Seguridad Alimentaria: la Assal emitió un alerta para salsas dulces de tres marcas

Prohibió la tenencia, fraccionamiento, transporte, comercialización y exposición en todo el territorio nacional de salsas a base de jarabe de maíz y miel de Las Lilas, La Carolina y San Isidro.

Provinciales26 de octubre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (28)

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia, emitió una alerta alimentaria para salsas dulces a base de jarabe de maíz y miel marcas Las Lilas, La Carolina y San Isidro.

La medida implica la prohibición de tenencia, fraccionamiento, transporte, comercialización y exposición en todo el territorio nacional, ya que el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) no se encuentra vigente, por lo cual no puede elaborar alimentos. La Agencia mencionó cada uno de ellos a los fines de alertar a la población con la información precisa:

* Salsa dulce a base de jarabe de maíz y miel marca “Las Lilas” – RNA 21-098979

* Salsa dulce a base de jarabe de maíz y miel marca “La Carolina” – RNA 21-036648

* Salsa dulce a base de jarabe de maíz y miel marca San Isidro – RNA 21-039213

Todas con Registro Nacional de Establecimiento (RNE 21-009269), con domicilio en Ocampo 233, Rosario, provincia de Santa Fe. La medida alcanza a todo otro producto con el mismo RNE.

La ASSAL verifica que los alimentos cumplan con la legislación vigente; que los rótulos cuenten con toda la información obligatoria, y que esa información sea cierta y correcta, a fin de brindar herramientas a los consumidores de alimentos garantizando la salud de todos.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.