La crisis del IAPOS debe ser atendida con urgencia y responsabilidad por el gobierno de la provincia

El conjunto de gremios que integramos la CGT Rafaela queremos expresar nuestra fuerte preocupación por la situación que afrontan los trabajadores afiliados al Instituto Autárquico de Obras Sociales de Santa Fe (IAPOS), quienes desde hace varios días tienen suspendidas las prestaciones de los servicios médicos.

Provinciales09 de mayo de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
iaposjpeg

Todos conocemos las dificultades que implica la cobertura de los servicios médicos para nuestras familias. A las organizaciones gremiales nos toca administrar obras sociales que se sostienen con el aporte solidario y equitativo de los trabajadores afiliados a cada organización gremial. Se trata de contribuciones porcentuales de los salarios de cada trabajador y si esos salarios caen en su poder adquisitivo, naturalmente ocurre lo mismo con la capacidad de las obras sociales para responder a los costos crecientes de los servicios y prácticas médicas. En este contexto, con los sueldos castigados por tarifazos, impuestazos y la escalada de precios de la canasta básica de subsistencia, las obras sociales cumplen un rol clave en la subsistencia de las familias. Lo sabemos, y conocemos la magnitud del esfuerzo que implica contener y dar respuestas que muchas veces no son lo mejor a lo que aspiramos, sino lo posible ante una coyuntura cada vez más difícil. 

El IAPOS seguramente no escapa a esa realidad, porque los salarios de los trabajadores estatales que sostienen con sus aportes a la obra social también pierden por goleada en la relación con el crecimiento del valor de las prestaciones. Lo preocupante es la actitud asumida por el gobierno provincial, que no parece interesado en solucionar el problema.

El gobierno provincial se desentendió de la suerte de los servicios para los cuales retiene los porcentajes a maestros, policías, médicos, enfermeros, agentes del estado provincial en general, activos y pasivos. Está embarcado en confrontar con los trabajadores inventando excusas para ajustar hacia abajo los sueldos y quitando derechos. 

En paralelo con lo que hace el gobierno nacional, saca el cartelito de "no hay plata" cuando se trata de asegurar dignidad a sus propios trabajadores, pero "si hay plata" cuando hay que financiar herramientas extorsivas y de persecución, como sucede con el presentismo a los docentes. Entre las múltiples declaraciones de funcionarios provinciales, no hemos leido ni escuchado ninguna palabra de llamado al diálogo o de avances en la solución de estos problemas, que son reales, están a la vista y tienen consecuencias sobre la salud física y mental de los compañeros estatales. 

Esperamos respuestas. Exigimos respuestas. Del gobierno provincial y también de las autoridades locales, que son agentes de retención a los compañeros municipales y parecen ser testigos pasivos de una situación que ya es insoportable para las familias trabajadoras.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.