
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
En el tercer encuentro de MUNA, Gabriel Cáceres, Secretario de Desarrollo Humano y Salud de Rafaela, destacó la importancia de crear entornos libres de violencia y fomentar la participación de adolescentes en la formulación de políticas públicas, reafirmando el compromiso de los municipios para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes.
Locales01 de octubre de 2024Funcionarios de la provincia de Santa Fe y de los municipios de Santa Fe, Rosario, Rafaela, Venado Tuerto y Vera se reunieron con el equipo de UNICEF Argentina, en el tercer encuentro de la Red Local de Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA) con el objetivo de promover una instancia de reflexión sobre el primer año de ejecución de los planes de acción y abordar estrategias para la promoción de entornos libres de violencias y políticas para el fortalecimiento de los sistemas locales de protección integral con perspectiva de derechos.
En Argentina, un gran número de niñas, niños y adolescentes están en riesgo o son víctimas de distintas formas de violencia y no acceden a un sistema de protección integral y justicia adecuado para la restitución de sus derechos. Se estima que una de cada seis niñas, niños y adolescentes entre 2 y 14 años experimentó castigo físico y agresiones verbales, como gritos, amenazas, humillaciones, por parte de sus principales cuidadores, y como forma de crianza (MICS, 2021).
La línea “Promoción de entornos libres de violencia” de MUNA tiene como objetivo contribuir a que niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse y crecer en entornos libres de violencia a través de cuatro ejes de trabajo: ampliar y mejorar los servicios de apoyo a chicas y chicos, familias y comunidades para prevenir la violencia en los distintos entornos, mejorar las estrategias para la protección integral, modificar normas sociales y comportamientos que legitiman estereotipos de género, el adultocentrismo y la estigmatización de adolescentes, fortalecer las instancias y mecanismos de coordinación intersectorial e intergubernamental y fortalecer las capacidades técnicas de los operadores que integran el sistema de protección a nivel local.
El área de Protección de derechos y acceso a la justicia de UNICEF Argentina, en alianza con Grupo Pharos Centro Interdisciplinario para el Desarrollo, coordinan un espacio de trabajo para esta línea que fue priorizada por seis de los siete municipios santafesinos: Rafaela, Rosario, Santa Fe, Tostado, Venado Tuerto y Vera. El objetivo es crear, ampliar y fortalecer los servicios locales de protección de derechos y abordar la coordinación intergubernamental.
“MUNA propone la conformación de comunidades de práctica entre municipios de una misma provincia que priorizan las mismas líneas temáticas”, explica Fernanda Potenza, coordinadora de la iniciativa MUNA de UNICEF Argentina.
“En la Provincia de Santa Fe, la Red Local MUNA se constituye por siete Municipios: Rafaela, Rosario, Reconquista, Santa Fe, Tostado, Venado Tuerto y Vera. “Es muy importante la participación del Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales y de la Secretaría de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia ya que favorece instancias de diálogo entre los municipios y reafirma el compromiso de mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes”, agregó.
Por su parte, respecto al evento, el secretario de Desarrollo Humano y Salud, Gabriel Cáceres, quien además es el Referente MUNA del municipio de Rafaela, manifestó que “como municipio conveniante encontramos en MUNA una oportunidad de fortalecer acciones del Gobierno local frente a temas como la promoción de entornos libres de violencia en múltiples escenarios sociales e institucionales, claves en el desarrollo de las vida de NNA”.
“Respecto a las adolescencias, nos encontramos trabajando firmemente en construir espacios de escucha que nos permitan incorporar su mirada al diseño de las políticas públicas que los involucran. Además, de encontrarnos construyendo espacios municipales que permitan una participación significativa y relevante de los chicos y chicas que allí concurren”, sumó.
“Esto implica también un aprendizaje para la gestión en sí. Asimismo estamos trabajando otra línea de trabajo elegida es la “Promoción de la Salud integral sexual y Reproductiva de adolescentes” como uno de los ejes de trabajo territorial. En nuestra gestión, las infancias y adolescencias de la ciudad son parte de los actores que cada día la sostienen y tienen aportes importantísimos para avanzar hacia una ciudad mejor”, cerró el Secretario.
Sobre MUNA
MUNA es una iniciativa de UNICEF Argentina que tiene por objetivo ubicar en el centro de las políticas públicas la agenda de niñas, niños y adolescentes. Busca fortalecer las capacidades de los municipios, con formación, herramientas y asistencia técnica en temáticas como participación adolescente, primera infancia, inclusión educativa, salud sexual y reproductiva, entornos saludables y libres de violencia, entre otras más.
Actualmente, se trabaja en 12 líneas temáticas con el propósito de generar políticas y respuestas en función de las necesidades de cada gobierno local. Hasta el momento, más de 100 municipios suscribieron carta compromiso con UNICEF para participar de la iniciativa: las acciones se desarrollan en nueve provincias - Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Misiones y Santa Fe - y cuenta con el compromiso de 890 funcionarios y personal técnico involucrados en su implementación.
La iniciativa se estructura como un plan de trabajo a cuatro años, en el que cada municipio debe cumplir objetivos definidos para cada etapa. Durante el primer año, deben conformar un equipo de trabajo, realizar un autodiagnóstico para identificar las principales problemáticas dentro de sus comunidades en materia de niñez y adolescencia y trazar un plan de acción integral. Este plan debe incluir estrategias específicas para dar respuesta a dichas problemáticas durante los siguientes tres años.
Cabe destacar que participaron del encuentro el equipo de UNICEF Argentina: Magalí Lamfir y Julián Pérez Álvarez del área de Protección de Derechos, y Teresita Vargas y Fernanda Potenza, del equipo de Coordinación MUNA; de Grupo Pharos, Romina Manielo; por la provincia Claudio Díaz, Secretario de Relaciones Internacionales del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública de Santa Fe; Inés Larriera, Directora Provincial de Niñez y Gabriela Estrella, Subsecretaria de Capacitación y Trabajo Decente del Min. Trabajo.
Por los municipios: de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, Intendente, Hugo Marchetti, Secretario de Políticas Sociales, Alicia Barletta, Secretaria de Educación, Mariana Castellví, Subsecretaria de Políticas de Cuidado; de Rosario, Lucas Raspall, Referente MUNA y Andrea Fortunio, Directora General de Infancias y Familia; de Rafaela, Fabiana Ciabattari, Equipo Red Infancias, Eliana Negro, Coordinadora del Servicio Local de Niñez y Adolescencia, Lorraine Adorati, Coordinadora de la Secretaría de Deaarrollo Humano y Salud Humanos, Josefina Zimmerman, Equipo Red Infancia; de Venado Tuerto, Ana Inés Betolli, Referente MUNA, Miriam Carabajal, Secretaria de Territorialidad y Desarrollo Cultural, Jonatan Martínez, Director de Juventudes y Mariana Iturbide, Secretaria de Desarrollo Humano; de Vera, Jorgelina Velázquez, Subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Barbona, responsable del área de género y Marta Rivero responsable del área de niñez.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.