Transparencia: el ejecutivo intenta frenar una nueva norma para difundir auditorías

La semana pasada los ediles no oficialistas presentaron un proyecto de ordenanza que intenta sumar herramientas de transparencia, poniendo al Concejo como órgano oficial de recepción de la información. Caruso, Senn y Racca estuvieron presentes en la reunión y percibieron “cierta resistencia” por parte de los funcionarios del ejecutivo frente a la propuesta

Locales30 de octubre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
WhatsApp Image 2024-10-30 at 11.42.08 (1)

El proyecto de ordenanza es simple, consta de tres artículos que intentan sumar nuevos canales formales de comunicación para dar a conocer las auditorías internas. “La actual gestión planteó una forma de comunicar las auditorías internas, entendemos que eso se debe formalizar y brindar verdadera transparencia, y no ser oportunismos políticos” manifestó Caruso.

Por su parte Racca puso de manifiesto los incumplimientos que viene teniendo el poder ejecutivo en materia de transparencia, como fue la no publicación de las Declaraciones Juradas. “Hoy dicen una cosa pero formalmente hacen otra, necesitamos herramientas formales para cuidar la ciudad” dijo el edil.

Por su parte Senn, que fue contundente frente a Bottero, jefe de Gobierno de la actual gestión, planteó “cuando nos vinieron a contar la auditoría de neumáticos hicieron declaraciones que hoy están lejos de demostrarse con la realidad, por ejemplo las pruebas adjuntadas en la denuncia ante la justicia. Nos parece grave lo que declaran ante la ciudad y todos los Concejales, faltando a la verdad”.

La idea de los cuatro ediles Caruso, Senn, Racca y Soltermam es que las auditorías internas sean notificadas formalmente al Concejo y se puedan publicar como documentación ingresada, abriendo un nuevo espacio de información a la comunidad y que también sea una herramienta para trabajar desde el recinto.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-22 at 10.37.34

Viotti evita la auditoría externa y crecen las sospechas en el manejo transparente de la gestión

Diario Primicia
Locales22 de julio de 2025

Los Concejales no oficialistas, Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam manifiestan su preocupación por la falta de cumplimiento de normas que aseguran la transparencia y manejo eficiente de los recursos públicos “el Intendente no pone como prioridad la transparencia en su gestión y eso lo demostramos con pruebas: evita la presencia de la Subsecretaria de Auditoría en el Concejo y aún no ha iniciado la auditoría externa, una norma sancionada en el año 2019” sostienen los ediles.

1000261827

Llega una nueva edición de la Feria desde el Origen en Plaza 25 de Mayo

Diario Primicia
Locales17 de julio de 2025

Será el domingo 20 de julio, a partir de las 15:00. Se trata de un espacio pensado para promover la producción local, el consumo responsable y los hábitos de vida saludables. La propuesta se desarrolla en conjunto con Plaza Feria, y contará con la participación de 15 emprendimientos verdes que ofrecerán una amplia gama de productos orgánicos, naturales y sustentables.

Lo más visto
unnamed (2)

Histórico convenio entre la Provincia de Santa Fe e YPF

Diario Primicia
Provinciales24 de julio de 2025

Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias, entre otros. Además se estipulan refacciones de las dos estaciones de servicio existentes la Autopista Rosario-Santa Fe, y construir una tercera. “Somos la primera provincia que logra llevar adelante un acuerdo de este tipo con la empresa más importante en la República Argentina”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.

DSC_4084

El espacio que lidera Omar Perotti reunió a su dirigencia con la mirada puesta en el futuro

Diario Primicia
Provinciales24 de julio de 2025

Con una amplia participación de dirigentes de toda la provincia, el perottismo volvió a reunirse en Santa Fe para reafirmar su vocación de construir una alternativa política con experiencia, cercanía y equipos preparados. En un contexto de crisis y desconexión entre el poder y la ciudadanía, el espacio propuso una hoja de ruta basada en gestión, territorialidad y una visión de futuro compartida.