Eventos internacionales dejaron más de $4 mil millones en la Provincia en una semana

Se trata de eventos que se desarrollaron en la primera semana de septiembre: Santa Fe Business Forum en Rosario, y el partido de Los Pumas en la capital. Además hubo fiestas populares a lo largo de toda la provincia. En total, generaron un movimiento económico millonario. Restaurantes, bares, hotelería, centros de convenciones y servicios de transporte, recibieron empresarios, turistas y excursionistas.

Provinciales09 de septiembre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (26)

Septiembre comenzó con números récord para el turismo de la provincia. Acontecimientos de jerarquía, como el Santa Fe Business Forum organizado por el Gobierno provincial en Rosario, y el partido entre Los Pumas y Australia en la ciudad capital, sumado a fiestas populares y otros eventos convocantes hicieron que visitantes de más de 40 países y de otros puntos de la Argentina generen un movimiento de más de $ 4 mil millones en diferentes rubros, como gastronomía, hotelería, traslados y servicios de excursiones.

“Santa Fe está recuperando su optimismo, su dinamismo y potenciando su agenda rica y diversa con actividades para todos los públicos”, remarcó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, para luego puntualizar que “Santa Fe Business Forum fue la mayor expresión de esta recuperación, pero también se desarrollaron otros encuentros importantes y convocantes en toda la provincia. El movimiento de estos primeros días de septiembre fue millonario. Se generaron ingresos que quedan en la provincia, que benefician a su gente, a sus emprendimientos, a los que siempre apuestan por seguir creciendo desde acá”.

Business Forum, el más importante del país

Santa Fe Business Forum, el evento de comercio internacional más importante que tiene la Argentina, generó un impacto de $ 2.500 millones.

Además, se destinaron $ 1.100 millones a alojamientos en diferentes puntos de la provincia; mientras que las actividades recreativas, culturales y gastronómicas dinamizaron $ 1.000 millones.

Por su parte, los visitantes que no pernoctaron en la zona desembolsaron cerca de $ 400 millones.

unnamed (27)

Respecto al movimiento económico, la secretaria provincial de Turismo, Marcela Aeberhard, remarcó que “solo con Business Forum en Rosario, donde tomamos en cuenta alojamiento, gastronomía, compras, traslados y paseos que se realizaron durante el encuentro comercial que reunió a cerca de mil empresas, 209 compradores de 40 países y 32 embajadores, tuvimos un derrame en múltiples sentidos: por un lado el rebote inmediato de las actividades de los participantes durante 3 o 4 días y por otro, las citas de negocios y los contactos al interior de las rondas, cuyo resultado se podrá medir a mediano y largo plazo”.

En este sentido, el Santa Fe Business Forum desarrollado en La Fluvial, contó rondas de negocios internacionales, foro de promoción de inversiones y un auditorio destinado a presentaciones, capacitaciones y formación. Durante esos días, además, los representantes de firmas del extranjero tuvieron la posibilidad de conocer empresas de la región. Para ello se conformaron distintos circuitos productivos, que incluyeron al sector de la carne, de lácteos y de maquinaria agrícola.

El mundo del rugby, en Santa Fe

El fin de semana la capital provincial fue sede de un evento deportivo histórico: el partido Pumas-Wallabies resultó una fiesta que congregó miles de personas en su fan fest, partido y after. La hotelería registró una ocupación de entre 95 % y 100 % y el cotejo reunió a más de 30 mil personas en el estadio Brigadier López. Fue el regreso del seleccionado argentino luego de 6 años y significó un impacto de casi $ 700 millones en turistas -visitantes que pernoctan- y 300 millones en excursionistas, totalizando $ 1000 millones de derrame en el turismo y la gastronomía regional.

unnamed (28)

Exposiciones y fiestas populares

En Melincué se realizó el encuentro de kitesurf más grande del país “100 días de viento 3.0”, que atrajo más de 5 mil personas, entre 150 riders y acompañantes. “La capacidad hotelera estuvo al 95% y la gastronomía trabajó a un 100%. El gobierno provincial invirtió en infraestructura fundamental para poder llevar el evento adelante. Mucha gente descubrió la laguna y este deporte este fin de semana”, indicaron los organizadores.

Además, turistas y visitantes viajaron por toda la provincia para recorrer la 74º Expo Rural de Vera, el 46° Festival de Doma y Folklore en San Justo, la 27° Fiesta Provincial de los Ravioles en Ramona y el 42° aniversario de Plaza Clucellas. También convocaron muchos turistas la 26° Fiesta Nacional de la Cosechadora en San Vicente, la 80° Fiesta Nacional de la Agricultura en Esperanza, la Fiesta de las Colectividades en Arequito y la Milla "Don Ángel Vidonet" en Arteaga. “Trabajamos en reposicionar a Santa Fe como una provincia atractiva turísticamente. Por eso promocionamos y apoyamos estas celebraciones culturales que muestran lo mejor de lo nuestro a todo el mundo”, concluyó Aeberhard.

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.