El Gobierno santafesino presentó un programa para promover el uso sostenible de suelos en la provincia

Se aplicará una herramienta digital innovadora que permitirá diagnosticar y gestionar los suelos. También se reflotó al Observatorio Santafesino de Suelos, y se va a convocar al Consejo Santafesino de Suelos.

Provinciales09 de diciembre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (1)

El Gobierno de Santa Fe lanzó este jueves el Programa de Conservación de Suelos de la Provincia, un ámbito que busca promover el uso sostenible de los suelos santafesinos a través de un plan que procura difundir los beneficios ecosistémicos y económicos de la conservación; poner en marcha una plataforma digital moderna y actualizada; implementar áreas demostrativas; y monitorear y certificar los predios que realicen buenas prácticas.  

Durante el acto realizado en la Sociedad Rural de la ciudad de Santa Fe, en el marco de la Tercera Jornada Santafesina de Suelos, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, brindaron detalles sobre los objetivos, destinatarios y acciones del Programa.
Al respecto, Puccini dijo que “es importante contar con una política de este tipo, porque apostamos a la producción en la provincia, fundamentalmente la sustentable, y el suelo y el agua son un recurso insustituible, que lo estamos queriendo cuidar”.

El ministro indicó que “casi 4 millones de hectáreas (el 80 %) en la provincia están teniendo problemas de erosión, de pérdida de minerales, y todo esto necesita ser cuidado. Pero de ese 80 % contamos con datos oficiales solamente del 2 %, de ahí la importancia que el Observatorio Santafesino de Suelos -que es un grupo de intelectuales, científicos y académicos, junto con el sector privado- pueda contar con una herramienta digital que es la que estamos por incorporar, la estamos licitando en estos momentos, y va a ser casi única en el país por el manejo que va a tener: cada productor va a poder ser partícipe de este trabajo articulado para el cuidado del suelo, con datos, concientización, con mucha capacitación en el territorio, y con un programa que se ampara en una ley de conservación de suelos de hace 30 años”.

Finalmente, Puccini destacó que “una vez más Santa Fe va a ser pionera en esto de los recursos naturales: producir amigablemente con el ecosistema; y una vez más demostramos que se puede articular lo público y lo privado, que es el desafío para el año 2025 y para los años siguientes”.

El cuidado del suelo y el agua como políticas de Estado

Mientras, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, remarcó que “Santa Fe ha tenido una normativa y una Constitución muy interesante e innovadora” en materia de cuidado del suelo y el agua, “y lo que estamos haciendo hoy es un relanzamiento, porque es aplicar la ley y aplicar la Constitución”.

El funcionario explicó que “básicamente queremos visibilizar desde el Estado provincial qué hacemos con nuestros suelos. Tenemos potestades sobre los mismos a nivel provincial, tienen potestad los productores, todo el entramado productivo tiene responsabilidad sobre ese recurso esencial. Y el diagnóstico en la provincia no es bueno, por eso ponemos el foco con un programa donde todos los que interactuamos, sean gobiernos provincial y locales, y todo el entramado institucional que tiene Santa Fe -que es muy rico-, junto a los productores y a los propietarios, tener una política de Estado para mejorar y gestionar los suelos en pos de las generaciones futuras”.

Asimismo, Mántaras indicó que “vamos a reformular muchos parámetros”, y recordó que “la provincia está en un proceso de licitación de una herramienta que nos va a permitir diagnosticar y gestionar los suelos. Entendemos que eso va a ser en beneficio de una mayor productividad y una mayor preservación de ese recurso”.

Por último, hizo mención al Observatorio Santafesino de Suelos, que fue creado en 2017 “y lo reflotamos. Es un ámbito científico-tecnológico y académico, es con quienes trabajamos todo este año intensamente y ahora vamos a convocar al Consejo Santafesino de Suelos, donde se integran los representantes de la producción y otros organismos, para darle más volumen a esta política”.

Del encuentro participaron también el director provincial de Agricultura y Desarrollo Forestal, Damian Scarabotti; y los coordinadores del Observatorio Santafesino de Suelos, Mario Monti y Jorge Carbone, entre otros.

Te puede interesar
unnamed (1)

Se licitaron más de 130.000 metros de cañería para iniciar la construcción de cinco gasoductos

Diario Primicia
Provinciales20 de enero de 2025

La inversión supera los 15.500 millones de pesos y beneficiará a los departamentos Belgrano, Caseros, Iriondo, San Lorenzo y San Cristóbal. “En los próximos tres años, 45 pueblos y ciudades, más de 120.000 santafesinos y más de 250 empresas van a ver en la puerta de la localidad la llegada del gas”, afirmó el ministro de Producción, Gustavo Puccini.

unnamed

Santa Fe invirtió más de 353 millones de dólares para potenciar al campo

Diario Primicia
Provinciales20 de enero de 2025

El gobierno de Maximiliano Pullaro activó una fuerte inversión destinada a promover la actividad agropecuaria y mejorar las condiciones de competitividad para un sector clave de la economía. La inversión para el campo superó los 353 millones de dólares, mientras que lo aportado por el sector en materia de impuestos al tesoro provincial fue de 14 millones de dólares. El foco estuvo puesto en infraestructura energética, mejoras en caminos y rutas alternativas, y créditos para inversiones de capital.

Lo más visto
unnamed (1)

Se licitaron más de 130.000 metros de cañería para iniciar la construcción de cinco gasoductos

Diario Primicia
Provinciales20 de enero de 2025

La inversión supera los 15.500 millones de pesos y beneficiará a los departamentos Belgrano, Caseros, Iriondo, San Lorenzo y San Cristóbal. “En los próximos tres años, 45 pueblos y ciudades, más de 120.000 santafesinos y más de 250 empresas van a ver en la puerta de la localidad la llegada del gas”, afirmó el ministro de Producción, Gustavo Puccini.

WhatsApp Image 2025-01-21 at 10.57.12

“Pizza & Política”

Diario Primicia
Locales21 de enero de 2025

Con una gran convocatoria, el evento “Pizza & Política”, organizado por el Espacio Inspirar y Nuevas Ideas del Diputado Provincial Juan Argañaraz, se llevó a cabo en Saavedra 52.