De no creer: ¿Qué dijo Patricia Bullrich sobre Chubut?

Patricia Bullrich directamente apuntó contra los chubutenses.

Nacionales28 de febrero de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
patricia_bullrichjpg

La escalada discursiva que propone el gobierno de Javier Milei en cada controversia, sin importar si se trata de una discusión pequeña o importante, parece no tener límites. A los exabruptos del Presidente contra el gobernador de Chubut Ignacio Torres, que incluyó una deplorable discriminación a las personas con síndrome de Down, ahora se sumó otro ataque, esta vez a todos los chubutenses.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ninguneó a todos los habitantes de Chubut.

En diálogo con LN+ Bullrich aseguró que Chubut "es una provincia que vive de la pesca, que vive del petróleo, que no vive de la minería porque se votó la ley y luego se echaron para atrás, pero podría vivir de la minería”.

Y siguió argumentando sobre el potencial minero de la provincia: “Porque tiene una planicie, yacimiento de plata y después tiene, digamos, desde la costa hasta la montaña, tiene todo tipo de minerales y no vive nadie”.

A pesar de que el último censo arrojó que en esa provincia patagónica viven casi 600 mil personas, Bullrich insistió: "en verdad no vive nadie, hay nada más que un millón de guanacos”.

Consultado por este nuevo exabrupto, Torres le contestó a Bullrich y aseguró que la ministra “usó este conflicto para plantarse en frente de Macri por una puja partidaria”.

“Lo usó para ir por la presidencia del PRO. Macri se podría haber subido a esto por intereses y la verdad que tuvo un gesto de nobleza de decir ‘yo me pongo como mediador’ siempre con ánimo de ayudar. Patricia vió y dijo ‘che, ésta es la mía para buscar adhesiones’”, agregó.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
Pediatría

Jornadas de pediatría en Rafaela

Diario Primicia
Locales01 de abril de 2025

El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.