
Se interrumpirá el servicio eléctrico en Bella Italia
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
El Gobierno provincial anunció la entrada en vigencia de las “Residencias Culturales 2024”, dirigidas a jóvenes de entre 18 y 25 años y se desarrollarán en espacios dependientes del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe. Los interesados podrán anotarse del 1 al 9 de febrero de 2024 en www.santafe.gob.ar/cultura.
Provinciales29 de enero de 2024El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este lunes la puesta en marcha de la convocatoria 2024 a las Residencias Culturales en la provincia de Santa Fe. El programa, dependiente del Ministerio de Cultura, implica una práctica formación de once meses de duración, con una asignación estímulo dirigida a jóvenes de entre 18 y 25 años, que tiene como objetivo la capacitación permanente en nuevas y diversas miradas sobre el campo cultural y el espacio público. En ese marco y acompañado por la ministra de Cultura, Susana Rueda, el gobernador sostuvo que “hay muchos problemas trascendentes que ocupan la agenda política y la agenda pública todos los días, pero entendemos que sin una política que apueste fuertemente a la cultura, es muy difícil resolver los temas de fondo que tenemos en la provincia. Nuestro programa de gobierno tiene que ver con la articulación de diferentes áreas para que puedan tener un impacto positivo y empezar a dejar atrás problemas estructurales que tiene la provincia de Santa Fe”.
Con respecto a la convocatoria a las residencias, la ministra Rueda aseguró que “la educación y la formación que tienen los residentes culturales, después se traduce en un aprendizaje transversal con los eventuales espectadores de este sistema cultural. Queremos construir un público que reclame cultura y que construya convivencia”, enfatizó la funcionaria.
Nuevas residencias
En esta ocasión las residencias alcanzan a un total de 180 jóvenes, que “van a estar funcionando desde marzo hasta diciembre a través de una asignación estímulo y con capacitaciones que se disfrutan a lo largo de la vida”, apuntó Susana Rueda.
Mientras tanto, el secretario de Integración Cultural, Guillermo Lasala, aclaró que “los residentes desarrollarán su práctica y su formación en 19 instituciones de Rosario, de Santa Fe, de Villa Gobernador Gálvez, de Cayastá, de Rincón y de Gaboto.”
En cuanto a la inscripción, Lasala aclaró que “todos aquellos que estén interesados podrán ingresar del 1 al 9 de febrero a www.santafe.gob.ar/cultura, donde encostrarán los requisitos y el formulario para completar”.
Luego los jóvenes podrán acercar la documentación en plataforma Lavardén, en el caso de quienes sean de la zona sur y de Rosario, o en El Molino, La Redonda y el Alero Coronel Dorrego en la ciudad de Santa Fe. “Una vez recibidos todos esas inscripciones, comienza el proceso de evaluación que requiere de instancia previas de práctica presencial y entrevista personal,” aseguró Lasala.
El programa
La residencia busca propiciar que la persona se forme y resuelva situaciones complejas y reales, en las que se requiere simultáneamente el conocimiento de diferentes lenguajes culturales, expresiones artísticas, las ciencias, las técnicas, las tecnologías, así como la sensibilidad social y la comprensión del entorno.
Se trata de una práctica a desarrollarse en el marco de un proyecto cultural, pedagógico y social que busca promover vínculos y sucesos colectivos a través de diversos procesos; una experiencia que combina las artes y los oficios, el trabajo y el juego, la ciencia con la vida cotidiana y los conceptos, en espacios pensados para grandes y chicos.
La formación se instala como una alternativa pedagógica donde cada residente crea su propio recorrido mediante la experiencia, las percepciones, las emociones, sus creencias y potenciando la construcción de vínculos con un público diverso.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.