Comenzó el curso sobre “Ética Pública, Transparencia y Acceso a la Información” destinado a trabajadoras y trabajadores estatales

La propuesta, dictada en la modalidad online, está orientada a fortalecer capacidades en materia de integridad e impulsar un cambio conductual en el ejercicio de las funciones, basado en estándares nacionales e internacionales.

Provinciales07 de septiembre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
trabajadores

Comenzó a desarrollarse este lunes la 27° edición del curso virtual "Ética Pública, Transparencia y Acceso a la Información", con la participación de 70 agentes públicos de distintas reparticiones gubernamentales y de diferentes lugares de la provincia, con el objetivo de brindar herramientas teórico prácticas para el ejercicio de las funciones en materia de transparencia y políticas públicas anticorrupción.

La propuesta es organizada y coordinada conjuntamente por la Subsecretaría de Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Ética del Sector Público -dependiente de Gobernación- y la Dirección General de Formación de Recursos Humanos, Secretaría de Recursos Humanos y Función Pública, del Ministerio de Economía.

Al respecto, el subsecretario de Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Ética del Sector Público -y vicepresidente del Consejo Federal de Transparencia- Marcelo Trucco, explicó que “por iniciativa del gobernador Maximiliano Pullaro llevamos adelante esta propuesta de formación orientada a trabajadoras y trabajadores de la Administración Pública Provincial, basada en los estándares nacionales e internacionales que brinda herramientas en relación con el comportamiento ético en el ejercicio de las funciones, como así también en materia de transparencia y políticas públicas anticorrupción”.

Asimismo, el funcionario destacó que el Gobierno Provincial “reconoce la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos formativos, por lo cual ofrece mediante la modalidad virtual estas instancias formativas con el fin de llegar a los diversos puntos de la provincia y a los y las agentes de las distintas jurisdicciones ministeriales y entidades del sector público que tenga interés en la temática”.

Finalmente, Trucco mencionó que “el curso dura cuatro semanas e incluye tutores y seguimiento personalizado por parte de los organizadores. El cupo de 70 participantes se completó rápidamente por lo que, antes de fin de año, estimativamente en octubre y noviembre, organizaremos dos ediciones más para que aquellas y aquellos trabajadores que no pudieron inscribirse, puedan hacerlo”, adelantó.

El curso

Su objetivo general es formar a las y los agentes públicos en temas relativos a transparencia, acceso a la información pública y ética pública. En tanto, sus objetivos específicos son conocer y reflexionar sobre los conceptos de ética, ética pública, transparencia, corrupción, acceso a la información pública; conocer las disposiciones legales y normativas vigentes en torno a estas temáticas; desarrollar un debate crítico acerca de cómo se plasman estos conceptos en la realidad cotidiana, a nivel personal, social, laboral, y específicamente en el ámbito de la administración pública provincial; fortalecer las capacidades de los y las agentes que desempeñan tareas en la administración provincial a los fines de optimizar la promoción y respeto de la transparencia, la ética y la garantía del acceso a la formación pública; reconocer y reflexionar sobre la cultura de la transgresión que atraviesa nuestra sociedad, la necesidad de corregir las debilidades del sistema en torno a la corrupción y la importancia del acceso a la información como estrategia fundamental de transparencia y ética pública.

La instancia de formación consta de tres módulos: Ética en la función pública, Transparencia y estrategias anticorrupción y Acceso a la Información.

Los docentes a cargo son Bruno Rezzoagli, doctor por la Universidad de Salamanca (España), especializado en Ciencia Política, docente en grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), y coordinador general de Anticorrupción y Transparencia en la Subsecretaría de Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Ética del Sector Público del Gobierno Provincial; y Julieta Bascelli, docente de nivel secundario, con cursos en Gobierno Abierto, Transparencia y Acceso a Datos Públicos (UNL-TOP) y jefa de la División Transparencia A/C, dependiente de la Coordinación General de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público, en la Subsecretaría de Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Ética del Sector Público.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.