Prisión preventiva a mujer investigada por ventas de estupefacientes

Así fue dispuesto a pedido del fiscal Agustín Nigro, en una audiencia realizada en los tribunales de la capital provincial. La mujer tiene 40 años, sus iniciales son EECM y se le atribuyó haber llevado a cabo la actividad delictiva junto con un hombre que también está privado de su libertad desde principios de este mes. Se les secuestraron dosis de cocaína que tenían para vender al menudeo en búnkeres que fueron derribados el lunes pasado en barrio Barranquitas.

Provinciales27 de mayo de 2024Abril HerediaAbril Heredia
pasamanosdroga-400x225

Quedó en prisión preventiva una mujer de 40 años a la que se investiga por haber tenido estupefacientes con fines de comercialización en la ciudad de Santa Fe. Así lo ordenó la jueza de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Susana Luna, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de la capital provincial.

El fiscal Agustín Nigro está a cargo de la investigación y es quien pidió la preventiva para la imputada, cuyas iniciales son EECM. Si bien la Defensa propuso medidas alternativas, la jueza las consideró insuficientes para cautelar el proceso judicial.

En el marco de la investigación, el lunes pasado se derribaron dos búnkeres de drogas y dos portones que impedían el libre ingreso hacia un pasillo en el que estaban esos inmuebles, en inmediaciones de calle Cochabamba al 4.100, del barrio Barranquitas. Tal medida fue dispuesta por la jueza de la IPP, Cecilia Labanca, en una audiencia en la que Nigro lo solicitó a partir de las recomendaciones de actuación del Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General.

 Cuatro personas

El fiscal indicó que "la magistrada consideró acreditadas la materialidad del hecho y la participación de la mujer investigada, con el grado de probabilidad necesario en esta etapa del proceso penal", y agregó que "contempló que la pena en expectativa es a prisión efectiva".

A su vez, recordó que "la mujer estuvo prófuga varias semanas, a sabiendas de que tenía un pedido de detención vigente", y remarcó que "tanto el peligro de fuga como el de entorpecimiento probatorio estaban latentes".

Por otro lado, el funcionario del MPA señaló que "a la imputada se le atribuyó haber llevado adelante la actividad delictiva junto con un hombre de 45 años e iniciales CM que está privado de su libertad como medida cautelar desde principios de este mes".

Además, mencionó que "en el marco del legajo penal se investiga a un hombre de 23 años y a otro de 39, cuyas iniciales son FAR y JRS, que tenían en su poder estupefacientes con fines de comercialización en los búnkeres que fueron derribados". Al respecto, puntualizó que "ellos dos también están en prisión preventiva".

 Cocaína

Nigro afirmó que "junto con el hombre de iniciales CM, la mujer investigada tenía 252 gramos de clorhidrato de cocaína fraccionada en una vivienda ubicada en Juan Díaz de Solís al 4.100".

Detalló que "la droga estaba distribuida en 645 envoltorios de diferentes colores que las fuerzas de seguridad hallaron escondidos en un mismo lugar", y aseguró que "su destino era la venta al menudeo en los búnkeres ubicados en Cochabamba al 4.100".

Te puede interesar
4rY11JTkz_1300x655__1

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos

Diario Primicia
Provinciales30 de diciembre de 2024

Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.

unnamed (37)

Biodiversidad: Provincia ya realizó 1.400 rescates de animales

Diario Primicia
Provinciales28 de diciembre de 2024

A lo largo del año, se rescataron 1.402 animales silvestres y se logró la liberación de 570 ejemplares, devolviéndolos a su hábitat natural. Además, Provincia comenzó la transformación del Centro “La Esmeralda”, en la capital provincial, que será un hito en conservación ambiental.

Lo más visto