Educación implementará una hora más destinada a alfabetización en todas las escuelas primarias de gestión pública y privada

El ministro de Educación, José Goity, anunció la medida destinada prioritariamente a reforzar la alfabetización con el objetivo de continuar mejorando los aprendizajes de los estudiantes y recuperar horas de enseñanza. Beneficiará a más de 380.000 alumnos.

Provinciales30 de octubre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (46)

El ministro de Educación de la provincia, José Goity, anunció este martes que la Provincia implementará una hora más de clases destinada a reforzar la alfabetización de más de 380.000 estudiantes en todas las escuelas primarias de gestión pública y privada, en el marco de la jornada extendida, con el fin mejorar los aprendizajes y recuperar horas de enseñanza. Será a partir del próximo mes y para el cargo Maestro de Grado implica un suplemento mensual remunerativo.

En la conferencia, realizada en la Sala Walsh de la Sede de Gobierno de Rosario, Goity expresó que “este es un paso más en una política que venimos trabajando, y es el norte que tenemos como Ministerio de Educación, como Provincia y como Gobierno, que es sostener, promover y fortalecer los aprendizajes”.

En ese sentido, el funcionario aclaró que “el objetivo de esta hora más está orientada a más y mejores aprendizajes, va a tener foco y está planteada para priorizar la alfabetización que es una política central y que es un saber fundante sin el cual nada es posible: un chico que no está correctamente alfabetizado va a tener un déficit de aprendizaje crónico, y es responsabilidad ineludible de el sistema escolar que todos los alumnos estén perfectamente alfabetizados”.

El ministro, también resaltó que “la medida jerarquiza el rol docente frente al aula que es allí donde se producen los aprendizajes”.

Asimismo, Goity agregó que “esto tiene también que ver con una planificación que hemos establecido con el Gobierno Nacional para tener la garantía de que esta hora y este financiamiento van a tener continuidad y que va a ser sostenible. Queremos fortalecer, reforzar y potenciar la escuela primaria de la provincia de Santa Fe, pero para eso tenemos que trabajar en base a planificaciones serias, consistentes, y sobre todo que tengan sostenibilidad en el tiempo”. Al respecto, aseguró que “creemos que hoy están dadas las condiciones para que esta incorporación de una hora más de aprendizaje sea sostenible y produzca, provoque y sostenga transformaciones estructurales, que es en definitiva lo que necesitamos en el sistema educativo: transformaciones, previsibilidad y sostenibilidad en el tiempo”.

Implementación gradual

Este nuevo régimen garantiza la extensión de la jornada escolar a 25 horas reloj semanales (45 minutos más por día) para escuelas de gestión oficial pública y de gestión oficial privada. Esta decisión beneficiará a 382.318 estudiantes y, en consecuencia, los 13.291 maestros de grado de toda la provincia podrán acceder a un incremento en sus ingresos que, en un maestro con una antigüedad del 15 %, representará un incremento de 84.522,22 pesos, mientras que para un maestro con una antigüedad del 120 % significará una suma de $149.639,27 pesos.

Esta medida, durante el presente ciclo, será optativa para las familias de los alumnos, priorizando a aquellos que necesiten reforzar conocimientos y recuperar aprendizajes. La implementación se realizará de forma gradual durante lo que resta del ciclo lectivo 2024 y se profundizará durante el ciclo lectivo 2025.

En el decreto se dispone “la vigencia de un nuevo régimen para la implementación de la universalización de la jornada extendida en las Escuelas Primarias de la Provincia de Santa Fe, mediante la creación de un suplemento mensual remunerativo transitorio para el cargo de Maestro de grado de escuela Primaria Común Diurna de 190 puntos con el objeto de garantizar la prestación de 25 horas reloj semanales (5 horas reloj diarias)”, sin que se vean incrementadas las unidades de acumulación en los cargos docentes.

Asimismo, cabe destacar que los aspectos específicos de su implementación serán puestos a consideración y definidos en el marco de las paritarias técnicas.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.