Representantes de Municipios y Comunas participaron de talleres sobre internacionalización

“Queremos que las relaciones internacionales estén al servicio de los gobiernos locales para que puedan ver más cercano su proyecto de ciudad o pueblo”, señaló el secretario provincial del área, Claudio Díaz. Estas acciones, impulsadas por el Ministerio de Gobierno e Innovación, tienen como objetivo identificar las prioridades para fortalecer y potenciar las capacidades institucionales en su acción internacional.

Provinciales29 de agosto de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (16)

Instancias de trabajo generadas desde la Secretaría de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, reunieron la última semana a Municipios y Comunas en dos encuentros, uno celebrado en Rosario con localidades del sur y otro en Santa Fe, con las del centro norte santafesino.

Se trató del Taller de Diagnóstico Participativo en el marco del Programa de Territorialización de las Relaciones Internacionales, una iniciativa para que los gobiernos locales trabajen en estrategias de internacionalización, con el objeto de identificar prioridades para fortalecer las capacidades institucionales en su acción internacional y potenciar el desarrollo local en todas sus dimensiones. 

Por último, Díaz señaló: “Con el gobierno de Maximiliano Pullaro buscamos solucionar los problemas cotidianos, con tres ejes muy claros que son seguridad, educación y producción. Nosotros tratamos de amoldar esa búsqueda para que los presidentes de comuna, los intendentes y los equipos técnicos puedan ver más cercano su proyecto de ciudad o comunas, cómo asociarse con otros municipios y comunas, y dónde buscar esos fondos o esa cooperación internacional”.

Rol protagonista

Por su parte, el intendente de San Justo, Nicolás Cuesta, quien fue uno de los expositores del encuentro del centro norte, señaló que “nos sumamos a esta convocatoria con mucho gusto porque es algo que se planteó antes de que asuma la gestión, al definir este espacio de la internacionalización con una formación, una dedicación especial para formar a los intendentes y a sus equipos en distintas áreas”.

En ese sentido sostuvo que “los municipios tienen un rol más protagonista en el mundo, en la Argentina y en nuestra provincia. Para asumir ese rol protagonista, de las decisiones, es muy importante captar lo que a nivel internacional están haciendo las ciudades, lo que los organismos internacionales están parametrizando para accionar en distintos ámbitos, en el clima, la educación y la planificación urbana, entre otros temas”.

En el encuentro desarrollado con los gobiernos locales del sur provincial, quien expuso su experiencia fue el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella: "la internacionalización de las ciudades y comunas es un camino que hay que recorrer porque agrega valor a los equipos técnicos locales, nos permite pensar a futuro, nos permite posicionar a nuestra comunidades, nos enseña una nueva forma de trabajo y herramientas de gestión e intercambio a las que no podríamos acceder de otras maneras”.

“Desde la experiencia de internacionalización de Venado Tuerto, la recomendación es que se sumen al Programa de Territorialización de las Relaciones Internacionales de la Secretaría de Relaciones Internacionales. Este equipo va a poder acompañarlos no sólo a través de sus capacidades técnicas sino también de su calidad humana”, enfatizó Chiarella.

De los encuentros también participaron el secretario de Gobierno, Municipios y Comunas, Horacio Cianco y la subsecretaria de Municipios y Comunas, Marina Bordigoni.

Programa provincial

Los objetivos del programa son los de promover una estrategia de gestión territorial para el proceso de internacionalización en la provincia de Santa Fe; fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos locales santafesinos para la atracción de asistencia técnica y recursos económicos  entre los diversos actores y mecanismos del sistema internacional; potenciar la identidad de los gobiernos locales como instrumento para su inserción internacional; e impulsar la apropiación de los objetivos y las metas de la Agenda 2030 según las demandas y oportunidades a nivel local.

Te puede interesar
unnamed (9)

Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe

Diario Primicia
Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

Lo más visto
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.