Paritaria central: Provincia continúa las negociaciones con los gremios estatales

Se acordó pasar a un cuarto intermedio y retomar las conversaciones el próximo lunes, oportunidad en la que se presentará una oferta concreta. “La idea es abordar incrementos que recompongan los salarios de manera mensual”, adelantó el ministro de Economía, Pablo Olivares.

Provinciales21 de marzo de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (4)

El gobierno provincial recibió este lunes a los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en el marco de una nueva reunión paritaria para definir el aumento salarial a la administración central correspondiente al mes de marzo. El encuentro se desarrolló en la sede de Casa de Gobierno, en la ciudad capital.

Finalizada la reunión, el ministro de Economía, Pablo Olivares, expresó que “fue un encuentro productivo y provechoso donde hablamos del cumplimiento del pago de la cláusula de actualización del año 2023, el pasado viernes, y donde expusimos la situación económica de la provincia y del país, además de hacer referencia a las cuestiones sobre las que estamos dialogando con el gobierno nacional por este tema. También abordamos, en virtud de la imprevisibilidad en términos de recursos y del escenario de inflación y estanflación imperantes, cuáles son las posibilidades de incremento de la masa salarial”, subrayó.

En esa línea, Olivares manifestó que “planteamos la posibilidad de abordar incrementos que vayan recomponiendo de manera mensual los salarios, como una mejor forma de poder ir ajustándonos a la realidad, tanto el gobierno como los trabajadores, sin tener que definir plazos largos que puedan jugar en contra de la expectativas de unos y de las posibilidades de otros. Es decir, establecer los incrementos del mes de marzo e, inmediatamente después, sentarnos a dialogar en relación con un incremento para abril, de manera tal que podamos analizar las posibilidades que tenemos. Hoy vivimos una macroeconomía en la cual cualquier método de actualización que se quiera establecer puede perjudicar a los intereses de los trabajadores, o hacerse en desmedro de las posibilidades de pago de la provincia”, explicó.

Las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes, día en el que se llevará a cabo una nueva reunión. En ese sentido, el ministro de Economía refirió que “se abrió la posibilidad de un cuarto intermedio hasta el lunes para continuar conversando y los gremios se mostraron flexibles en la aplicación del aumento, de manera que llegue de la mejor forma al bolsillo de los y las trabajadoras, atendiendo las particularidades del escalafón de la Administración Pública”, destacó.

Asimismo, Olivares mencionó que “evaluamos las posibilidades en cuanto a la composición del aumento, porque también involucra al sector pasivo, con componentes que sean remunerativos. Por eso, decidimos retomar las conversaciones el próximo lunes. No quiero hablar de porcentajes porque hay variaciones de acuerdo a las diferentes categorías y agrupamientos”, indicó, y aclaró que “la masa salarial es la misma para todos los sectores de la Administración Pública, pero estamos haciendo el esfuerzo para que, en el mes de marzo, el impacto sea el mayor posible en los bolsillos de los y las trabajadoras”, concluyó.

Del encuentro, realizado en el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, participaron también el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; el secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano; el secretario general de UPCN, Jorge Molina; y el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor, entre otros.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.