
López, quien se encuentra internado en el hospital José María Cullen desde el 3 de junio de 2025, tiene tez blanca, ojos celestes, cabellos canosos 1,70m. de estatura aproximadamente y contextura mediana.
“El turismo es un motor de desarrollo y quienes nos visitan tienen deben saber que tenemos una estrategia puntual”, señaló la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard en el encuentro que se brindó información a bares, alojamientos y destinos turísticos El uso de repelente y ropa adecuada, como así también el descacharrado en los alojamientos, entre los consejos más importantes.
Provinciales25 de octubre de 2024Autoridades provinciales y empresarios del sector turístico se reunieron este viernes en Santa Fe con el propósito de avanzar en medidas que permitan prevenir y reducir la propagación del dengue durante la temporada estival.
En la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo Productivo, en la capital provincial, se constituyó la Mesa del Sector Hotelero Gastronómico que, en el marco del programa Objetivo Dengue, determinó un protocolo de actuación para el sector turístico en la provincia.
La secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, señaló que “la mesa sectorial hotelera y gastronómica necesita información precisa, porque si bien hoy no hay casos de dengue aún, necesitan estar preparados y en eso estamos trabajando” y sostuvo que “el turismo es un motor de desarrollo y quienes nos visitan tienen que contar con una estrategia puntual”.
A su turno, el secretario de Cooperación de Gobierno, Cristian Cunha, expresó: “Con el objetivo de ser un polo turístico, hoy estamos reuniéndonos con este sector en el marco del programa Objetivo Dengue, y esto es una pata más, es parte de cuidar un activo de la provincia con un abordaje integral”.
“Desde mayo y abril nos estamos ocupando de esto y hoy con protocolos para ver cómo se acciona en cada lugar en función de si aparece algún síntoma, sobre todo para que no se siga propagando y para ser una provincia que tenga la menor cantidad de casos posibles”, finalizó Cunha.
Luego, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio, contó que “convocamos a cámaras y asociaciones para que escuchen estas recomendaciones, en una charla instructiva, destinada a tomar medidas preventivas como herramienta fundamental”.
Por último, la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, dijo que “para nosotros es fundamental que todas las personas que viajen a lugares donde hay circulación de virus -en este momento hay tres provincias, Córdoba, Chaco y Misiones- o vayan a zonas tropicales, utilicen repelente y, al volver, si tienen signos o síntomas consulten y se coloquen repelentes para evitar un brote en nuestras localidades”.
Recomendaciones
Las recomendaciones para los turistas que lleguen a la provincia de Santa Fe es llevar repelente en aerosol, crema, spray, pastillas y aparato para mosquitos; repetir el uso de repelente luego de mojarse; y reforzar el uso de repelente según indicaciones en la etiqueta del mismo. En caso de visitar lugares de mucha exposición a mosquitos (islas, lagunas, reservas naturales, parques nacionales u otros espacios abiertos) hacer uso de prendas apropiadas que minimicen la exposición de la piel (pantalones y camisas de manga larga) y calzado cerrado.
Mientras, para alojamientos y prestadores turísticos se recomienda desechar objetos que acumulen agua; mantener el ordenamiento de los patios, jardines y canteros, desmalezar y poner bajo techo recipientes que sean de utilidad; limpiar y cepillar los bordes de bebederos de animales, floreros, recipientes de agua desechada por heladeras y aires acondicionados, dispenser, etc.; dar vuelta objetos que uses y puedan acumular agua, como envases vacíos (se recomienda no tener floreros, ni plantas acuáticas); limpiar desagües y canaletas; colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas; tapar tanques y cerrar depósitos herméticamente; y brindar información a los turistas antes de su llegada.
López, quien se encuentra internado en el hospital José María Cullen desde el 3 de junio de 2025, tiene tez blanca, ojos celestes, cabellos canosos 1,70m. de estatura aproximadamente y contextura mediana.
El gobernador inauguró este lunes el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 605 en Zavalla. La obra, que había comenzado en diciembre de 2023 y estaba paralizada, se reactivó por decisión del mandatario provincial. La inversión fue de casi 4.000 millones de pesos. “Estamos convencidos de que la infraestructura es fundamental”, afirmó Pullaro. También visitó la obra de un jardín de infantes en Pérez, e inauguró la reconstrucción de la avenida que une Pérez con Soldini.
En una elección que tomó por sorpresa a gran parte del arco político local, Jessica Montenegro, candidata de Inspirar, se impuso con el 54,55% de los votos sobre Marcelo Lorenzo Bocco, representante de Unidos para Cambiar Santa Fe, quien obtuvo el 45,45%.
En total fueron presentados 27 proyectos de los cuales serán seleccionados 10. La iniciativa busca impulsar a desarrolladores, creativos y estudios emergentes que deseen profesionalizarse y escalar sus proyectos en un sector en crecimiento en el país.
Fue este viernes, con la derivación de 31 presos que estaban alojados en dependencias policiales de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio. De esta manera se completaron las 213 nuevas plazas de la Unidad Regional 10. La secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, calificó los procedimientos de "exitosos", gracias a la "firmeza, compromiso y a una planificación exhaustiva en materia de justicia y seguridad que concretamos con hechos".
El penal, único en Sudamérica en su tipo, se construye en Piñero. Contará, además de los muros, con edificios de control, torres y garitas de vigilancia. El acto será este miércoles, a las 11, en la sede de Gobierno en Rosario. Esta obra se enmarca en el plan integral del gobierno de Maximiliano Pullaro de infraestructura carcelaria, que en la semana tuvo como hito el vaciamiento total de comisarías de Rosario.
Las urnas hablaron en la jornada de este domingo. A partir de este 10 de diciembre ellos serán los nuevos concejales.
Con un mensaje claro de la ciudadanía, Valeria Soltermam resultó la candidata más votada en las Elecciones Generales. El contundente respaldo también permitió el ingreso de Maximiliano Postovit. Cercanía, escucha y propuestas reales fueron el eje de una campaña que puso a Rafaela y su gente en el centro, abriendo paso a un nuevo tiempo de representación sensible y comprometida.
En una elección que tomó por sorpresa a gran parte del arco político local, Jessica Montenegro, candidata de Inspirar, se impuso con el 54,55% de los votos sobre Marcelo Lorenzo Bocco, representante de Unidos para Cambiar Santa Fe, quien obtuvo el 45,45%.
En otra jornada de futbol amateur un gran equipo gritó campeón.
Tienen 42 y 30 años y sus iniciales son GOC y EOG, respectivamente. Se les atribuyó haber ejercido violencia en contra de la víctima, quien es la propietaria del local comercial. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien representó al MPA en la audiencia de medidas cautelares.