
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Gabriel Cáceres, secretario de Desarrollo Humano y Salud, remarcó que en la concientización está la clave. El control de patios y casas, el descacharrado es fundamental.
Locales29 de enero de 2025 Diario PrimiciaEl secretario de Desarrollo Humano y Salud, Gabriel Cáceres, se refirió al trabajo que el Gobierno Municipal de Rafaela viene realizando para prevenir el dengue.
Cáceres describió que «el Ministerio de Salud determinó acciones con base en núcleos prioritarios -como adolescentes- que tienen determinadas características de vulnerabilidad social y en donde hubo muy poca adhesión de esa población adolescente a la vacunación» para agregar que «después, en una segunda etapa, se habilitó la vacunación sin rango etario en donde hubo un poco más de respuesta y una tercera etapa en la que se incluyó a los empleados de servicios de seguridad y de salud» y culminar con «un último tramo en el que se incluyó a personas hasta los 59 años».
El funcionario mencionó que «el plan de vacunación fue ofrecido a todas las personas que habían tenido dengue y que, con una constancia médica, podían ser vacunados en cualquiera de los centros de salud de la ciudad».
En ese marco, Cáceres dijo que, a nivel del gobierno local, «estamos evaluando el resultado de la labor que iniciamos allá por fines de julio cuando, junto a la Provincia, se lanzó el programa Objetivo Dengue» y remarcó que «hemos trabajado en conjunto no solo en el diseño, sino también en la implementación de estrategias locales con participación comunitaria en jardines municipales, clubes, escuelitas deportivas y algunas organizaciones que nos lo han solicitado».
En tal sentido, Cáceres mencionó concretamente que se realizó «trabajo de concientización porque entendemos que el dengue tiene relación con la conducta social ya que, si bien es una enfermedad, tenemos que tener el recaudo de revisar sistemáticamente nuestros patios e interior de nuestras casas y evitar que el mosquito tenga un ciclo de vida fácil».
El secretario expresó que «el primer caso de dengue lo hemos tenido sobre finales del año pasado y hoy, a fines de enero, en la ciudad no ha habido ni un caso. Por lo cual, entendemos que el trabajo articulado que el Municipio viene haciendo con la Provincia y la incorporación de la educación, lo social, las vecinales, el deporte y todos los sectores que tienen contacto cotidiano con los vecinos nos sirvió para ampliar la prevención contra el dengue».
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.