Dengue: Situación en la provincia de Santa Fe

Son 1.030 los casos nuevos desde el último informe epidemiológico, y se intensifica el trabajo de la red de salud pública con municipios y comunas, y efectores privados. En las localidades con circulación viral, se comenzaron a confirmar los casos por nexo epidemiológico.

Provinciales23 de febrero de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (9)

El Ministerio de Salud actualiza los datos de la circulación viral de dengue en la provincia de Santa Fe, a partir de la publicación del Informe Epidemiológico que da cuenta de casos registrados desde la Semana Epidemiológica 01 hasta la 07.En los 19 departamentos provinciales se confirmaron casos, siendo el departamento Rosario el que concentra el 68,9% de los casos de la provincia. En cuanto a los serotipos circulantes se detectaron DEN 1 y DEN 2, principalmente; y DEN 3, en una persona con antecedentes de viaje a una provincia con circulación. En el período del que da cuenta el informe, el total de casos es de 3374.

La secretaria de Salud provincial, Andrea Uboldi contextualizó que el ascenso de casos se da en el marco de la situación epidemiológica del país. En esta semana, sostuvo “tenemos un aumento importante en el número de casos reportados, duplicando casi la cantidad de la semana anterior, con la información de cuáles son los departamentos y las ciudades de la provincia que tienen las situaciones más complejas, con circulación viral”.

En ese sentido puntualizó que en esas localidades, los casos se comenzaron a confirmar a partir de nexo epidemiológico. “Esto significa que tengamos que asumir que todos los cuadros febriles que se presentan a la consulta en efectores públicos y privados deben ser considerados como dengue y no hace falta la confirmación específica del estudio, sino que se empiezan a confirmar por pertenecer a un lugar, a algún barrio o a una familia donde ya hubo casos”.

Consultar

En este contexto, la funcionaria insistió en que la población realice la consulta ante la aparición de fiebre alta, dolores musculares, detrás de los ojos, de cabeza, malestar, falta de apetito y manchas rojas o sarpullido en el cuerpo, que puede picar. “La consulta es importante porque muchas pueden ser por casos de dengue, pero otras pueden ser otra enfermedad; y por otro lado, porque las características individuales y el estado con que la persona llegue la consulta categoriza si puede volver a su casa o necesita una internación”, insistió.

Ante el incremento del número de casos, agregó que “es esperable que incrementen las internaciones” y recordó que hasta el momento el primer fallecimiento fue reportado en Rosario, en una persona de 38 años que presentaba comorbilidades “que consultó por sintomatología de dengue, que se mantuvo internada y que a pesar del proceso de atención, falleció con la confirmación de un dengue de serotipo 2”.

Con gobiernos locales y efectores privados

A partir del mapeo de la situación epidemiológica que realizan la dirección provincial de Epidemiología y la de Prevención y Promoción de la Salud, la identificación de las localidades con circulación viral permite trabajar la articulación del sistema de salud con municipios y comunas, “sobre todo para Rosario, Santa Fe, Rafaela, Tostado y Sunchales”, precisó Uboldi. En esas ciudades “revisamos en conjunto el proceso de atención que, en las guardias, implica un consultorio de febriles para poder trabajar en lo que se llama un triaje: recibir a la persona, identificar su tensión arterial, la temperatura, hidratación y luego que pase al médico con las pautas y definir quién requiere internación”.

En las grandes ciudades, agregó, “se trabaja con Atención Primaria para reforzar los procesos de atención en los centros de salud, para descomprimir las guardias y que los pacientes que lleguen sean realmente aquellos que tienen una condición de riesgo mayor”. 

La articulación también alcanza a efectores privados para identificar en qué casos se requiere la confirmación por una técnica especial: “mujeres embarazadas, personas adultas mayores, personas con diabetes insulino dependientes o niños menores de 6 meses”, detalló la secretaria de Salud.

Centros de Salud

En la ciudad de Santa Fe, se dispuso la atención para personas que presenten cuadros febriles, en horario especial el sábado 24 de febrero, de 9 a 13, en los siguientes Centros de Salud: Las Lomas (Boneo y Camino Viejo a Esperanza), San Agustín (Teniente Loza 7100), Coronel Dorrego (French y Sarmiento) y Pompeya (Gorriti 4100).

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.