
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El gobierno había pedido la eliminación pero la propuesta no tuvo respaldo del Congreso. El argumento oficial es un ahorro estimado en 150 millones de dólares.
Nacionales21 de febrero de 2025Al filo del período extraordinario de sesiones, que concluye este viernes, el Senado Nacional logró la aprobación para suspender las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), uno de los temas que incluyó el gobierno de Javier Milei en la convocatoria a sesiones extraordinarias.
Fue por 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones.
El proyecto tuvo media sanción en Diputados el 6 de febrero por una amplia mayoría de 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. Ahora la Cámara alta lo convirtió en ley.
En realidad, el proyecto original impulsado por el oficialismo, establecía la eliminación de esa instancia electoral que incorporó la reforma de la Constitución Nacional de 1994.
Unas cinco horas después del inicio de la sesión, convocada para este jueves al mediodía, que arrancó con un fuerte debate sobre la causa $LIBRA, la presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales Alejandra Vigo (Unidad Federal - Córdoba) explicó los fundamentos del dictamen que se logró el 12 de febrero y que posibilitó que el tema llegue al recinto de sesiones.
Al inicio de la sesión se tomó juramento a Stefanía Cora como senadora de UxP por Entre Ríos, en reemplazo a Edgardo Kueder, quien fue expulsado del cuerpo legislativo a principios de diciembre luego de que un control policial lo sorprendiera con más de 200.000 dólares sin declarar, intentado cruzar de Brasil a Paraguay.
“Perfectible”
El debate por la suspensión de las PASO permitió un interesante debate entre quienes argumentaron sobre la importancia de esta modalidad para asegurar una mayor participación política de quienes “no eran candidatos de los dueños de la lapicera”, como señaló Edith Terenzi (Despierta Chubut) y quienes advirtieron sobre el “escaso” interés de la población por participar de esta instancia.
Sin embargo, fueron varias las voces que avisaron que acompañarían la suspensión solo por este año y que no permitirían una prórroga, a la vez que señalaron que es una norma perfectible, como advirtió desde el PRO Guadalupe Tagliaferri.
Una propuesta que se repitió entre varios legisladores fue que se conviertan en optativas: hay proyectos en esa línea.
También se advirtió sobre el efecto que tendría la eliminación de este “filtro” en la boleta única papel que se aprobó apenas meses atrás y ya regirá para los próximos comicios intermedios. “Va a ser una boleta multitudinaria”, señalaron.
El argumento del ahorro, que esgrime el Ejecutivo nacional para impulsar este proyecto de ley, tampoco fue aceptado por unanimidad a la hora del debate aunque no modificó el resultado de la votación: un interrogante que se repitió es hacia dónde serían destinados los 150 millones de dólares que, en teoría, se dejarían de afectar a las primarias. Todo mientras desde varias bancadas opositoras se volvió a reclamar porque en el temario de extraordinarias no estuvo incluido el proyecto de Presupuesto 2025, que por segundo año consecutivo y por primera vez en la historia será reconducido.
Reglas de juego
Una de las posiciones destacadas en el recinto fue la del radical Pablo Blanco quien manifestó su negativa a la suspensión de las PASO y lanzó una fuerte crítica al presidente Javier Milei, al afirmar que "no sabe en qué punto" se está en un "sistema democrático". Blanco planteó que las PASO son un sistema válido para "que cualquier ciudadano pueda presentarse a consideración de la ciudadanía sin contar con la estructura de un partido". En esa línea, se quejó por el intento de la modificación del sistema electoral y afirmó que el Gobierno rompió con la "tradición democrática" de no modificar las reglas del juego en año electoral.
También se manifestó en contra de esta suspensión el presidente de la bancada Martín Lousteau.
Del otro lado, Ezequiel Atauche (LLA) cerró las exposiciones para fundamentar la medida como “parte de un proceso de transformación histórico” que incluye “la desburocratización y la disminución del Estado”, asimilando la suspensión de las PASO a una cuestión de ahorro para las arcas públicas. Ese fue, precisamente, uno de los argumentos que rechazó la oposición y aún los bloques “dialoguistas”.
Finalmente, a las 20 de este jueves, el proyecto de ley con las modificaciones que ya había introducido Diputados (que de eliminación pasó a suspensión) e convirtió en ley.
Victoria Villarruel, presidenta del Senado a cargo de Ejecutivo mientras dure el viaje del presidente Javier Milei por Estados Unidos, siguió el último tramo del debate desde uno de los palcos. La sesión fue presidida por el oficialista Bartolomé Abdala.
El Litoral
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.