
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Los analistas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) modificaron a la baja sus proyecciones. Para el IPC de enero, que se informará la semana próxima, esperan una suba del 2,3%
Nacionales07 de febrero de 2025La inflación para este año tendrá un aumento del 23,2% frente al 117,8% registrado en 2024 y el 211,4% de 2023, según los datos registrados por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de enero publicado hoy por el Banco Central. La proyección implica una reducción de 2,7 puntos porcentuales (p.p.) en relación con la encuesta del mes anterior, en un marco de correcciones a la baja por parte de un informe que promedió las estimaciones de 39 consultoras, bancos y centros de investigación locales e internacionales.
El REM pronosticó además que en 2027 la Argentina volverá a tener inflación de un dígito anual, algo que no ocurre desde 2006 en que se registró un 9,8%. En ese sentido, el Relevamiento espera un índice inflacionario del 15% para 2026 y del 9,8% para 2027.
En el primer relevamiento del año, los consultores estimaron una inflación mensual del 2,3% para enero (-0,2 p.p. respecto del REM previo). Respecto del IPC Núcleo, el que no incluye precios estacionales o regulados, ubicaron sus previsiones para enero en 2,4%, sin cambios en relación con el informe anterior. Cabe destacar que en diciembre la inflación núcleo creció un 3,2%. La ratificación (o no) de estos pronósticos del mercado se conocerá el próximo jueves 13 de febrero, cuando el Indec publique el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer mes de 2025.
Para los 6 meses siguientes, el plazo habitual de análisis del REM, se espera un descenso progresivo del índice que arranca con un 2,1% en febrero y finaliza con un 1,6% en julio. De esa manera, con un 1,9% en abril conseguiría perforar la línea del 2%.
En lo referente al dólar oficial, los analistas económicos no esperan una salida del cepo antes de las elecciones. Dado que el REM recopila cada mes los pronósticos para los principales indicadores durante los seis meses siguientes, en el caso del tipo de cambio se sostiene hasta el mes de julio una suba limitada al 1% mensual del “crawling peg” fijado por el Banco Central. Si existiese alguna expectativa de eliminación de las restricciones cambiarias no se hubiese registrado un aumento del 1% en forma sistemática en los seis meses analizados.
“La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $1.055 por dólar para el promedio de febrero de 2025 lo que implicaría una suba mensual promedio de 1,0% de la paridad cambiaria. De acuerdo con el conjunto de participantes del REM este ritmo de depreciación cambiaria se sostendría durante todo el horizonte encuestado”, señaló el informe.
Para diciembre de 2025 esperan un dólar oficial de $1.201, lo que indicaría una variación interanual del 17,6% (-0,5 p.p. respecto del REM previo) para el año calendario.
Los consultores mantuvieron su optimismo en cuanto al crecimiento de la economía argentina para el corto plazo. En promedio, esperan un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 1% tanto para el primero como para el segundo trimestre de 2025, lo mismo que pronosticaron un mes atrás. Para todo el año en curso, aguardan un crecimiento real del PBI del 4,6%, apenas un 0,1 p.p. más de expansión de la economía respecto al REM previo.
La tasa de desocupación que esperan los consultores para el cuatro trimestre de 2024 se ubicó en el 7% de la Población Económicamente Activa, apenas 0,2 p.p. por debajo del REM previo. Los consultores del REM pronosticaron una tasa de desocupación de 6,8% para el último trimestre de 2025 (-0,2 p.p. respecto del REM anterior).
Infobae
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y Seguridad, la Policía de Santa Fe y la Municipalidad permitió el normal desarrollo del partido entre Rosario Central y Newell's. No se registraron incidentes en las tribunas durante el partido ni tampoco en la desconcentración. Solo hubo cinco detenidos por disturbios en los ingresos.
Matías Sebastián Merlo jurará hoy como Fiscal Regional de la Segunda Circunscripción Judicial. Será en un acto a realizarse a las 12:30 en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia en la ciudad de Rosario.
El programa municipal ofrecerá castraciones, vacunación antirrábica y desparasitación en la vecinal de Central Córdoba, del 25 al 29 de agosto, con el objetivo de cuidar la salud animal y favorecer la convivencia comunitaria.
Lo dijo la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, en el marco de la celebración del Mes de la Niñez, que incluyó este lunes la firma de 115 convenios con municipios, comunas y organizaciones del centro-norte santafesino. Los acuerdos son para fortalecer los Centros de Día. En la provincia, la inversión alcanza los 1.700 millones de pesos.
Con una participación récord de 83 proyectos presentados, Santa Fe eligió a sus finalistas para competir en el concurso Emprendimiento Argentino 2025. Se trató de una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Productivo.