Destinan unos $170.000 millones a equipar y mejorar a las fuerzas de Seguridad

La inversión, enmarcada en el plan de seguridad que lleva adelante la gestión de Maximiliano Pullaro desde su inicio, está destinada a armamento, uniformes, nuevos vehículos y el mantenimiento de unidades, chalecos balísticos y equipamiento de protección, cámaras de seguridad y escáneres.

Provinciales16 de noviembre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (2)

El Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad, presentó un informe en el que detalla las inversiones realizadas y proyectadas en esta materia para las Fuerzas de seguridad, para lo cual se destinarán unos $ 170.000 millones. 

El detalle fue dado a conocer durante la reunión de la Junta Provincial de Seguridad, en la Sede de Gobierno en la ciudad de Rosario, y la inversión está destinada a armamento, uniformes, nuevos vehículos y el mantenimiento de unidades, chalecos balísticos y equipamiento de protección, cámaras de seguridad y escáneres.

En ese sentido, el gobernador Maximiliano Pullaro, destacó que también “estamos llevando adelante obras. En cuatro años vamos a construir 4.280 celdas, lo que nos va a permitir sacar a los presos de comisarías y que los presos del Servicio Penitenciario estén en las condiciones que corresponden, con una cárcel de alto perfil, que va a ser la más segura de América Latina”, y agregó que “la baja de la violencia que estamos viviendo en la provincia y la baja del delito, en un contexto de recesión económica, es única”.

Mientras, el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, recordó que “estamos dando los primeros pasos para devolverle la tranquilidad a la provincia”, y reconoció que “no podemos decir que hemos logrado los niveles de prevención y de seguridad óptimos, pero sí se han controlado algunos indicadores muy importantes”.

Cumplir con el Plan de Seguridad

Ante la Junta de Seguridad, el secretario de Tecnología y Equipamiento, Armando Faraoni, explicó que “se está equipando a la Policía para que trabaje proactivamente, cumpliendo con el Plan de Seguridad”, y enumeró la adquisición de “960 patrulleros, 600 motos, 300 camionetas (en proceso de licitación), 5 minibuses y 25 utilitarios para la Policía de Investigaciones (PDI)”. 

El funcionario también se refirió a la compra de pistolas Taser (electrochoque) y Byrna (aire comprimido): “Necesitamos tener armas que permitan un uso gradual de la fuerza. Para qué utilizar un arma de fuego si podemos reducir a un delincuente con un arma menos letal”. Además hizo mención a la incorporación de “escáneres corporales y de bultos en los penales para controlar a las visitas, a los internos, a los proveedores y al personal del penal, aumentando así la seguridad y evitar la entrada o salida de elementos prohibidos, como por ejemplo teléfonos celulares”.

Finalmente, Faraoni indicó un “cambio en el paradigma del mantenimiento de la flota vehicular: ahora se gestiona a través de una empresa que tiene una red de talleres en toda la provincia. Esto permite reparar más rápido, y más barato por la trazabilidad y auditoria de la empresa”, y mencionó que “en lo que va del año se hicieron más de 4.000 intervenciones”.

Detalle de las inversiones

Las inversiones ya realizadas y las proyectadas por el Gobierno de la Provincia para fortalecer las Fuerzas de seguridad abarcan diferentes segmentos, como el armamento, para el cual se estableció la compra de pistolas de conversión Bersa (por 850.000 dólares), armamento para las Tropas de Operaciones Especiales (TOE, 900.000 dólares); 100 armas no letales (aire comprimido, 1.000.000 de dólares); y 100 armas no letales (choque eléctrico, 1.000.000 de dólares).

En cuanto a los vehículos, se destaca la adquisición de 940 patrulleros (29.000 millones de pesos); 500 motos (6.500 millones de pesos); 300 camionetas (15.500 millones de pesos); 5 furgones y 25 utilitarios para la PDI (1.802 millones de pesos); movilidad, autos y pick up para la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV, 1.100 millones de pesos); 11 autobombas (8,2 millones de dólares); y mantenimiento de flota (3.500 millones de pesos).

Respecto de los elementos de seguridad, el informe menciona los chalecos balísticos RB3 para personal del Servicio Penitenciario (346.500.000 pesos); equipamiento de protección policial (1.422.530 dólares); y escudos y cascos para personal del Servicio Penitenciario (300.000 dólares).

Asimismo, se realiza una sustanciosa inversión para la compra e instalación de 5.000 cámaras de AI (70 millones de dólares); así como en escáneres de bulto y body scann (1,8 millones de dólares).

También se contemplan los uniformes para las fuerzas de seguridad (21.000 millones de pesos); cartuchería para la Policía (2.000 millones de pesos) y cartuchería para el Servicio Penitenciario (300.000 dólares); uniformes para detenidos de alto perfil Nivel 1 (13 millones de pesos) y equipamiento de protección para bomberos zapadores (350 millones de pesos).

Te puede interesar
unnamed (26)

Abrieron las inscripciones online para sumar 800 agentes al Servicio Penitenciario

Diario Primicia
Provinciales17 de marzo de 2025

Quienes sean seleccionados recibirán formación para trabajar en las distintas unidades penitenciarias de la provincia. “Debido a la fuerte inversión que realiza el gobierno de Maximiliano Pullaro para construir 6.500 plazas penitenciarias en 4 años, tenemos que incrementar el personal”, detalló la secretaria del Asuntos Penales de Santa Fe, Lucía Masneri.

lisandro

Marsico y Marengo candidatos a convencionales se reunieron von Barvarini: “Biotecnologia en la reforma”

Diario Primicia
Provinciales17 de marzo de 2025

Los candidatos a Convencionales Constituyentes Lisandro Mársico y María Delia Marengo, en la Ciudad de Sunchales, mantuvieron una reunión con el biotecnólogo Alejandro Barbarini, cofundador de Ergo Bioscience, una startup biotecnológica argentina que produce proteínas animales utilizando células de zanahoria y de esta manera crear los más exquisitos y sustentables alimentos alternativos de origen vegetal.

unnamed (24)

Provincia interviene en más de 350 casos de obras clandestinas

Diario Primicia
Provinciales15 de marzo de 2025

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, trabaja en el monitoreo, control y ordenamiento de cuencas hidrográficas de las siete regiones hídricas de la provincia. Desde el inicio de la gestión ya se iniciaron 125 sumarios e intimaciones por obras irregulares.

unnamed (22)

Santa Fe supera los indicadores nacionales de actividad económica

Diario Primicia
Provinciales15 de marzo de 2025

La actividad macroeconómica santafesina supera a los indicadores nacionales en la comparativa entre los datos estadísticos expresados en los informes del Indicador Mensual de Actividad Económica y el Estimador Mensual de Actividad Económica. En niveles generales, la Provincia registró en la comparativa un aumento del 5,6 %, mientras que a nivel nacional marcó una caída del 1,8%.

Lo más visto
lisandro

Marsico y Marengo candidatos a convencionales se reunieron von Barvarini: “Biotecnologia en la reforma”

Diario Primicia
Provinciales17 de marzo de 2025

Los candidatos a Convencionales Constituyentes Lisandro Mársico y María Delia Marengo, en la Ciudad de Sunchales, mantuvieron una reunión con el biotecnólogo Alejandro Barbarini, cofundador de Ergo Bioscience, una startup biotecnológica argentina que produce proteínas animales utilizando células de zanahoria y de esta manera crear los más exquisitos y sustentables alimentos alternativos de origen vegetal.

unnamed (26)

Abrieron las inscripciones online para sumar 800 agentes al Servicio Penitenciario

Diario Primicia
Provinciales17 de marzo de 2025

Quienes sean seleccionados recibirán formación para trabajar en las distintas unidades penitenciarias de la provincia. “Debido a la fuerte inversión que realiza el gobierno de Maximiliano Pullaro para construir 6.500 plazas penitenciarias en 4 años, tenemos que incrementar el personal”, detalló la secretaria del Asuntos Penales de Santa Fe, Lucía Masneri.