
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
El Concejo Municipal sancionó en 2024 una norma que ordena y limita la cartelería política durante el período electoral debiendo implementarse por primera vez en esta oportunidad. Se calcula que como máximo habrá 630 carteles distribuidos en 14 arterias permitidas de la ciudad. En las elecciones anteriores, una sola fuerza política superaba ampliamente esa cantidad.
Locales14 de febrero de 2025Haciendo eco del pedido de los vecinos, y considerando las nuevas herramientas de comunicación digital, por iniciativa de la Concejal María Paz Caruso y el Concejal Ceferino Mondino, en octubre de 2024 se aprobó por unanimidad la ordenanza Nº 5.562 que regula y ordena la colocación de carteles políticos durante la campaña electoral. La misma se considera un primer paso para, en un futuro, concretar la prohibición total en Rafaela.
Las nuevas formas de comunicación digital, ya instaladas y comprobada su llegada masiva a la comunidad, han venido a optimizar el uso de muchos soportes gráficos. Hoy pensar en carteles, folletos o revistas a la hora de diseñar una estrategia de comunicación comienza a ser una idea limitada dado su alto impacto tanto económico, como ambiental y visual en las calles de la ciudad.
Las campañas políticas deben repensar sus formas, ya que las piezas de comunicación son efímeras, duran una campaña y se terminan, por ello que deben aggiornarse. A pesar de esto, cuando llega el tiempo de elegir representantes, parecería que quien más carteles coloca más chances de ganar las elecciones tiene, y si bien todas las fuerzas políticas coincidían en la necesidad de erradicarlos, la falta de normativa hacía que su uso siga existiendo, y de forma ilimitada.
¿Qué establece la normativa?
Hasta 30 carteles por cada lista. Considerando que hay 13 precandidatos que se postulan a concejales y 8 a Constituyentes se deduce que serán alrededor de 630 los carteles que se colocarán en total. Luego de las PASO, en las elecciones generales, esta cantidad disminuirá considerablemente.
Las medidas también son clave, el tamaño máximo permitido es de 2 por 1 metro. La seguridad ha sido un tema contemplado en la normativa, teniendo en cuenta la transitabilidad, por ejemplo en avenidas donde hay canteros de menos de 3 metros de ancho no se pueden colocar carteles allí.
Los lugares permitidos están enumerados en la norma, son 14 calles y avenidas en total, y el municipio debe realizar el sorteo de las columnas previamente.
Los carteles deben ser retirados dentro de las 72 horas de finalizada la contienda electoral.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
En septiembre se desarrollarán actividades para todas las edades, con talleres, recorridos, charlas y experiencias que combinan ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales. La agenda incluirá a Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Arequito, Firmat y otras localidades.