Observatorio de Seguridad Pública: información estadística clave para tomar decisiones

Los informes elaborados por Provincia y el MPA muestran una clara baja en términos de indicadores de violencia altamente lesiva, que en el orden provincial oscila el 50 %. Los números se desprenden de estadísticas elaboradas por el Observatorio de Seguridad Pública.

Provinciales22 de mayo de 2024Abril HerediaAbril Heredia
unnamed (6)

El Gobierno provincial, junto con el Ministerio Público de la Acusación (MPA), presentaron este martes en la ciudad de Santa Fe información del Observatorio de Seguridad Pública (OSP), con datos estadísticos sobre delitos complejos en el territorio provincial.

El OSP es un organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, que se encarga de producir información sobre violencias y otras problemáticas delictivas, así como también sobre la situación y desempeño de la Policía de la Provincia de Santa Fe.

Del acto realizado en Casa de Gobierno, participaron el secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia, Esteban Santantino; la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes; el subsecretario de Análisis Criminal, Sebastián Montenotte; y el director de Política Criminal del MPA, Augusto Montero.

Coudannes expresó que esta “es la presentación de los datos que se tienen en cuenta para la toma de decisiones, necesarios para la planificación estratégica y la operatividad en calle, lo que refleja un trabajo que ya lleva más de más de 10 años de coordinación entre el MPA y el Gobierno. Y también es una muestra más de la transparencia que queremos llevar en la gestión, mostrando los datos y el análisis de esa información”.

Datos de calidad para la ciudadanía

Mientras, Santantino explicó que el OSP “ha llegado a un punto en el cual tiene que comenzar a tener una identidad propia, que nace de la convergencia institucional, del encuentro entre el Ministerio de Justicia y Seguridad y el MPA, y que existe gracias al trabajo sostenido y mancomunado entre los equipos de analistas”.

El secretario agregó que “hoy tenemos la posibilidad de ubicar eso en el lugar que siempre debió estar: de cara a la ciudadanía y a la prensa, con un sentido claro”, y remarcó que “los informes van a ser mucho más parecidos a resúmenes ejecutivos que nos permiten ver la información de manera clara, concisa, directa, para que las conclusiones, los análisis, y la profundización sobre las lecturas puedan hacerlo desde la academia, la prensa, los ciudadanos, todos los que quieran acceder a esa información”.

Aseguró que “el sentido es ese: es el Estado construyendo datos de calidad para ponerlo a disposición de la ciudadanía, para que puedan también hacer lecturas propias”.

Finalmente, Santantino remarcó “la decisión del Gobierno de priorizar y jerarquizar esta labor para poder sostener políticas de Estado que estén bien orientadas, basadas en evidencia, y ese también es parte del compromiso que nos lleva hoy integrar esta mesa y hacer esta presentación”.

Indicadores a la baja

Posteriormente, Montero brindó un informe respecto de los homicidios ocurridos en el primer cuatrimestre de 2024, y reconoció que “el trabajo conjunto nos da la posibilidad de tener información de mejor calidad a partir de que todos los datos que se publican se triangulan y se genera información unificada. Esto, que no siempre se ve, nos permite contar con información que tiene una calidad que no es equiparable a la que se presenta en otras provincias argentinas, y eso para nosotros es muy importante”.

El funcionario destacó que “hay una clara baja en términos de indicadores de violencia altamente lesiva, que en el orden provincial oscila el 50 %”.

Respecto de la cantidad de víctimas de homicidios, en el período Enero-Abril de 2024 en el departamento Rosario hubo 44 casos (en el mismo período de 2023 se registraron 102 homicidios); y en el departamento La Capital hubo 18 casos (en Enero-Abril de 2023 se contabilizaron 26).

A nivel provincial también se registró una baja del 22,1 % en la cantidad de casos fatales producidos con arma de fuego. De igual manera se redujo la cantidad de heridos por armas de fuego: en conjunto, La Capital y Rosario acumularon 442 en el primer cuatrimestre de 2023, pasando a 277 en el mismo período del presente año.

Por último, sobre los datos informados Coudannes expresó que “si bien los números marcan que hay una estabilización a la baja” en materia de delitos, “en el número siempre hay una frialdad porque, detrás del mismo, hay una víctima”, y destacó que “todos los dispositivos de prevención que hoy están funcionando en las calles tienen que ver con esta baja de los delitos, a través del trabajo de la Policía; Y de la Intervención Barrial Focalizada en el territorio, donde las distintas áreas del Estado trabajan de manera articulada”.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.