EPE alerta por correos electrónicos con estafas a usuarios
Ante los reiterados reclamos de usuarios por intento de estafas, la EPE recuerda a sus usuarios chequear el remitente de los correos electrónicos.
Se realizó en Rosario un encuentro de trabajo con funcionarios provinciales y de gobiernos locales y representantes del sector privado. El objetivo es minimizar o disminuir los grandes congestionamientos de camiones.
Provinciales31 de enero de 2025 Diario PrimiciaCon el objetivo de coordinar acciones en rutas y acceso a los puertos santafesinos, en el marco del Operativo Cosecha, el secretario de Cooperación, Cristian Cunha; la subsecretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, y el director provincial de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo, encabezaron un encuentro con autoridades de gobierno locales y representantes del sector privado, en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).En la oportunidad, se comenzaron a articular medidas para minimizar o disminuir los grandes congestionamientos de camiones que transportan granos hasta los puertos, y reducir los inconvenientes que la situación ocasiona en los vecinos. También estuvieron presentes el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres; el administrador general de Vialidad provincial, Pablo Seghezzo; y el director Ejecutivo de BCR, Javier Cervio.
Al respecto, Cunha indicó que “estamos trabajando en la planificación para la cosecha, dentro de un mes, como lo venimos haciendo desde el año pasado, con un programa interministerial, con municipios y comunas, por toda la problemática que tenían los vecinos, y el sector privado”; teniendo en cuenta que “hay obras comenzadas” por el gobierno provincial para mejorar la transitabilidad de la zona, como “el tercer carril de la Autopista Rosario - Santa Fe; la obra del Camino de la Cremería (que permite empalmar la ruta A012 con la ruta 10), entre otras, que son deudas histórica de la provincia con esta región. Como dice siempre el gobernador Maximiliano Pullaro, Santa Fe es el corazón productivo de la Argentina, por eso en su gestión se han invertido más de 350 millones de dólares en 2024 en el sector productivo y proyectamos para este año 1.200 millones de dólares en el mismo rubro, en infraestructura productiva”.
El gobierno provincial inició “las obras, sabiendo que en un mes no las vamos a terminar, pero estimando que para la cosecha siguiente van a estar finalizadas; lo que va a permitir que tengamos una afluencia mucho más ordenada”, afirmó el funcionario.
A continuación, Cunha detalló que “en 2024 tuvimos picos de casi 10.000 camiones por día. Seguramente este año será similar, o superior. Tratamos de generar seguridad, que era el primer reclamo que teníamos de todos los trabajadores que venían de muchísimas partes del país. Para eso se hacen retenes en los accesos a la provincia, reduciendo así el problema en las zonas portuarias. Es decir que no se colocan cerca del puerto, sino en Florencia, en Ceres, en el sur de la provincia, de tal manera que no se acumulen todos los camiones cerca de los puertos. Por esto, es importante el trabajo coordinado con la Agencia de Seguridad Vial”, concluyó Cunha.
Por su parte, Cervio destacó el papel clave de la Bolsa de Comercio “como puente entre el sector público y el sector privado. Hoy tenemos acá más de 15 entidades de la producción, el comercio e intermediación reunidas para poner nuestro aporte para que esta logística salga lo mejor posible”, remarcó y luego expresó que los camiones “provienen de más de 10 provincias de toda la Argentina” y el objetivo es “lograr que todo ese tránsito sea lo más prolijo posible, especialmente en una época donde empezamos a tener obras muy importantes, obras que vienen a dar respuestas a reclamos que llevan décadas en nuestra región”.
Ante los reiterados reclamos de usuarios por intento de estafas, la EPE recuerda a sus usuarios chequear el remitente de los correos electrónicos.
A través de los ministerios de Cultura y Desarrollo Productivo, el gobierno provincial apoya estas celebraciones locales. “Febrero es el protagonista absoluto en cantidad y calidad de eventos convocantes. Por eso invitamos a todos los santafesinos a conocer las propuestas”, indicó la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard.
Representa un aumento del 33% con respecto a los vehículos fiscalizados en enero de 2024, cuando se habían controlado 61.085 vehículos. A su vez, se labraron 13.338 actas por distintas infracciones.
Fue este jueves, con el acompañamiento del gobernador Pullaro. Santa Fe se presentará este sábado en la ciudad cordobesa y será una de las tres delegaciones provinciales que participará. El elenco local estará compuesto por un cuerpo de ballet de 40 integrantes y cinco cantantes en escena.
Las asistencias se pueden tramitar de manera simple y ágil, por parte de municipios y comunas.
El ministro de Obras Públicas destacó la inversión que realiza el gobierno provincial en todo el territorio santafesino y dijo que “esto que está pasando en la provincia de Santa Fe, hay que cuidarlo porque no está pasando en el país”.
Bajo la consigna “Otra manera de aprender”, el Gobierno de Santa Fe lleva adelante la propuesta “Jornada de Alimentación Saludable” forman conciencia sobre una alimentación equilibrada. Se realizan en el marco de las Escuelas de Verano, de las que participan más de 36.000 niños, niñas y jóvenes. “Estamos en todo el territorio proponiendo deportes, recreación y la posibilidad de aprender” aseguró el ministro Goity.
La inscripción para acceder a los kits escolares se encuentra abierta hasta el 7 de febrero. Se realiza de manera presencial en la Secretaría de Educación y Cultura (Sarmiento 550) y en la Oficina de Participación Ciudadana y Vecinales (Hipólito Yrigoyen 421). En ambas dependencias, de 9:00 a 12:00.
Los ediles Caruso, Senn, Racca y Soltermam se oponen a la localización propuesta por el Intendente Viotti. “Estamos de acuerdo con que se erradique la alcaidía que funciona en la Jefatura de Policía, pero no queremos que se la reemplace con una cárcel en el área urbana”, plantean.
El incremento es de un 2,7%, correspondiente al dato de la inflación de diciembre. Cuáles son los nuevos montos de la AUH, pensiones, la asignación por matrimonio y nacimiento
El Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela concluyó un año de intenso trabajo, con un balance que reafirma su compromiso con el cuidado ambiental, la promoción de políticas sustentables y la construcción de una ciudadanía más consciente y comprometida.