Billetera Santa Fe sufrirá drásticos cambios

El ministerio de Economía prepara modificaciones en el Programa que utilizan más de 1.700.000 santafesinos.

Provinciales15 de diciembre de 2023Nadia RivarolaNadia Rivarola
HDKTUmH4m_1300x655__1

Billetera Santa Fe cambiará a partir de enero. El gobernador Maximiliano Pullaro definió la continuidad del programa, pero con profundos cambios respecto al subsidio que aporta el estado provincial. A partir de ahora, Provincia buscará que el aporte que realice impacte directamente en los sectores sociales menos beneficiados, mientras que el reintegro que reciban el resto de los usuarios será a partir del acuerdo que surja entre el banco y los comercios.

El exitoso, pero costoso programa de reintegros financiado por el Estado provincial, lanzado a comienzos del 2021 por la administración de Omar Perotti, será modificado drásticamente. El contexto de aquel momento marcaba la salida de la pandemia y el objetivo era dinamizar las ventas en comercios y aliviar el bolsillo de los santafesinos golpeados por la inflación.

Billetera Santa Fe fue rápidamente aceptado y superó las expectativas. En la actualidad, según los datos del Ministerio de Economía, el programa es utilizado por 1.747.000 usuarios en 38000 comercios de toda la provincia. A su vez se realizan 7 millones de transacciones por mes que se traducen en casi 40 mil millones de volúmenes de ventas por mes.

Con el correr del tiempo, lo que en un momento resultó beneficioso, en la actualidad perdió eficacia. Mientras que para los sectores sociales más pudientes el reintegro de $5000 puede resultar insignificante, para los menos favorecidos es insuficiente, indican funcionarios del Ministerio de Economía al momento de explicar la necesidad de imprimirle cambios a Billetera Santa Fe. En definitiva se trata de un subsidio masivo y sin ningún tipo de segmentación y una inversión equiparable a la construcción de una escuela por mes.

Te puede interesar:

Durante la transición y una vez que asumieron el Gobierno intentó, por ahora sin éxito, hacerse de la información respecto a quiénes son los usuarios del Programa. En palabras de Pablo Olivares, ministro de Economía, "al día de hoy no sabemos si es utilizada por un narcotraficante, un prófugo o alguien que reside en otra provincia". Allí radica un problema que desde la gestión apuntan a resolver en las próximas semanas: acceder a los datos de ingresos que permitan hacer una correcta estratificación para destinar el subsidio a las personas que realmente lo necesitan.

Para el resto de los usuarios, los sectores más acomodados, el Gobierno quiere dejar de aportar subsidios y busca que sea a partir del propio acuerdo entre el agente financiero (Banco Santa Fe) y los comercios. Que sean ellos quienes establezcan los beneficios que permitirá ampliar el Programa y mejorar el rendimiento del reintegro. "El agente y los privados deberán acordar cómo expandir los beneficios, en tanto que la provincia, una vez que tenga los datos y con grado analítico de los usuarios, pueda determinar cuáles están en sectores socialmente prioritarios para poder adecuar sus políticas de ingresos orientadas a esos sectores", explicó Olivares en conferencia de prensa.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.