Dengue: Situación en la provincia de Santa Fe

Son 1.030 los casos nuevos desde el último informe epidemiológico, y se intensifica el trabajo de la red de salud pública con municipios y comunas, y efectores privados. En las localidades con circulación viral, se comenzaron a confirmar los casos por nexo epidemiológico.

Provinciales23 de febrero de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (9)

El Ministerio de Salud actualiza los datos de la circulación viral de dengue en la provincia de Santa Fe, a partir de la publicación del Informe Epidemiológico que da cuenta de casos registrados desde la Semana Epidemiológica 01 hasta la 07.En los 19 departamentos provinciales se confirmaron casos, siendo el departamento Rosario el que concentra el 68,9% de los casos de la provincia. En cuanto a los serotipos circulantes se detectaron DEN 1 y DEN 2, principalmente; y DEN 3, en una persona con antecedentes de viaje a una provincia con circulación. En el período del que da cuenta el informe, el total de casos es de 3374.

La secretaria de Salud provincial, Andrea Uboldi contextualizó que el ascenso de casos se da en el marco de la situación epidemiológica del país. En esta semana, sostuvo “tenemos un aumento importante en el número de casos reportados, duplicando casi la cantidad de la semana anterior, con la información de cuáles son los departamentos y las ciudades de la provincia que tienen las situaciones más complejas, con circulación viral”.

En ese sentido puntualizó que en esas localidades, los casos se comenzaron a confirmar a partir de nexo epidemiológico. “Esto significa que tengamos que asumir que todos los cuadros febriles que se presentan a la consulta en efectores públicos y privados deben ser considerados como dengue y no hace falta la confirmación específica del estudio, sino que se empiezan a confirmar por pertenecer a un lugar, a algún barrio o a una familia donde ya hubo casos”.

Consultar

En este contexto, la funcionaria insistió en que la población realice la consulta ante la aparición de fiebre alta, dolores musculares, detrás de los ojos, de cabeza, malestar, falta de apetito y manchas rojas o sarpullido en el cuerpo, que puede picar. “La consulta es importante porque muchas pueden ser por casos de dengue, pero otras pueden ser otra enfermedad; y por otro lado, porque las características individuales y el estado con que la persona llegue la consulta categoriza si puede volver a su casa o necesita una internación”, insistió.

Ante el incremento del número de casos, agregó que “es esperable que incrementen las internaciones” y recordó que hasta el momento el primer fallecimiento fue reportado en Rosario, en una persona de 38 años que presentaba comorbilidades “que consultó por sintomatología de dengue, que se mantuvo internada y que a pesar del proceso de atención, falleció con la confirmación de un dengue de serotipo 2”.

Con gobiernos locales y efectores privados

A partir del mapeo de la situación epidemiológica que realizan la dirección provincial de Epidemiología y la de Prevención y Promoción de la Salud, la identificación de las localidades con circulación viral permite trabajar la articulación del sistema de salud con municipios y comunas, “sobre todo para Rosario, Santa Fe, Rafaela, Tostado y Sunchales”, precisó Uboldi. En esas ciudades “revisamos en conjunto el proceso de atención que, en las guardias, implica un consultorio de febriles para poder trabajar en lo que se llama un triaje: recibir a la persona, identificar su tensión arterial, la temperatura, hidratación y luego que pase al médico con las pautas y definir quién requiere internación”.

En las grandes ciudades, agregó, “se trabaja con Atención Primaria para reforzar los procesos de atención en los centros de salud, para descomprimir las guardias y que los pacientes que lleguen sean realmente aquellos que tienen una condición de riesgo mayor”. 

La articulación también alcanza a efectores privados para identificar en qué casos se requiere la confirmación por una técnica especial: “mujeres embarazadas, personas adultas mayores, personas con diabetes insulino dependientes o niños menores de 6 meses”, detalló la secretaria de Salud.

Centros de Salud

En la ciudad de Santa Fe, se dispuso la atención para personas que presenten cuadros febriles, en horario especial el sábado 24 de febrero, de 9 a 13, en los siguientes Centros de Salud: Las Lomas (Boneo y Camino Viejo a Esperanza), San Agustín (Teniente Loza 7100), Coronel Dorrego (French y Sarmiento) y Pompeya (Gorriti 4100).

Te puede interesar
unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.

Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.

unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.