Nueva Oportunidad: 34 municipios y comunas se suman al programa para acompañar las juventudes

El objetivo es reconstruir un sistema de cuidados y acompañamientos a personas de entre 12 a 35 años en situaciones de vulnerabilidad y criticidad social, productores y víctimas de las violencias.

Provinciales18 de septiembre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (55)

La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, firmó este miércoles convenios con 34 municipios y comunas santafesinos para sumar al programa Nueva Oportunidad a más de 1.700 jóvenes, y acercarles talleres, capacitaciones, y acompañamiento.

En esta oportunidad, se suman a la iniciativa provincial la localidades de Santa Fe, Rafaela, Totoras, Cañada de Gómez, El Trébol, San Genaro, Villa Ocampo, Alejandra, Armstrong, Avellaneda, Casilda, Coronda, Esperanza, Firmat, Frontera, Gálvez, Laguna Paiva, Las Toscas, Malabrigo, Reconquista, Recreo, Roldán, San Javier, San Jorge, Rincón, San Justo, San Lorenzo, San Vicente, Sastre y Ortiz, Sunchales, Venado Tuerto, Vera, Villa Constitución y Villa Cañas.

Durante la actividad, llevada a cabo en la ciudad de Santa Fe, Tejeda explicó que “el gobernador Maximiliano Pullaro siempre nos pide que estemos en el territorio. Particularmente el programa Nueva Oportunidad ya lo estamos ejecutando en las ciudades de Santa Fe y Rosario y estamos llegando ya a 11.000 jóvenes. El objetivo ahora es ampliarlo para el resto de la provincia. Por eso hoy firmamos convenios con 36 localidades más”.

“En este caso firmamos convenios con municipios y comunas. Es muy importante la articulación que hacemos porque son distintas realidades en todo el territorio de nuestra provincia y necesitamos ese seguimiento para que el programa tenga los resultados que buscamos. Esta es una herramienta para una población objetivo porque queremos que el Estado, además de estar presente, sea eficiente”, precisó la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano.

Política de cercanía

En tanto, el secretario de Inclusión y Abordajes Sociales, Ramón Soques, aseguró que “ustedes no se están llevando un curso de capacitación, ustedes se están llevando una herramienta para un montón de pibes y sus comunidades que necesitan una guía, una ayuda, un acompañamiento, una herramienta de prevención social frente a distintas por ejemplo, entre ellas el delito”. Y continuó: “Esos pibes y pibas seguramente no tienen una perspectiva de futuro y nosotros tenemos que ayudarlos a que ellos creen su propio camino. Seguramente, se sienten ajenos a su comunidad, por eso con el Nueva Oportunidad estamos construyendo comunidades”.

Por su parte, la subsecretaria de Políticas Sociales, Silvina Bracco, manifestó la importancia “de poder llegar a toda la provincia. Este programa tiene una historia muy importante y poder desarrollarlo en el resto de las localidades es una política de cercanía”.

“Por eso en este programa le damos tanta importancia, más allá del trayecto pedagógico y de la formación, a la oportunidad de construir una comunidad alejada de violencias y a la figura del acompañante, que es precisamente quien tiene que estar escuchando y mirando qué es lo que pasa en cada individualidad para conformar esa localidad”, finalizó Bracco.

Por último, la directora provincial del Nueva Oportunidad, Andrea Travaini, detalló que “a los 11.000 jóvenes que ya tiene el programa se sumarían aproximadamente entre 1.700 y 1.800 jóvenes en estas grupalidades, que van a estar distribuidas en distintas localidades de la provincia. Las actividades son variadas, tienen que ver con huertas, espacios deportivos, recreativos, de formación clásica, como panadería, herrería, estética de manos y barbería”.

“Son formaciones que les permite tener una rápida salida laboral y con algunos pocos elementos poder empezar a hacer esa tarea. El programa está dirigido a personas de 12 a 35 años y el objetivo es crear comunidades y vínculos que cuiden y acompañen a los niños, niñas y jóvenes de nuestra provincia”, concluyó Travaini.

Participó también de la actividad la diputada provincial Silvana Di Stéfano.

Nueva Oportunidad

El programa, a cargo de la Secretaría de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales, ya viene trabajando con 2.830 jóvenes becados en la ciudad de Santa Fe, a partir de 155 convenios institucionales y sumando un total de 260 talleres pedagógicos.

En tanto que en Rosario cuenta con 8.500 participantes, gracias a acuerdos con 246 organizaciones no gubernamentales y 598 trayectos formativos de diferentes índoles.

La finalidad del plan provincial es reconstruir un sistema de cuidados y acompañamientos a las juventudes, de entre 12 a 35 años, en situaciones de vulnerabilidad y criticidad social, productores y víctimas de las violencias.

Te puede interesar
4rY11JTkz_1300x655__1

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos

Diario Primicia
Provinciales30 de diciembre de 2024

Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.

unnamed (37)

Biodiversidad: Provincia ya realizó 1.400 rescates de animales

Diario Primicia
Provinciales28 de diciembre de 2024

A lo largo del año, se rescataron 1.402 animales silvestres y se logró la liberación de 570 ejemplares, devolviéndolos a su hábitat natural. Además, Provincia comenzó la transformación del Centro “La Esmeralda”, en la capital provincial, que será un hito en conservación ambiental.

Lo más visto