Observatorio de Seguridad Pública: información estadística clave para tomar decisiones

Los informes elaborados por Provincia y el MPA muestran una clara baja en términos de indicadores de violencia altamente lesiva, que en el orden provincial oscila el 50 %. Los números se desprenden de estadísticas elaboradas por el Observatorio de Seguridad Pública.

Provinciales22 de mayo de 2024Abril HerediaAbril Heredia
unnamed (6)

El Gobierno provincial, junto con el Ministerio Público de la Acusación (MPA), presentaron este martes en la ciudad de Santa Fe información del Observatorio de Seguridad Pública (OSP), con datos estadísticos sobre delitos complejos en el territorio provincial.

El OSP es un organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, que se encarga de producir información sobre violencias y otras problemáticas delictivas, así como también sobre la situación y desempeño de la Policía de la Provincia de Santa Fe.

Del acto realizado en Casa de Gobierno, participaron el secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia, Esteban Santantino; la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes; el subsecretario de Análisis Criminal, Sebastián Montenotte; y el director de Política Criminal del MPA, Augusto Montero.

Coudannes expresó que esta “es la presentación de los datos que se tienen en cuenta para la toma de decisiones, necesarios para la planificación estratégica y la operatividad en calle, lo que refleja un trabajo que ya lleva más de más de 10 años de coordinación entre el MPA y el Gobierno. Y también es una muestra más de la transparencia que queremos llevar en la gestión, mostrando los datos y el análisis de esa información”.

Datos de calidad para la ciudadanía

Mientras, Santantino explicó que el OSP “ha llegado a un punto en el cual tiene que comenzar a tener una identidad propia, que nace de la convergencia institucional, del encuentro entre el Ministerio de Justicia y Seguridad y el MPA, y que existe gracias al trabajo sostenido y mancomunado entre los equipos de analistas”.

El secretario agregó que “hoy tenemos la posibilidad de ubicar eso en el lugar que siempre debió estar: de cara a la ciudadanía y a la prensa, con un sentido claro”, y remarcó que “los informes van a ser mucho más parecidos a resúmenes ejecutivos que nos permiten ver la información de manera clara, concisa, directa, para que las conclusiones, los análisis, y la profundización sobre las lecturas puedan hacerlo desde la academia, la prensa, los ciudadanos, todos los que quieran acceder a esa información”.

Aseguró que “el sentido es ese: es el Estado construyendo datos de calidad para ponerlo a disposición de la ciudadanía, para que puedan también hacer lecturas propias”.

Finalmente, Santantino remarcó “la decisión del Gobierno de priorizar y jerarquizar esta labor para poder sostener políticas de Estado que estén bien orientadas, basadas en evidencia, y ese también es parte del compromiso que nos lleva hoy integrar esta mesa y hacer esta presentación”.

Indicadores a la baja

Posteriormente, Montero brindó un informe respecto de los homicidios ocurridos en el primer cuatrimestre de 2024, y reconoció que “el trabajo conjunto nos da la posibilidad de tener información de mejor calidad a partir de que todos los datos que se publican se triangulan y se genera información unificada. Esto, que no siempre se ve, nos permite contar con información que tiene una calidad que no es equiparable a la que se presenta en otras provincias argentinas, y eso para nosotros es muy importante”.

El funcionario destacó que “hay una clara baja en términos de indicadores de violencia altamente lesiva, que en el orden provincial oscila el 50 %”.

Respecto de la cantidad de víctimas de homicidios, en el período Enero-Abril de 2024 en el departamento Rosario hubo 44 casos (en el mismo período de 2023 se registraron 102 homicidios); y en el departamento La Capital hubo 18 casos (en Enero-Abril de 2023 se contabilizaron 26).

A nivel provincial también se registró una baja del 22,1 % en la cantidad de casos fatales producidos con arma de fuego. De igual manera se redujo la cantidad de heridos por armas de fuego: en conjunto, La Capital y Rosario acumularon 442 en el primer cuatrimestre de 2023, pasando a 277 en el mismo período del presente año.

Por último, sobre los datos informados Coudannes expresó que “si bien los números marcan que hay una estabilización a la baja” en materia de delitos, “en el número siempre hay una frialdad porque, detrás del mismo, hay una víctima”, y destacó que “todos los dispositivos de prevención que hoy están funcionando en las calles tienen que ver con esta baja de los delitos, a través del trabajo de la Policía; Y de la Intervención Barrial Focalizada en el territorio, donde las distintas áreas del Estado trabajan de manera articulada”.

Te puede interesar
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

Lo más visto
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.