Provincia avanza en la gestión integral de residuos con inversiones y acciones estratégicas

A través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, el Gobierno Provincial invierte más de $ 550 millones para el manejo eficiente de los residuos sólidos urbanos de más de 200.000 santafesinos. Con una mirada regional y colaborativa, la gestión de residuos busca reducir el impacto de los basurales a cielo abierto, mejorar la recolección y tratamiento de residuos y fortalecer la participación de los gobiernos locales y la ciudadanía.

Provinciales24 de febrero de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (4)

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe continúa con un modelo de gestión integral de residuos que combina infraestructura, asistencia técnica y educación ambiental. Este viernes fue la apertura de sobres de la licitación para realizar la primera etapa de revitalización del consorcio Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) correspondiente a la Microregión 5A, con cabecera en Firmat, con una inversión superior a los $ 55 millones. La obra incluye la construcción de una nueva celda para disposición final, la mejora de la cobertura y cierre de la celda actual y monitoreos ambientales del complejo. Además, se prevé potenciar la separación en origen y la clasificación de residuos, con enfoque en el compostaje de residuos orgánicos.El acto tuvo lugar en el establecimiento Firmat Gas, en la localidad cabecera del consorcio. A la licitación se presentaron dos oferentes: Resicom, con una oferta de $ 51.062.246, y Raber SRL, que presentó una propuesta por $ 86.508.603. Estuvieron presentes en el acto el subsecretario y la directora de Gestión de Residuos y Economía Circular del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Juan Martín y Cecilia Álvarez. También acompañaron autoridades del Consorcio Girsu Microregión 5A, que está conformado por las localidades de Firmat, Chañar Ladeado, Cafferata, Berabevú, Gödeken, Cañada del Ucle y Villada.

Mirada estratégica, regional y colaborativa

Con una mirada regional y colaborativa, la gestión de residuos busca reducir el impacto de los basurales a cielo abierto, mejorar la recolección y tratamiento de residuos y fortalecer la participación de los gobiernos locales y la ciudadanía.

Uno de los pilares de esta estrategia es el fortalecimiento de los consorcios Girsu, que agrupan a varias localidades para gestionar los residuos de manera conjunta. Durante 2024, se consolidó el funcionamiento de tres consorcios estratégicos. Además del ya mencionado, en Venado Tuerto, con una inversión de más de $ 550 millones, que se licitará la próxima semana, se pondrá en marcha el Complejo Ambiental y se avanzará en el cierre y ordenamiento de basurales. Mientras tanto, en San Jerónimo, se destinarán $ 41 millones para realizar estudios para un futuro sitio de disposición final y ampliar la planta de tratamiento de residuos electrónicos.

Además, la provincia brinda asistencia técnica a seis consorcios de distintas localidades con el objetivo de mejorar sus capacidades de gestión. Entre las próximas acciones previstas, se destaca la firma de convenios con nuevos consorcios en Sunchales, Villa Gobernador Gálvez, Romang y Villa Ocampo, lo que permitirá ampliar el alcance de la estrategia provincial de residuos.

Más acciones

En paralelo, el Gobierno Provincial también ha destinado recursos específicos para el fortalecimiento de los sistemas municipales de recolección y tratamiento de residuos. A través de aportes no reintegrables, se beneficiaron 18 localidades que suman más de 216.000 habitantes. Entre los resultados más destacados, siete localidades implementaron o mejoraron sus sistemas de compostaje, otras siete avanzaron en el cierre y ordenamiento de basurales y tres mejoraron su sistema de reciclado. También se invirtió en la compra y reparación de equipamiento para la recolección de residuos y en la infraestructura de cooperativas de reciclado.

Otro eje clave en la estrategia provincial es la gestión responsable de envases fitosanitarios. En el primer año el sistema de gestión Campo Limpio realizó 130 jornadas de capacitación para productores y 95 jornadas de recepción de envases vacíos, logrando recuperar más de 260 toneladas de plásticos. A su vez, se avanza en la construcción de cinco centros de almacenamiento transitorio en distintas localidades (uno ya inaugurado y otro a inaugurarse durante el mes de febrero), con la meta de expandir el programa en los próximos meses.

La educación ambiental y la participación ciudadana son otros de los motores del cambio. Durante 2024, se realizaron 19 talleres sobre separación de residuos y compostaje en diversas localidades, con la participación de más de 1.200 personas. Además, se trabaja en la colocación de equipamiento para separación en edificios públicos y la entrega de campanas para la clasificación en origen en 40 localidades.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.