Capacitaciones para equipos de salud: Provincia abrió la inscripción a las propuestas 2025

Las primeras capacitaciones de la plataforma Gestión del Conocimiento, del Ministerio de Salud, ya abrieron su inscripción en forma online y gratuita. En 2024, las propuestas contaron con más de 35.000 personas inscriptas, que se formaron en temas estratégicos para la política sanitaria de la Provincia de Santa Fe.

Provinciales06 de marzo de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (28)

La provincia de Santa Fe, a través del área de Gestión del Conocimiento del Ministerio de Salud, continúa con su estrategia de capacitación continua y gratuita, tanto virtual como presencial, para integrantes de los equipos de centros de salud, hospitales y personal de la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (SeLIAR), de la que depende el sistema de emergencias y traslados 107. Se trata de temáticas estratégicas para brindar una mejor atención a los usuarios del sistema público y abordar de manera integral los procesos de salud, enfermedad y cuidados. Las propuestas son múltiples, sobre diversas temáticas; y en 2024 se registraron 35.506 personas inscriptas, en 362 capacitaciones.

Dengue, enfermería en emergencias y bioética

La planificación de contenidos que propone el Ministerio de Salud contempla ejes priorizados de la gestión, como el fortalecimiento del primer nivel de atención, la articulación de las redes de atención, salud mental, atención en guardias hospitalarias mediante triage, emergencias y urgencias, salud sexual integral, entre otros, destacó  el secretario de Fortalecimiento y Gestión Institucional, Gonzalo Chiesa. En 2025, anticipó que se llevarán a cabo nuevas propuestas de cursos y actualizaciones, entre las que destacó un nuevo ciclo de encuentros para “formar a los formadores”: “durante todo el año pasado nos dimos una tarea fundamental que era ordenar y definir criterios para la planificación de las capacitaciones, con el fin de que sean pensadas en sinfonía con las decisiones sanitarias del Ministerio, para que tengan impacto real en una mejor atención de los usuarios del sistema público”. En esa línea, agregó Chiesa, “queremos avanzar este año en profundizar ese proceso para ir confirmando una verdadera red de formadores que puedan planificar sus propuestas con criterios sanitarios, entendidas también como una instancia de encuentro y fortalecimiento de la red de atención”.

Dengue, enfermería y bioética

Entre las primeras capacitaciones de este año, que continúan hasta fines de abril, se iniciaron los cursos de dengue, enfocados en las características generales y epidemiológicas básicas de la enfermedad, al diagnóstico y manejo clínico.

Asimismo, es relevante la continuidad del curso de actualización de Enfermería en Emergencias, con orientación al manejo inicial del paciente agudo crítico, reanimación cardiopulmonar adulta y pediátrica, y traslado, para los equipos de la SeLIAR.

En formato híbrido (virtual y presencial) se desarrollará a partir del 14 de marzo, un ciclo de encuentros sobre Bioética Clínica para abogados, asesores, profesionales de la salud y también administrativos. Entre otros objetivos, propone “comprender las normativas jurídicas y éticas, tanto a nivel internacional como nacional, valorando críticamente su contenido y justificación”.

El listado ampliado de capacitaciones, los detalles y la modalidad de inscripción están disponibles en la sección de Gestión del Conocimiento, en la web del Gobierno de la Provincia de Santa Fe: https://www.santafe.gob.ar/gcsalud 

Te puede interesar
unnamed (32)

Los santafesinos vamos a construir una provincia sin privilegios

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a futura Reforma de la Constitución provincial, durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. “Nuestra sociedad reclama cambios para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible”, sostuvo.

2025-04-30NID_282910O_2

Nueva medida de alivio fiscal, ahora para el sector de hotelería y turismo

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

La semana pasada se había informado de un beneficio para comercio y servicios. Esta vez, para el sector turístico y hotelero. Consiste en reconocer un 40% del pago del Impuesto Inmobiliario como crédito fiscal para el cumplimiento de Ingresos Brutos. Para quienes hicieron mejoras en su establecimiento, el crédito es del 100%. El costo fiscal que asume el Gobierno Provincial ronda los 750 millones de pesos anuales.

Lo más visto
2d5df99a3577272304a16c6357556a22

Prisión preventiva de un agente penitenciario por tentativa de robo

Natalia Graff
Policiales30 de abril de 2025

Así fue dispuesto a partir de lo solicitado por el fiscal Arturo Haidar, en una audiencia desarrollada en los tribunales de la capital provincial. Al imputado se le atribuyó haber amenazado con un cuchillo a un playero al que intentó sustraerle una billetera. El ilícito fue el domingo 20 de este mes a la tarde, en la avenida López y Planes al 3.700.