Pullaro: “Para el desarrollo estructural de la provincia hay que reactivar el puerto de Santa Fe”

El gobernador presenció el embarque de más de 20.000 toneladas de soja con destino a Timbúes, y resaltó que “defendemos este puerto y lo queremos proyectar, porque generamos empleo, y también le viene bien al Gobierno nacional porque genera divisas”.

Provinciales21 de octubre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (14)

En el marco del embarque de más de 20.000 toneladas de soja con destino a Timbúes, el gobernador Maximiliano Pullaro recorrió este lunes la terminal portuaria de la ciudad de Santa Fe. El traslado se realiza mediante un convoy con 9 barcazas con un remolcador de bandera nacional. En esta oportunidad se optimizaron los tiempos de trabajo, con una operatoria diaria de 0 a 18 horas.

Durante la recorrida, Pullaro destacó que “el puerto de Santa Fe es muy importante, por eso estamos aquí en la segunda carga de soja, que muestra la reactivación del puerto, con una mirada sobre la Hidrovía. Siempre planteamos que hay un desarrollo muy importante vinculado al calado natural y con el dragado, que en primer término llegaba hasta Puerto San Martín, y en segundo término hasta Timbúes; pero para tener un desarrollo estructural de la provincia tenemos que reactivar el puerto de Santa Fe, y también otros, como el de Reconquista”.

A continuación, destacó que “la partida de la barcaza desde aquí baja los costos logísticos y operativos de muchos productores agropecuarios, de acopio y cooperativas; y además estamos sacando 760 camiones de las rutas. Por eso defendemos este puerto y lo queremos proyectar”.

Con respecto a la decisión del Gobierno nacional de no dragar desde Timbúes hasta Santa Fe, el gobernador precisó que “tiene que ver con el peaje de la Hidrovía, con la cantidad de toneladas que salen de la provincia de Santa Fe. Nosotros no esquivamos ningún tipo de responsabilidad, y si para el Gobierno nacional fuese un problema, estamos en condiciones de tomarlo, también con los gobernadores de la Región Litoral, porque nos queremos hacer cargo de la Hidrovía”.

El gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia; el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía; la secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti, el senador por el departamento La Capital, Julio “Paco” Garibaldi; y autoridades de la terminal portuaria.

Potencial

“Para nosotros la Hidrovía es fundamental, porque no solo la vemos como un modelo de exportación, sino también de desarrollo de cada una de estas regiones”, destacó el Pullaro; y resaltó “la potencialidad que tiene el Puerto de Santa Fe: si trabajamos con todas las fuerzas vivas de la producción y nos asociamos con Córdoba y otras provincias, realmente se pueden bajar muchos costos logísticos. Así que lo vemos como una oportunidad”.

En este sentido, reiteró “si Nación tiene algún inconveniente, nosotros podemos hacernos cargo, junto con otras provincias. Y si no, vamos a discutir el pliego porque es fundamental. No queremos que el calado y el balizamiento de la Hidrovía terminen en Timbúes, porque entendemos que para fortalecer el desarrollo productivo, las regiones se tienen que asociar en cuestiones de infraestructura básica, para pensar en el desarrollo”.

Por último, Pullaro señaló que la reactivación del puerto “nos viene bien porque generamos empleo en la provincia; y al gobierno nacional porque le genera divisas; si producimos y exportamos más el Gobierno nacional es quien se queda con la mayor parte de esa torta. Por supuesto, si uno tiene una mirada de corto plazo puede tener razonabilidad (la medida nacional), pero la Hidrovía debe ser una estrategia de mediano y de largo plazo; y lo inmediato en la estrategia de mediano plazo es la reactivación del puerto de Santa Fe. Estamos pensando en el desarrollo de la provincia, y en el desarrollo portuario futuro, por eso vamos a defender el puerto de Santa Fe”, concluyó.

Segundo embarque en mes y medio

Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti, detalló que “es el segundo embarque en un mes y medio. Esto demuestra que con trabajo y compromiso, se puede dinamizar este puerto. A raíz de la definición que ha tomado el gobierno nacional, estamos en alerta, porque va a generar a futuro un problema para toda esta región, que es el corazón productivo del país”. El presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Daniel Cura, por último, explicó que este cargamento “tiene la misma magnitud que el de agosto, son 22.000 toneladas de soja que provienen de la Cooperativa de San Justo. Se cargan en nueve barcazas y se llevan a Puerto San Martín para completar carga en otras embarcaciones de mayor calado, y desde allí salen al mundo. En cada barcaza se trasladan 2.300 toneladas, son en total nueve, lo que hace que se abaraten costos y que se retiren camiones de las rutas, evitando el congestionamiento en los puertos de Rosario”.

Te puede interesar
unnamed (32)

Los santafesinos vamos a construir una provincia sin privilegios

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a futura Reforma de la Constitución provincial, durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. “Nuestra sociedad reclama cambios para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible”, sostuvo.

2025-04-30NID_282910O_2

Nueva medida de alivio fiscal, ahora para el sector de hotelería y turismo

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

La semana pasada se había informado de un beneficio para comercio y servicios. Esta vez, para el sector turístico y hotelero. Consiste en reconocer un 40% del pago del Impuesto Inmobiliario como crédito fiscal para el cumplimiento de Ingresos Brutos. Para quienes hicieron mejoras en su establecimiento, el crédito es del 100%. El costo fiscal que asume el Gobierno Provincial ronda los 750 millones de pesos anuales.

Lo más visto
banco de alimentos 2

Rafaela cuenta con el primer banco de alimentos para perros y gatos

Natalia Graff
Locales30 de abril de 2025

En el contexto del Día del Animal, el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) y la empresa Animal Food, firmaron un convenio para iniciar el primer Banco de Alimentos de la ciudad para perros y gatos. La problemática animal es una prioridad para el Estado local, que busca a partir de estas articulaciones unir esfuerzos para continuar desarrollando iniciativas fundamentales por los derechos de los animales.

unnamed (32)

Los santafesinos vamos a construir una provincia sin privilegios

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a futura Reforma de la Constitución provincial, durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. “Nuestra sociedad reclama cambios para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible”, sostuvo.