Representantes de Municipios y Comunas participaron de talleres sobre internacionalización

“Queremos que las relaciones internacionales estén al servicio de los gobiernos locales para que puedan ver más cercano su proyecto de ciudad o pueblo”, señaló el secretario provincial del área, Claudio Díaz. Estas acciones, impulsadas por el Ministerio de Gobierno e Innovación, tienen como objetivo identificar las prioridades para fortalecer y potenciar las capacidades institucionales en su acción internacional.

Provinciales29 de agosto de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (16)

Instancias de trabajo generadas desde la Secretaría de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, reunieron la última semana a Municipios y Comunas en dos encuentros, uno celebrado en Rosario con localidades del sur y otro en Santa Fe, con las del centro norte santafesino.

Se trató del Taller de Diagnóstico Participativo en el marco del Programa de Territorialización de las Relaciones Internacionales, una iniciativa para que los gobiernos locales trabajen en estrategias de internacionalización, con el objeto de identificar prioridades para fortalecer las capacidades institucionales en su acción internacional y potenciar el desarrollo local en todas sus dimensiones. 

Por último, Díaz señaló: “Con el gobierno de Maximiliano Pullaro buscamos solucionar los problemas cotidianos, con tres ejes muy claros que son seguridad, educación y producción. Nosotros tratamos de amoldar esa búsqueda para que los presidentes de comuna, los intendentes y los equipos técnicos puedan ver más cercano su proyecto de ciudad o comunas, cómo asociarse con otros municipios y comunas, y dónde buscar esos fondos o esa cooperación internacional”.

Rol protagonista

Por su parte, el intendente de San Justo, Nicolás Cuesta, quien fue uno de los expositores del encuentro del centro norte, señaló que “nos sumamos a esta convocatoria con mucho gusto porque es algo que se planteó antes de que asuma la gestión, al definir este espacio de la internacionalización con una formación, una dedicación especial para formar a los intendentes y a sus equipos en distintas áreas”.

En ese sentido sostuvo que “los municipios tienen un rol más protagonista en el mundo, en la Argentina y en nuestra provincia. Para asumir ese rol protagonista, de las decisiones, es muy importante captar lo que a nivel internacional están haciendo las ciudades, lo que los organismos internacionales están parametrizando para accionar en distintos ámbitos, en el clima, la educación y la planificación urbana, entre otros temas”.

En el encuentro desarrollado con los gobiernos locales del sur provincial, quien expuso su experiencia fue el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella: "la internacionalización de las ciudades y comunas es un camino que hay que recorrer porque agrega valor a los equipos técnicos locales, nos permite pensar a futuro, nos permite posicionar a nuestra comunidades, nos enseña una nueva forma de trabajo y herramientas de gestión e intercambio a las que no podríamos acceder de otras maneras”.

“Desde la experiencia de internacionalización de Venado Tuerto, la recomendación es que se sumen al Programa de Territorialización de las Relaciones Internacionales de la Secretaría de Relaciones Internacionales. Este equipo va a poder acompañarlos no sólo a través de sus capacidades técnicas sino también de su calidad humana”, enfatizó Chiarella.

De los encuentros también participaron el secretario de Gobierno, Municipios y Comunas, Horacio Cianco y la subsecretaria de Municipios y Comunas, Marina Bordigoni.

Programa provincial

Los objetivos del programa son los de promover una estrategia de gestión territorial para el proceso de internacionalización en la provincia de Santa Fe; fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos locales santafesinos para la atracción de asistencia técnica y recursos económicos  entre los diversos actores y mecanismos del sistema internacional; potenciar la identidad de los gobiernos locales como instrumento para su inserción internacional; e impulsar la apropiación de los objetivos y las metas de la Agenda 2030 según las demandas y oportunidades a nivel local.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.