzo se realizarán controles ginecológicos, sin turno previo, en distintos centros de atención primaria y hospitales públicos. En el mismo marco, se recuerda que una herramienta segura y eficaz para prevenir la enfermedad, es la vacuna contra el VPH que se brinda en forma gratuita a niños y niñas, a los 11 años.

Provinciales10 de marzo de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (7)

El Ministerio de Salud, a través de su Agencia de Control del Cáncer, invita a mujeres entre 25 y 65 años a sumarse a las Jornadas de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero que se darán a lo largo de todo el mes de marzo, en el marco del Día Mundial de la Prevención de este tipo de cáncer, que se conmemora el miércoles 26. Además, organiza una capacitación gratuita para integrantes de equipos de salud, en la que se podrá participar desde cualquier punto de la provincia. El cáncer de cuello de útero se origina en la parte inferior del útero y es producido en su gran mayoría por el Virus del Papiloma Humano (VPH), un virus de transmisión sexual. Si bien es uno de los más frecuentes en mujeres, el 90% de este tipo de cáncer se cura cuando se detecta de manera temprana, por eso es sumamente importante la realización de controles ginecológicos con Papanicolaou (PAP), un estudio que detecta lesiones precancerosas en el cuello uterino, que permite llegar a tiempo para tratarlas y curarlas, evitando en muchos casos el desarrollo de un cáncer.

“Es muy importante remarcar que tener VPH no quiere decir que la persona vaya a tener cáncer, pero si el virus provoca cambios en el cuello del útero hay que descubrirlos y eventualmente tratarlos”, explica la médica ginecóloga Alejandra Di Gregorio, del Programa de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero de la Agencia.

“Por eso organizamos una campaña de prevención que invita a las mujeres entre 25 y 65 años a acercarse a su Hospital o Centro de Salud de referencia para realizarse durante marzo su Papanicolaou sin necesidad de gestionar turno previamente”, explicó Di Gregorio y agregó: “En la ciudad de Santa Fe y alrededores, y en Capitán Bermúdez, esos consultorios comienzan a funcionar a partir del 10 de marzo, y la agenda se replica a lo largo de la provincia durante todo el mes”.

Desde la Agencia de Cáncer recordaron además que el cáncer de cuello de útero es provocado por la infección persistente de VPH, y que para este virus existe una vacuna que evita su contagio. “Es por esto que además de la realización de los controles ginecológicos y Papanicolaou (PAP), invitamos a la población que incorpore como medidas de prevención la colocación de la vacuna contra el VPH, que es gratuita y obligatoria para niños y niñas a los 11 años”, remarcó el director de la Agencia provincial, Alejandro Chinelatto.

Capacitación gratuita

A través de la plataforma de capacitación Gestión del Conocimiento, del Ministerio de Salud, el jueves 27 de marzo a las 12, se brindará la formación “Fortalecimiento de la Prevención de CCU: Capacitación en colposcopía y nuevas tecnologías diagnóstica”, destinada a integrantes de equipos de salud de los efectores públicos provinciales. Para más detalles e inscripciones, consultar en: www.santafe.gob.ar/gcsalud/

Agenda

En la ciudad de Capitán Bermúdez, las jornadas serán por la mañana y comienzan el lunes 10, en el Centro de Salud Pillado; el martes 11 en el Cristallini y Posta; miércoles 12, en el Centro de Salud Copello; el jueves 13 en el CIC; y el viernes 14, en Hospital Samco Barrionuevo. Además, durante la última semana del mes se sumarán las localidades de Rosario, Granadero Baigorria, Cañada de Gómez, Armstrong y Las Rosas, entre otras que se podrán consultar en las redes sociales de la Agencia de Control del Cáncer.

En la Región de Salud de Santa Fe, el cronograma comienza el lunes 10, de acuerdo al siguiente detalle:
 
10 de marzo

- Centro de Salud Policlínico Salvador del Carril (Salvador del Carril 2240). De 7 a 10 y 12 a 15 hs.
- Centro de Salud Quilmes (Francia 4054). De 8 a 13 hs.
 
11 de marzo

- Centro de Salud Colastiné Sur (Ruta 1, Km 3). De 8 a 12 hs.
 
13 de marzo

- SAMCo Rincón (Busaniche 3089). De 8:30 a 18 hs.
 
14 de marzo 

- Centro de Salud Villa Hipódromo (Blas Parera 6110). Desde las 8 hs.
- Centro de Salud Varadero Sarsotti (Tacuaritas s/n). De 9 a 11 hs.
- Centro de Salud Policlínico Centenario (Pietranera 3164). De 9 a 12 hs.
 
17 de marzo

 - Centro de Salud Candioti (Bv. Gálvez. 1563). De 8 a 12 hs.
 
18 de marzo

- Centro de Salud Colastiné Norte. Desde las 9 hs.
- Centro de Salud Manzana 2, Alto Verde. De 12 a 18 hs.
 
19 de marzo 

- Centro de Salud Gutiérrez Este (Juan María Gutiérrez 4801). De 7 a 13 hs.
- Centro de Salud Dr. Gustavo D’ Ascenzo (Ayacucho 5821). De 8 a 16 hs.
- Centro de Salud San Lorenzo (Amenábar 4070). De 8 a 12 hs.
 
19 y 20 de marzo 

- Cs Demetrio Gómez (Manzana 13, Alto Verde). De 9 a 12 (19/03) y de 7 a 10 (20/03).
 
20 de marzo 

- Centro de Salud Abasto (Diagonal Abipones10200). De 8 a 13 hs.
- Centro de Salud Villa del Parque (Padre Catena 4366). De 8 a 12.30 hs.
- Centro de Salud Favaloro (Lamadrid 10590). De 8 a 13 hs.
 
26 de marzo

- Samco El Pozo (Alejandro Greca 1117). Taller sobre salud sexual integral (9 a 11.30 hs) y PAP sin turno (27 y 28 de marzo).
- Centro de Salud San José (San José 7040). De 8 a 13 hs.
- Centro de Salud Estanislao López (Piedrabuena 6066). De 8 a 16 hs.
 
28 de marzo 

- Centro de Salud Coronel Dorrego (French y Sarmiento). De 8 a 12 y de 14 a 17 hs.
- Centro de Salud Padre Cobo (Pedro de Vega al 3871). De 8 a 13 hs.
 
31 de marzo 

- Centro de Salud Chalet (Roberto Arlt 3951). De 14 a 16.30 hs.

Te puede interesar
unnamed (32)

Los santafesinos vamos a construir una provincia sin privilegios

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a futura Reforma de la Constitución provincial, durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. “Nuestra sociedad reclama cambios para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible”, sostuvo.

2025-04-30NID_282910O_2

Nueva medida de alivio fiscal, ahora para el sector de hotelería y turismo

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

La semana pasada se había informado de un beneficio para comercio y servicios. Esta vez, para el sector turístico y hotelero. Consiste en reconocer un 40% del pago del Impuesto Inmobiliario como crédito fiscal para el cumplimiento de Ingresos Brutos. Para quienes hicieron mejoras en su establecimiento, el crédito es del 100%. El costo fiscal que asume el Gobierno Provincial ronda los 750 millones de pesos anuales.

Lo más visto
2d5df99a3577272304a16c6357556a22

Prisión preventiva de un agente penitenciario por tentativa de robo

Natalia Graff
Policiales30 de abril de 2025

Así fue dispuesto a partir de lo solicitado por el fiscal Arturo Haidar, en una audiencia desarrollada en los tribunales de la capital provincial. Al imputado se le atribuyó haber amenazado con un cuchillo a un playero al que intentó sustraerle una billetera. El ilícito fue el domingo 20 de este mes a la tarde, en la avenida López y Planes al 3.700.