Se presentó el programa cultural “Estación Santa Fe: siga el baile” en Coronda

La nueva propuesta itinerante del Ministerio de Cultura tendrá su primera edición este viernes a las 21 en la costanera corondina. Pensada para ser disfrutada de manera gratuita en familia y con amigos, habrá espectáculos musicales, clases de baile y gastronomía.

Provinciales21 de febrero de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (50)

Con la idea de rememorar los grandes bailes de los pueblos y generar espacios de encuentro festivo a través de la música popular, el Gobierno de la Provincia presentó en Coronda, departamento San Jerónimo, “Estación Santa Fe: siga el baile”. Se trata de una nueva propuesta itinerante del Ministerio de Cultura, con un eje temático que tiene en cuenta las estaciones del año, los distintos géneros musicales y la identidad del territorio santafesino y sus regiones.

Durante la presentación, la ministra Susana Rueda explicó que “la frase ‘Siga el baile’ remite a aquellos bailes de pueblo que nosotros pudimos disfrutar en otras épocas de este país donde había una vocación de unidad, de vecindad y queremos recuperarla”. En este sentido, la funcionaria indicó que “este programa tiene como objetivo la promoción de la revinculación a través de la apropiación por parte de los vecinos del espacio público y aquí en Coronda tenemos un escenario natural maravilloso para el encuentro, para la convivencia, para el disfrute y en este caso para la música. Pero además queremos fomentar la producción de bienes culturales y promocionar el talento local en toda la provincia de Santa Fe”.

Por su parte el intendente de Coronda, Ricardo Ramírez, agradeció “tener la posibilidad de que la ciudad sea el puntapié inicial de ese programa. Esta propuesta nos hace sentir orgullosos y acompañados por el gobierno provincial y poder brindarle, en estos momentos difíciles,  un encuentro de alegría a todas las familias corondinas y de la región”.
 
Estación Santa Fe: siga el baile
La iniciativa contempla una agenda anual y su primera edición tendrá lugar este viernes 21 de febrero a las 21 en la costanera corondina y contará con la actuación del grupo Alegría, la Moro Band, DJ y clase abierta de baile de cumbia. Además se podrá disfrutar de ferias locales y gastronomía. En tanto que las próximas fechas previstas para esta etapa son: el 28 de febrero en la ciudad de Romang, el 1 de marzo en Teodelina y el 7 de marzo en Villa Gobernador Gálvez.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.