Emergencia hídrica: Con intervención policial, Provincia hace cerrar canales clandestinos que inundaban campos

Tras detectarse varias obras ilegales que generan anegamientos, el Ministerio de Obras Públicas comenzó a intimar a los productores que las realizan, haciendo cumplir la Ley de Aguas. “En este escenario de emergencia hídrica y lluvias copiosas no hay margen para obras clandestinas que alteren el drenaje natural. Seguiremos adelante con las tareas de control”, marcó el ministro Lisandro Enrico.

Provinciales31 de enero de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (18)

Durante enero, el Gobierno Provincial junto a la Policía impulsaron distintas tareas para que en el noreste del territorio santafesino se pueda recuperar el drenaje del agua, tras detectarse obras clandestinas realizadas por productores de la región que generaban fallas en el sistema de escurrimiento, ocasionando embalses en las cuencas de los arroyos Saladillo, Saladillo Amargo y Saladillo Dulce.

Estas medidas que ha decidido llevar adelante el Ministerio de Obras Públicas, por indicación del gobernador Maximiliano Pullaro, se basa en ejercer el cumplimiento de la Ley Provincial de Aguas (Nº 13.740 ). Se trata de una norma que en su evolución ha tenido modificaciones presentadas por el actual ministro Lisandro Enrico cuando era senador. Esos cambios le conceden a Provincia el poder de intervenir directamente ante las obras irregulares, con colaboración policial, para desarmar estos canales que alteran o modifican el escurrimiento natural de las aguas, produciendo daños reales o potenciales.

La ley entre sus componentes determina que la autoridad de aplicación podrá “intimar y ordenar el cese de actividades de manera urgente ante la existencia de obras clandestinas; modificar usos, secuestrar, decomisar, demoler, remover, acceder a predios particulares y aplicar sanciones o multas ante la existencia de obras clandestinas”. Y que podrá contar con la colaboración de las fuerzas de seguridad para los procedimientos.

Estas acciones, al ser detectadas, implica que las autoridades labren actas, se le inicien acciones legales al autor, que además debe afrontar los costos de desactivación de la obra clandestina y a su vez debe afrontar una multa económica.

Evitar obras clandestinas

El ministro Enrico señaló que “así como ocurrió en la región noreste, nosotros frente a las obras clandestinas que surjan en toda la provincia vamos a proceder con el cumplimiento de la ley de aguas. Es decir, hacer uso de las facultades que tiene el Ministerio para intimar, intervenir y corregir la problemática, incluso trabajando en conjunto con la Policía Provincial. En este escenario de emergencia hídrica y lluvias copiosas no hay margen para obras clandestinas que alteren el drenaje natural del agua. Seguiremos adelante con las tareas de control”.

“Los responsables de abrir un canal o bloquear un paso de agua mediante terraplén sin autorización, deberán reparar ese accionar de inmediato, porque al alterar el escurrimiento natural de las cuencas seguramente estarán provocando consecuencias a otros productores y a sus ejidos urbanos más cercanos, poniendo en riesgo la conectividad vial, la producción y la salida de agua de las localidades”, completó.

Rápida intervención

El procedimiento en el noroeste comenzó cuando autoridades de gobiernos locales junto a productores afectados de General Obligado, Vera, San Javier, San Justo y Garay transmitieron la preocupación a los funcionarios del Ministerio de Obras Públicas por lo que estaba ocurriendo en las zonas rurales, situación que agravaba el contexto de emergencia hídrica.

El secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, detalló que “inmediatamente impulsamos una labor conjunta con la Policía. Nuestros equipos desarrollaron relevamientos en lancha, mediciones de caudales, y luego se asentaron denuncias ante estas las maniobras ilegales e irresponsables de algunos productores que, mediante estos pequeños trabajos sin consentimientos, ocasionaron alteraciones al drenaje que ponen en riesgo a diferentes zonas urbanas y rurales en el marco de la emergencia hídrica que tenemos vigente”.

“Como consecuencia -señaló-, los propietarios responsables de estas obras ilegales menores, tuvieron que activar las maquinarias con el objetivo de desarmar los canales y bloqueos realizados”. A su vez, el funcionario contó que a diario se llevan adelante controles estratégicos para garantizar que no vuelvan a interferir en el escurrimiento de la cuenca.

Por último, el titular de Recursos Hídricos, detalló: “Durante los primeros días de enero se detectó una obra clandestina en el canal “La Loquita”, en cercanía a la localidad de Colmena, que generaba complicaciones para darle salida a los excedentes de agua por ese canal. Se notificó, y el productor no cumplió. En función de ello, y con apoyo del Ministerio de Justicia y Seguridad, en la última semana se llevaron adelante los trabajos que posibilitaron restituir la base de la sección del canal para garantizar su normal funcionamiento”.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.