
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Los analistas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) modificaron a la baja sus proyecciones. Para el IPC de enero, que se informará la semana próxima, esperan una suba del 2,3%
Nacionales07 de febrero de 2025La inflación para este año tendrá un aumento del 23,2% frente al 117,8% registrado en 2024 y el 211,4% de 2023, según los datos registrados por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de enero publicado hoy por el Banco Central. La proyección implica una reducción de 2,7 puntos porcentuales (p.p.) en relación con la encuesta del mes anterior, en un marco de correcciones a la baja por parte de un informe que promedió las estimaciones de 39 consultoras, bancos y centros de investigación locales e internacionales.
El REM pronosticó además que en 2027 la Argentina volverá a tener inflación de un dígito anual, algo que no ocurre desde 2006 en que se registró un 9,8%. En ese sentido, el Relevamiento espera un índice inflacionario del 15% para 2026 y del 9,8% para 2027.
En el primer relevamiento del año, los consultores estimaron una inflación mensual del 2,3% para enero (-0,2 p.p. respecto del REM previo). Respecto del IPC Núcleo, el que no incluye precios estacionales o regulados, ubicaron sus previsiones para enero en 2,4%, sin cambios en relación con el informe anterior. Cabe destacar que en diciembre la inflación núcleo creció un 3,2%. La ratificación (o no) de estos pronósticos del mercado se conocerá el próximo jueves 13 de febrero, cuando el Indec publique el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer mes de 2025.
Para los 6 meses siguientes, el plazo habitual de análisis del REM, se espera un descenso progresivo del índice que arranca con un 2,1% en febrero y finaliza con un 1,6% en julio. De esa manera, con un 1,9% en abril conseguiría perforar la línea del 2%.
En lo referente al dólar oficial, los analistas económicos no esperan una salida del cepo antes de las elecciones. Dado que el REM recopila cada mes los pronósticos para los principales indicadores durante los seis meses siguientes, en el caso del tipo de cambio se sostiene hasta el mes de julio una suba limitada al 1% mensual del “crawling peg” fijado por el Banco Central. Si existiese alguna expectativa de eliminación de las restricciones cambiarias no se hubiese registrado un aumento del 1% en forma sistemática en los seis meses analizados.
“La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $1.055 por dólar para el promedio de febrero de 2025 lo que implicaría una suba mensual promedio de 1,0% de la paridad cambiaria. De acuerdo con el conjunto de participantes del REM este ritmo de depreciación cambiaria se sostendría durante todo el horizonte encuestado”, señaló el informe.
Para diciembre de 2025 esperan un dólar oficial de $1.201, lo que indicaría una variación interanual del 17,6% (-0,5 p.p. respecto del REM previo) para el año calendario.
Los consultores mantuvieron su optimismo en cuanto al crecimiento de la economía argentina para el corto plazo. En promedio, esperan un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 1% tanto para el primero como para el segundo trimestre de 2025, lo mismo que pronosticaron un mes atrás. Para todo el año en curso, aguardan un crecimiento real del PBI del 4,6%, apenas un 0,1 p.p. más de expansión de la economía respecto al REM previo.
La tasa de desocupación que esperan los consultores para el cuatro trimestre de 2024 se ubicó en el 7% de la Población Económicamente Activa, apenas 0,2 p.p. por debajo del REM previo. Los consultores del REM pronosticaron una tasa de desocupación de 6,8% para el último trimestre de 2025 (-0,2 p.p. respecto del REM anterior).
Infobae
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
AFA firmó el martes un convenio de colaboración con la organización social Techo gracias al cual donarán una casa a la ciudad de Bahía Blanca
Así lo expresó el Intendente Leonardo Viotti durante el encuentro que mantuvo junto a los miembros del comité de los Juegos Suramericanos y del Comité Olímpico Argentino. Las autoridades recorrieron la ciudad y los sectores donde se desarrollarán las obras para que más de 400 deportistas compitan por una medalla.
A través de la Secretaría de Deporte, y en el marco de la Ley Provincial del Deporte Nº 10.554, el Gobierno aportará hasta $ 20.000.000 por municipio y hasta $ 13.000.000 por comuna para acompañar el desarrollo de las diferentes actividades de formación deportiva de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
En un primer momento, se llevó a cabo el descubrimiento de una columna en la Plaza de la Memoria en honor a Margarita del Carmen Breglia, desaparecida durante el proceso militar, y posteriormente, el acto oficial en el CCVM, con la proyección del documental “La Cuarta”.
La Dra. Pato Alamo participó del encuentro del PRO extendido, junto a la vicegobernadora, Gisela Scaglia