Donación de órganos: Provincia da los primeros pasos para incorporar una técnica de vanguardia

Se trata de la donación en asistolia, que ha permitido incrementar la cantidad de donantes en distintas partes del mundo y ya se implementa en nuestro país. A partir de una iniciativa del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), profesionales de la salud pública se capacitarán en una jornada junto al Dr. Santiago Villavicencio, del Hospital Padilla de Tucumán, que es especialista en la técnica.

Provinciales27 de octubre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (31)

El Ministerio de Salud de la Provincia, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), avanza con la formación en asistolia controlada para equipos de procuración de la Provincia de Santa Fe, una técnica que se implementa a nivel nacional y que comenzará a desarrollarse en el Hospital Cullen, ubicado en la ciudad de Santa Fe.

Este sábado tendrá lugar una jornada de capacitación sobre nuevas estrategias en procuración, que tendrá como disertante invitado al Dr. Santiago Villavicencio, Jefe del Departamento de Procuración y Trasplante del Hospital Padilla de Tucumán y referente en la técnica de donación con asistolia controlada. Participarán profesionales de la donación de órganos y tejidos de distintas partes de la provincia, y es uno de los hitos fundantes para comenzar a implementar la estrategia en efectores santafesinos. Esta nueva forma de procuración de órganos permite ampliar la cantidad potencial de donantes, en particular de riñones e hígado, los cuales se limitan, hasta ahora, sólo a los casos que tienen fallecimiento con muerte encefálica o cerebral.

Como tema central de la capacitación, que tendrá lugar en el Auditorio del CEMAFE, se profundizará sobre la experiencia del nosocomio tucumano como modelo de procuración en asistolia controlada. 

Para pacientes de todo el país

En la tarde del viernes, el Dr. Villavicencio recorrió las instalaciones del Hospital Cullen, donde fue recibido por la directora del CUDAIO, Dra. Cecilia Andrada; por el director del efector, Bruno Moroni; y el coordinador Médico de CUDAIO, doctor Juan Ignacio Dimaría.

La doctora Andrada, expresó que “esta nueva estrategia forma parte de una política sanitaria que venimos trabajando con el acompañamiento del gobernador, Maximiliano Pullaro; y la ministra de Salud, Silvia Ciancio, apuntando a incrementar la procuración para dar respuesta a los más de 500 santafesinos que están en lista de espera. Por eso el proceso que iniciamos con esta capacitación al mismo tiempo un desafío y una decisión”. 

Por su parte, el Dr. Villavicencio adelantó el concepto de que “la donación en asistolia se viene poniendo en práctica desde hace varios años en España, Estados Unidos y otros países, con resultados muy alentadores. Santa Fe es una provincia líder en trasplante, reconocida en el país y lo que está haciendo es un esfuerzo y un compromiso para el desarrollo de nuevas estrategias de vanguardia en el desarrollo de donantes potenciales para tratar de ayudar a esta gente que está esperando en lista de espera”. Sobre la jornada de capacitación explicó que “es un privilegio poder transmitir nuestra experiencia a otras provincias. Por una parte, por lo positivo de los resultados que venimos logrando, pero, lo que es igual de importante, porque formamos parte de un sistema que es intrínsecamente federal, que hace que una mayor disponibilidad de órganos para trasplante en cualquier provincia termine siendo beneficiosa para los pacientes de la lista de espera en todo el país”.

Implementación en el Cullen

Una de las particularidades de la donación con asistolia controlada es la complejidad tecnológica que se requiere para su puesta en práctica, ya que uno de los procedimientos precisa de la técnica de perfusión normotérmica, en la que se utiliza una bomba de circulación extracorpórea, habitual en algunas formas de cirugía cardíaca de alta complejidad.

El Hospital Cullen es el efector de la salud pública provincial que cuenta con esta posibilidad tecnológica, por lo que están dadas las condiciones para que la nueva estrategia se comience a materializar allí.

Su director, Dr. Bruno Moroni, manifestó que “nos enorgullece mucho este desafío y trataremos de que se logren las condiciones para comenzar lo antes posible con la donación en asistolia. Nuestro hospital cuenta no sólo con la tecnología necesaria sino con las condiciones estructurales y, lo más importante, con profesionales y personal altamente especializado y con una marcada vocación de servicio. Ya hemos tomado conciencia del impacto que puede tener una mayor procuración en la población de pacientes en espera de un trasplante, de modo que se hará el esfuerzo para su pronta implementación”.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.