
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En el marco del Día Mundial de la Energía numerosos ciudadanos disfrutaron de un recorrido guiado por el Museo Municipal Usina del Pueblo. El objetivo de esta iniciativa fue abrir las puertas del espacio para reflexionar y generar conciencia ambiental sobre este valioso recurso.
Locales24 de febrero de 2025En el mes de febrero se celebra el Día Mundial de la Energía con el objetivo de concientizar sobre el uso sostenible de los recursos energéticos y de promover sistemas de fuentes limpias y renovables.
Para poder trabajar en territorio esta fecha tan importante, el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Educación y Cultura, junto con la Empresa Provincial de Energía, organizaron dos recorridos guiados por el Museo Municipal Usina del Pueblo abiertos a la ciudadanía.
La invitación fue a explorar este lugar histórico de gran importancia local, que nos invita a reflexionar sobre el pasado y el futuro de la matriz energética mundial, pensar la evolución de la energía a nivel mundial, y poner en valor este recurso esencial tanto para la sociedad como para el ambiente, que en Rafaela empezó a proveer energía a toda la ciudad. En síntesis, reflexionar sobre el pasado y el presente, reconociendo principalmente la importancia de la energía como un recurso que debemos preservar.
El director del IDSR, Enrique Soffietti, contó: “Visitar este museo ha sido una experiencia muy enriquecedora, según compartieron los vecinos y las vecinas que se sumaron a la actividad. Poder recorrer los espacios y conocer la historia de la energía en nuestra ciudad permitió además comprender la importancia de este lugar. Rafaela fue pionera en materia energética, esto nos permite recuperar parte de esa historia. Abrir estos estos espacios a la comunidad es fundamental para valorar nuestro patrimonio y conectar con el pasado. El museo es un espacio que todos deberían conocer para seguir aprendiendo sobre el trabajo que se realizaba y tomar conciencia de que generar energía no era tan sencillo, para pensar el presente desde otro lugar”.
Participación ciudadana
Luis Armando Mancilla vecino de 72 años que participó del recorrido mencionó “uno lo imagina ahora y lo compara con lo de antes, es increíble porque cómo se manejaba la electricidad antes y cómo fue progresando. Lo que más me pareció increíble es que son motores muy enormes pero que técnicamente lo manejaba la gente, acá había personal siempre trabajando para que la electricidad siempre funcionara, por lo tanto fue muy interesante y verdaderamente uno siente orgullo de lo que fue esa gente que ya no están pero que sus nietos y bisnietos pueden estar muy orgullosos de ellos”.
Energías renovables
Aprovechando esta fecha ambiental, recordemos que el municipio continúa beneficiando a los ciudadanos que eligen cuidar el ambiente a partir del uso de sistemas de captación de energías renovables, buscando fomentar e incentivar este tipo de energías más limpias y el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos locales.
Las Ordenanzas 4826 (2016), 5085 (2020), 5303 (2021), y ahora la 5538 (2024), permitieron hasta el momento que más de 333 familias hayan sido beneficiadas, con una inversión total de $4.727.600.
Se invita a vecinos y vecinas interesados, a que se comuniquen con el IDSR por consultas e información: (03492) 504579 | (03492) 15507915 | [email protected].
El trámite se inicia en obras privadas, en el subsuelo del palacio municipal, presentando el formulario y la documentación correspondiente, que se encuentran detallados en www.rafaelasustentable.com.ar > Sección: Transparencia > Subsección: Reintegros Energías Renovables.
La página cuenta con todos los archivos necesarios para que quienes ya cuenten con sus energías renovables puedan solicitar su reintegro correspondiente.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.