La Argentina tendrá una inflación del 23,2% en 2025 según los consultores económicos

Los analistas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) modificaron a la baja sus proyecciones. Para el IPC de enero, que se informará la semana próxima, esperan una suba del 2,3%

Nacionales07 de febrero de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
adb167e9-83ab-4d38-bf71-2a3ed64a0d8d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La inflación para este año tendrá un aumento del 23,2% frente al 117,8% registrado en 2024 y el 211,4% de 2023, según los datos registrados por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de enero publicado hoy por el Banco Central. La proyección implica una reducción de 2,7 puntos porcentuales (p.p.) en relación con la encuesta del mes anterior, en un marco de correcciones a la baja por parte de un informe que promedió las estimaciones de 39 consultoras, bancos y centros de investigación locales e internacionales.

El REM pronosticó además que en 2027 la Argentina volverá a tener inflación de un dígito anual, algo que no ocurre desde 2006 en que se registró un 9,8%. En ese sentido, el Relevamiento espera un índice inflacionario del 15% para 2026 y del 9,8% para 2027.

En el primer relevamiento del año, los consultores estimaron una inflación mensual del 2,3% para enero (-0,2 p.p. respecto del REM previo). Respecto del IPC Núcleo, el que no incluye precios estacionales o regulados, ubicaron sus previsiones para enero en 2,4%, sin cambios en relación con el informe anterior. Cabe destacar que en diciembre la inflación núcleo creció un 3,2%. La ratificación (o no) de estos pronósticos del mercado se conocerá el próximo jueves 13 de febrero, cuando el Indec publique el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer mes de 2025.

Para los 6 meses siguientes, el plazo habitual de análisis del REM, se espera un descenso progresivo del índice que arranca con un 2,1% en febrero y finaliza con un 1,6% en julio. De esa manera, con un 1,9% en abril conseguiría perforar la línea del 2%.

En lo referente al dólar oficial, los analistas económicos no esperan una salida del cepo antes de las elecciones. Dado que el REM recopila cada mes los pronósticos para los principales indicadores durante los seis meses siguientes, en el caso del tipo de cambio se sostiene hasta el mes de julio una suba limitada al 1% mensual del “crawling peg” fijado por el Banco Central. Si existiese alguna expectativa de eliminación de las restricciones cambiarias no se hubiese registrado un aumento del 1% en forma sistemática en los seis meses analizados.

“La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $1.055 por dólar para el promedio de febrero de 2025 lo que implicaría una suba mensual promedio de 1,0% de la paridad cambiaria. De acuerdo con el conjunto de participantes del REM este ritmo de depreciación cambiaria se sostendría durante todo el horizonte encuestado”, señaló el informe.

Para diciembre de 2025 esperan un dólar oficial de $1.201, lo que indicaría una variación interanual del 17,6% (-0,5 p.p. respecto del REM previo) para el año calendario.

Los consultores mantuvieron su optimismo en cuanto al crecimiento de la economía argentina para el corto plazo. En promedio, esperan un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 1% tanto para el primero como para el segundo trimestre de 2025, lo mismo que pronosticaron un mes atrás. Para todo el año en curso, aguardan un crecimiento real del PBI del 4,6%, apenas un 0,1 p.p. más de expansión de la economía respecto al REM previo.

La tasa de desocupación que esperan los consultores para el cuatro trimestre de 2024 se ubicó en el 7% de la Población Económicamente Activa, apenas 0,2 p.p. por debajo del REM previo. Los consultores del REM pronosticaron una tasa de desocupación de 6,8% para el último trimestre de 2025 (-0,2 p.p. respecto del REM anterior).

Infobae

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.